
Salsa caleña es declarada patrimonio cultural inmaterial de Colombia
La sucursal del cielo recibe el reconocimiento el día en que la ciudad cumple 486 años de fundación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La salsa caleña es declarada patrimonio cultural inmaterial de Colombia, reconocimiento a la identidad que caracteriza a la sultana del Valle y a sus más de 3 millones de habitantes, que viven en torno a este ritmo con diferentes oficios.
Para celebrar, las escuelas de salsa realizarán este lunes 25 de julio una muestra del salsódromo desde las cinco de la tarde y la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, oficializará la declaratoria.
Y es que bailarines, músicos, artesanos, zapateros y melómanos, entre otros portadores de prácticas, saberes y oficios relacionados con este ritmo, conforman un complejo musical y dancístico digno de reconocimiento.
La evolución de la salsa caleña y la manera en que se volvió parte de la cultura de los ciudadanos ha sido documentada de diversas formas, entre discos, instrumentos y fotos.