Al final de un concierto de la cantante mexicana Alicia Villarreal, en el estado de Michoacán, la artista hizo un gesto con la mano derecha, el cual fue identificado como una señal de peligro o de auxilio por violencia intrafamiliar.
Dicha señal de ayuda consiste en levantar la mano con la palma hacia afuera, doblando el pulgar. Luego, la mano de cierra sobre el pulgar. En este caso, la cantante hizo la seña con la mano derecha, mientras al fondo sonaba la música. Finalizado el gesto, Alicia Villarreal se apartó del escenario corriendo.
De acuerdo con el programa Hoy Día, del medio mexicano Telemundo, la artista estaría pasando una situación dolorosa, en medio de su proceso de divorcio con el músico estadounidense Cruz Martínez.
(Lea también: Paquita la del Barrio, cantante de 'Rata de dos patas', falleció a los 77 años en México)
La cantante habría presentado una denuncia en contra de su aún esposo por presunta violencia intrafamiliar. Según las fuentes del medio, Alicia Villarreal terminó en un hospital recientemente tras una golpiza que sufrió, al parecer, a manos de Cruz Martínez.
Sin embargo, la hermana de la artista negó, días previos a la señal de alerta, que Alicia Villarreal estuviese hospitalizada.
Así la situación, los seguidores de la cantante se encuentran preocupados porque al final de su presentación en Michoacán, la artista de 53 años levantó la mano para hacer la señal internacional de auxilio, la cual quedó grabada en video.
¿Qué es la señal de auxilio con la mano?
La señal de auxilio con la mano contra la violencia de género, hecho por la cantante Alicia Villarreal, es un gesto simple pero poderoso, diseñado para permitir que las personas que sufren violencia doméstica o de género pidan ayuda de manera discreta. Se originó durante la pandemia de COVID-19, cuando muchas víctimas se vieron atrapadas en situaciones abusivas sin poder comunicarse libremente con el exterior.
El gesto consiste en mostrar la palma de la mano abierta con el pulgar extendido hacia un lado, luego doblar el pulgar sobre la palma y cerrar los dedos sobre él, formando un puño. Este gesto simboliza que la persona necesita ayuda y está en una situación de peligro.
La señal ha sido promovida por organizaciones como la Canadian Women's Foundation y ha ganado reconocimiento internacional a través de campañas en redes sociales y medios de comunicación. Su simplicidad permite que se realice rápidamente y sin llamar la atención del agresor.
Es importante que quienes vean la señal sepan que deben actuar con precaución para no poner en mayor peligro a la víctima. Se recomienda contactar a las autoridades o a servicios de apoyo en lugar de intervenir directamente.
Esta herramienta de comunicación ha salvado vidas y sigue siendo una forma crucial de empoderar a las víctimas de violencia de género para pedir ayuda de manera segura.
¿Dónde denunciar violencia intrafamiliar?
En Colombia, se puede denunciar violencia intrafamiliar a través de varias vías. Aquí le contamos las opciones:
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Puede llamar a la Línea 141, una línea gratuita nacional que atiende emergencias y denuncias de maltrato infantil, violencia sexual y otras situaciones que afecten la integridad de un niño, niña o adolescente.
- Fiscalía General de la Nación: La violencia sexual es un delito, por lo que puede denunciarlo en los Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales de la Fiscalía. También puede acudir a las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía, que operan las 24 horas del día.
- Estaciones de Policía: Puede presentar la denuncia en las estaciones de Policía o en las Unidades de Policía Judicial como la Dijin, Sijin o el CTI. Estas remiten el caso a la Fiscalía y proporcionan protección inmediata.
- Comisarías de Familia: Estas reciben denuncias en casos de violencia intrafamiliar y pueden ordenar medidas de protección. Es importante presentar la denuncia dentro de los 30 días siguientes a la ocurrencia de la agresión.
- Profamilia: Si usted es víctima de violencia de género, puede acercarse a cualquiera de las clínicas Profamilia a nivel nacional para recibir apoyo integral. También puede solicitar atención e inmediata a través de su EPS.
(Le también: Por estado de Shakira, Ministerio de Justicia de Perú envía importante mensaje a los centros médicos)
CAMILO ROJAS
PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo