República Dominicana despidió este jueves, 10 de abril de 2025, con música, rezos y lágrimas, al cantante dominicano Rubby Pérez
, conocido como "La voz más alta del merengue" y quien falleció el martes durante la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo.
Personas de todas las edades, artistas, políticos, periodistas, en su mayoría vestidas de negro, desafiaron las elevadas temperaturas y desfilaron por el Teatro Nacional de Santo Domingo, donde fue expuesto su ataúd, adornado con su característico sombrero y sus gafas de sol, y ocasionalmente con la bandera de Venezuela, país al que él se refería como su segunda patria.
Roberto Antonio Pérez, de 69 años, se encontraba realizando un concierto al momento del colapso del techo del club que ha dejado más de 200 muertos hasta el momento. "A punto de estallar está mi alma por amor", coreó su hija Zulinka Pérez, sobreviviente de la tragedia, al comenzar una ceremonia privada en el Teatro Nacional de Santo Domingo.
"Del amor estoy enamorada", cantó al recordar otro extracto de temas que su padre le entonaba de pequeña. El himno nacional también sonó como parte del acto fúnebre.
Personalidades acompañaron la despedida de Rubby Pérez
Familiares lloraban desconsoladamente al recibir el pésame del presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, quienes hicieron la primera guardia de honor visiblemente afectados.
Artistas como Juan Luis Guerra acudieron igualmente a la ceremonia a dar su pésame. Pérez, quien actuaba en la discoteca al momento del siniestro, fue "un artista admirable, la voz más hermosa del merengue, un gran amigo y compañero", dijo Guerra en un video publicado por su oficina de prensa tras su asistencia al funeral del cantante en el Teatro Nacional, en Santo Domingo.
Guerra recordó a Pérez, de 69 años, "siempre sonriente" y deseó que "la paz del señor se derrame sobre todos sus familiares y el país, sabiendo que (el cantante) ha llegado a la presencia de nuestro señor Jesucristo".
1 of 3
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader (d), y su esposa, Raquel Arbaje, junto al féretro del famoso cantante de merengue Rubby Pérez.
MARTIN BERNETTI/AFP
2 of 3
El cantante y compositor dominicano Juan Luis Guerra (d) y el periodista dominicano Severo Rivera asisten al velatorio del famoso cantante de merengue Rubby Pérez.
MARTIN BERNETTI/AFP
3 of 3
El coche fúnebre que transportó el féretro del famoso cantante de merengue Rubby Pérez.
MARTIN BERNETTI/AFP
"Mi hermano era una persona de trabajo, una persona que le encantaba trabajar", declaró a la prensa Neifi Pérez en unas breves palabras que interrumpió el llanto.
¿Quién era Rubby Pérez?
Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, cerca de Santo Domingo, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Antes había soñado con ser beisbolista, pero un accidente a los 15 años truncó su deseo.
Tras lograr éxitos con la orquesta de Wilfrido Vargas, Rubby Pérez, padre de siete hijos, debutó con su agrupación en 1986.
Al frente de su orquesta, el merenguero se dio a conocer con temas como 'Volveré', 'Sobreviviré', 'Buscando tus besos' o 'De color de rosa', la canción que interpretaba cuando ocurrió el accidente, en el que también murieron figuras locales como el diseñador Martín Polanco, los expeloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco y la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste dominicano), Nelsy Milagro Cruz Martínez.
Víctimas del siniestro en la discoteca Jet Set
Las autoridades de la República Dominicana cifraron en 221 los muertos a causa del derrumbe del techo de una popular discoteca la madrugada del martes en Santo Domingo, a la espera de un informe final, en lo que representa una de las peores tragedias en el país caribeño en las últimas décadas.
"Logramos, todas las instituciones acá presentes, preservar la vida de 189 (personas) que pudimos rescatar, pero desafortunadamente un saldo de 221 personas" fallecieron, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, en declaraciones a la prensa desde las afueras de la discoteca Jet Set.
"Estamos incrementando nuestra capacidad para entregar los cuerpos. Cada uno de ellos requiere un proceso exhaustivo de necropsia, lo que toma tiempo, pero estamos obteniendo resultados en tiempo récord", afirmó el ministro dominicano de Salud, Victor Atallah.
El Gobierno decretó tres días de duelo nacional (8, 9 y 10), período durante el cual se suprimen las actividades festivas públicas y la bandera ondea a media hasta en los edificios públicos.
AGENCIA EFE / AGENCIA AFP
EDITADO POR MANUELA HERNÁNDEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL