
De atembaos a desconchiflados: coleccionista de dichos cuenta el origen de palabras colombianas
En plena pandemia, a Mario Velásquez le dio el embeleco de sacar adelante su primera edición del vocabulario paisa. ¡Eh, Ave María!

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Mario Velásquez es abogado, tiene 85 años, 11 nietos, dos libros y ha coleccionado 580 dichos y 1.500 palabras. En plena pandemia, a este dicharachero le dio el embeleco de sacar adelante su primera edición del vocabulario paisa.
¿A qué hora se le ocurrió convertirse en coleccionista de dichos y palabras?
Mario Velásquez: cuando me jubilé me dio el embeleco de coleccionar palabras de lenguaje paisa.
El dicho más paisa
Publicidad
Mario Velásquez: “eh, Ave María, pues. Los romanos saludaban con el Ave, los romanos estuvieron por las tierras de España, allá parece que le agregaron el María y los antioqueños le agregaron el pues”.
Un dicho o palabra que tenga una historia que le haya llamado la atención
Publicidad
Mario Velásquez: Sanseacabó, la vi en la lectura de historia de la Batalla de Boyacá, por allá menciona alguien sanseacabó.
Una palabra que solo se usa en Antioquia y no entiendan en otras regiones
Mario Velásquez: Atembao, que es bobo o menso, como se die en todo el país.
Una palabra que después de su uso ya es nacional
Publicidad
Mario Velásquez: Desconchinflado, es una palabra que nació en Antioquia por lo que he investigado y se ha regado por todo el país… es como desilusionado.
Un dicho que dicen los grandes y no entienden los jóvenes
Publicidad
Mario Velásquez: “Pregunta más que el catecismo del padre Astete”, los muchachos qué van a saber quién es el padre Astete.
Uno que dicen hoy los jóvenes y no entienden los grandes
Mario Velásquez: Lo voy a cartelear, ahí quedé loco, no entendí absolutamente nada. Le tuve que pedir a una de mis nietas que me explican que es poner en ridículo.