Confirman condena contra Nelson Velásquez por cantar temas de Los Inquietos del Vallenato
Se confirmó la condena contra el cantante Nelson Velásquez a cuatro años de cárcel por violar derechos de autor de la agrupación de la que hizo parte varios años.
Este 29 de enero la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín confirmó la sentencia contra el cantante Nelson Velásquez a cuatro años de prisión por la violación de los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos de la agrupación Los Inquietos del Vallenato.
A mediados del año pasado el tribunal ya había anunciado esta condena y una millonaria multa al cantante vallenato en primera instancia, luego de que se estimara que Los Inquietos del Vallenato tenían razón al reclamarle al artista por seguir interpretando en sus conciertos las canciones de la agrupación que abandonó en 2004.
Luego de que la agrupación vallenata denunciara que Nelson Velásquez
interpretaba, sin autorización y como solista, los temas que grabó entre 19995 y 2004 con ellos. Ahora la Fiscalía estableció que "el sentenciado deberá pagar una multa de 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes".
Publicidad
Ante las pruebas de la Fiscalía, que demostraron que el artista vallenato seguía cantando los temas de la agrupación entre los años 2012 y 2018, el Tribunal Superior de Medellín decidió confirmar la sentencia contra el famoso por el delito de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos.
Nelson Velásquez habló sobre su problema con Los Inquietos del Vallenato -
Foto: MTY Comedy - YouTube
Por otro lado, se informó que también se concedió al cantante la suspensión condicional de la pena, previo al pago de una caución equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente.
Nelson Velásquez fue uno de los miembros fundadores y voz principal durante ese tiempo. En el año 2004, luego de algunas discordias con los propietarios del grupo,decidió desvincularse para lanzar su carrera como solista, pero las tensiones entre ellos no terminaron ahí porque el cantante siguió cantando las canciones que interpretó durante esos años con Los Inquietos.
Velásquez señaló en una entrevista con el canal de YouTube MTY Comedy que, desde el año 2004, cuandodecide retirarse de Los Inquietos del Vallenato para hacer su carrera como solista, "inició una batalla, porque los señores de esta parte empiezan con unos alegatos de que yo no puedo hacer esto, que yo no puedo cantar estas canciones, eso ha sido así por 20 años".
En el año 2012, Jair López, representante de los Los Inquietos y del sello LG Music, demandó a Nelson Velásquez
argumentando que los derechos patrimoniales de autor de dichas canciones pertenecen, exclusivamente, a la agrupación y que interpretarlas sin su autorización constituía una violación a esos derechos.
Publicidad
Lo que ha argumentado la defensa del cantante desde entonces es que, como intérprete original de las canciones, Nelson Velásquez tenía derecho a seguir cantándolas. En una reciente entrevista el cantante aclaró que "yo no utilicé nunca fonogramas, mis presentaciones siempre son en vivo, siempre son variaciones en vivo".