Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán.“Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos.“Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
En Los Informantes, como todos los domingos, tres grandes historias. Esta vez, el excapo del Cartel de Medellín Carlos Lehder habla por primera vez en televisión de su vida en prisión y su sorpresivo regreso al país. Además, un equipo de buzos y arqueólogos descubre un castillo sumergido frente a las costas de Cartagena, y un conferencista bogotano demuestra que un piano puede ser la clave para transformar vidas en todo el mundo.El regreso a Colombia de Carlos Lehder tras 38 añosCarlos Lehder Rivas, uno de los capos más recordados del Cartel de Medellín, reapareció públicamente tras pasar más de 33 años en prisión en Estados Unidos y 38 fuera de Colombia. Extraditado y condenado a 135 años, cumplió una larga condena en aislamiento y hoy, a sus 75 años, regresó a su natal Armenia, donde quiere quedarse a vivir.En una entrevista con Los Informantes, habló sin rodeos: “Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos”. Su testimonio busca reescribir, desde su versión, un capítulo oscuro de la historia del narcotráfico colombiano.El hallazgo del fuerte San Matías en la bahía de CartagenaSumergido durante más de tres siglos, el fuerte San Matías fue hallado frente a las costas de Cartagena, cerca de Bocagrande y Tierra Bomba. Esta antigua estructura militar, que alguna vez disparó cañones contra corsarios y piratas, fue descubierta gracias a un equipo de buzos de la Armada Nacional y arqueólogos del Instituto de Patrimonio.Esto abre un nuevo capítulo en la historia colonial del Caribe colombiano. “Esto es un castillo”, dijo emocionado el hidrógrafo Richard Guzmán. Y sí lo era: un baluarte perdido, hoy convertido en tesoro histórico.Felipe Gómez: el virtuoso de las conferencias y el pianoNo baila, no es una estrella del pop, pero llena auditorios en todo el mundo con su piano, su historia y su mensaje. Felipe Gómez ha dado más de mil conferencias en 33 países, en las que mezcla filosofía, música y liderazgo. Inspirado por Santo Tomás de Aquino, este bogotano de 53 años se reinventó tras una crisis profesional, y hoy convierte lo ordinario en extraordinario.“La belleza colateral”, como él la llama, es lo que genera en el público: un momento de conexión profunda, alegría y reflexión que lo ha convertido en un fenómeno inspirador. Siempre con un piano de cola, y con la convicción de que todos podemos transformar nuestra vida.
Felipe Gómez, un hombre común y corriente de 53 años, ha logrado unir su pasión por el piano con el mundo corporativo y la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Esta combinación única se convierte en una bomba cuando toma el escenario, logrando que miles de personas lo ovacionen de pie como si fuera una estrella de rock. Según él, no es una ilusión que todos podamos convertir una vida ordinaria en algo extraordinario. El virtuosismo de un tipo común y corriente.No es un cantante ni un artista, pero llena estadios e inspira con sus notas, su música y su discurso lleno de optimismo. Después de escucharlo, hay la esperanza de convertir una vida ordinaria en extraordinaria. Lleva más de mil conferencias en 33 países.La transformación de Felipe GómezFelipe no es un cantante famoso, ni una estrella de la música, pero viaja por casi todo el mundo llevando su buena vibra. Para sus eventos siempre necesita un piano, ojalá de cola. Este bogotano sentado frente al piano se transforma en un fenómeno y transforma de paso a los afortunados que lo escuchan. Llena escenarios a reventar, lo aplauden y siempre le piden más al final de sus presentaciones.“Todo empezó con una idea de inspirar a la gente a que buscara hacer lo que hacía de una manera extraordinaria, pero me he dado cuenta de que al final, si bien eso se cumple, creo que hay otros efectos de lo que yo llamo belleza colateral”, contó el conferencista.El concepto de la belleza colateralLa belleza colateral, como él dice, es lo que genera en el auditorio. No solo es el sentido de pertenencia y unidad, sino que pone a la gente a cantar y a pensar en su propia vida. Después de una hora de escucharlo, las personas “se van equipadas con ideas y herramientas que pueden aplicar en su vida personal, familiar y profesional. Además, se van como recentrados, es súper bonito”, contó.Felipe se reinventó la vida después de una crisis, haciendo lo que más le gusta, o mejor, mezclando dos de las cosas que más le gustan en una charla de una hora: el mundo corporativo y la música. Y ya van más de mil conferencias en 33 países."Siempre he sido un emprendedor y tuve un emprendimiento que iba bastante bien. Llegó un momento en el que necesitaba levantar capital para poder continuar y el día que íbamos a firmar el contrato se nos dañó el contrato por un malentendido y yo entré en un momento súper difícil personal, de inseguridad, de tristeza”, añadió.La primera vez lo invitaron a dar una conferencia sobre emprendimiento porque él es administrador de empresas y entonces se inventó actitud E. "Me inventé un concepto que se llamaba actitud E y lo volví un modelo: enfoque, energía, empeño, equipo, elasticidad, entrega. Como encender un poquito ese fuego que a muchos se nos apaga en la vida”, afirmó."Un buen amigo, Santiago Zapata, que tiene una agencia de conferencistas, le dije tengo esta idea y esa vaina fue una bomba. Ellos quedaron felices y me dijeron lo queremos en todo el país. Me contrataron para una gira de 12 ciudades”.No ha parado desde entonces, tenía que evolucionar. Es que en el ecosistema de los conferencistas la competencia es brutal y hay demasiados. “Dije qué lindo sería meter lo que a mí me mueve el alma, que es la música”.De un trabajo de su esposa nació Virtuoso, que se ha convertido en un fenómeno y es algo más o menos así: "Hablo de 9 virtudes fundamentales que podemos aprender de los grandes músicos que obtienen siempre ovaciones de pie de sus audiencias y qué podemos aprender de ellos para como líderes también lograr ovaciones de pie de nuestros clientes y nuestros empleados”.“Les digo y ustedes también pueden seguir su partitura, pero es su decisión hacerlo como una máquina piloto automático en esa rutina o ponerle toda el alma a lo que están haciendo y hacerlo de una manera que trascienda”.Virtuoso está inspirado en Aristóteles, pero sobre todo en Santo Tomás De Aquino, el filósofo y teólogo, quizás el pensador más influyente del catolicismo que dedicó parte importante de su vida al estudio de las virtudes. Es sorprendente que sin ser un músico profesional llene las plazas gigantescas como si lo fuera.Felipe encontró la manera de juntar el camino entre la música y el liderazgo, la música y los negocios, la música y el éxito. Por eso él se codea con los más grandes conferencistas del mundo. Es una industria que crece todos los días y él ya está en las grandes ligas.Su capacidad de inspirar y transformar vidas es un testimonio de que todos podemos convertir una vida ordinaria en algo extraordinario.
A solo seis metros de profundidad, muy cerca de Bocagrande y Tierra Bomba, en Cartagena, está agazapado bajo el agua un gran tesoro que no había sido podido ser hallado. El fuerte San Matías es una joya que dejó boquiabiertos al equipo de buzos que ubicaron esta increíble fortaleza sumergida desde hace más de tres siglos.El inesperado hallazgo del fuerte San MatíasUn equipo especializado de buzos de la Dimar, la Armada y arqueólogos del Instituto de Patrimonio encontraron bajo el agua un fuerte que en su época disparó cañones contra corsarios y piratas que pretendían apropiarse de la ciudad de Cartagena. Pasó su época de gloria y terminó intacto bajo el agua. Los Informantes conoció el San Matías, el nuevo tesoro del Caribe colombiano.“El equipo es como un láser, el pasa emite ondas de sonido y regresa, pero son muchas. Esto genera una imagen tridimensional, era la misma forma que tenía el Pastelillo, la que tenía el Santa Cruz y yo decía, esto es un castillo. Cuando fuimos a hacer el buceo ya con esta imagen, entonces uno si empieza a mirar este es el baluarte”, señaló el hidrógrafo Richard Guzmán sobre cómo fue encontrado el fuerte.Este es efectivamente el baluarte, fuerte o castillo que está hundido en la bahía de Cartagena, frente a Bocagrande, muy cerca Tierra Bomba. Se alcanza a ver desde el mar turbio, opaco.Un descubrimiento históricoSe llama el fuerte de San Matías y hace dos meses la Armada Nacional, su dirección marítima y el hidrógrafo Richard Guzmán Martínez, junto a dos investigadores más, hicieron este descubrimiento que le abre un nuevo capítulo a la historia del imperio español, a la de Cartagena y a la de todo el Caribe.“Pasamos por un lado del lado interno y después hicimos el lado externo, aparecen unas piedras del fondo y el capitán de la lancha me dice ‘no, no, salgámonos de aquí que hay un montón de piedras y damos la vuelta’, pero en esa vuelta alcanzamos a tocar parte del castillo”, relató Richard.Por la cabeza de Richard sólo pasaba la idea de que se trataba de restos de la escollera construida en el siglo XV por Antonio Arévalo, un reputado ingeniero español que tenía la técnica adecuada para expandir el poderío de la corona española, encaprichada con Cartagena.Las escolleras eran junto a los castillos y el cordón amurallado parte de ese sistema de ataque y defensa que el imperio había diseñado.“Cartagena era una de las mejores fortalezas militares del Caribe junto con La Habana”, añadió.Cartagena, la joya del CaribeCartagena les cayó como anillo al dedo a la corona. Era la joya. Y lograron responder en alta y en baja mar a los piratas y corsarios europeos que batían sus velas y enfilaban sus cañones hacia Cartagena de Indias.“Antonio Arévalo, que ya ha venido a hacer la escollera de la Marina y utiliza el método de cajones…fueron más o menos entre 6 y 7 años que duró la obra", señaló Richard.La historia detrás del fuerte San MatíasEso lo sabemos hoy, gracias a lo que hizo Richard y a los otros investigadores, pero por años, la literatura sobre San Matías era escasa y hasta confusa."No concordaba lo que habíamos encontrado en el en el fondo del mar con la historia que estaba escrita. Hay una partecita en el mapa donde dice ruinas, pero no dice más nada y dibujan las piedrecitas en el mapa”, añadió.Esas piedrecitas que no eran otra cosa y a simple vista que un hallazgo bastante difuso empezó a tener forma y poco a poco se iba construyendo una historia que hoy es esto, un castillo debajo del mar.La conexión histórica con Tierra BombaCartagena hace 3 o 4 siglos, además, estaba pegada a Tierra Bomba y por eso esta batalla que libró Richard fue tan épica como cuando entraban los barcos a apoderarse de la ciudad."Hay una carta de 1500 donde Cartagena estaba unida con Tierra Bomba por tierra, se podía ir de Cartagena a Tierra Bomba caminando, pero con el tiempo esto empezó a retroceder. O sea, la bahía estaba segura con esa barrera natural y cuando eso empieza a retroceder, los españoles dicen, tenemos que poner un fuerte ahí para poder atacar al que piense entrar por esta ruta y construyeron el castillo de San Matías”, afirmó.Un descubrimiento de gran impactoEste es el descubrimiento de mayor impacto que hasta ahora se ha hecho debajo del mar luego de que aparecieran las coordenadas del galeón San José, que está más hacia el mar abierto, pero también cerca de Cartagena."Descubrimos las ruinas de un castillo que nadie sabía dónde estaba. Está a seis metros del fondo”, añadió.Seis metros de fondo no es que sea mucho, pero verlo a simple vista tampoco es que sea fácil porque ya se convirtió en un arrecife coralino lleno de vida.Es como si el mismo océano se hubiera encargado de cuidarlo y de protegerlo, por eso San Matías está intacto.El fuerte seguramente cumplió su misión y luego se fue dejando sumergir en este mar no tan profundo, pero sí a veces turbio.San Matías no es un mito ni una leyenda de esas que atraviesan a esta ciudad y esperamos que este castillo no quede a la deriva.
El reconocido creador de contenido colombiano Yeferson Cossio sorprendió a sus seguidores al anunciar públicamente la ruptura de su compromiso con la modelo Carolina Gómez. La noticia fue revelada durante una transmisión en vivo en la red social TikTok, donde Cossio explicó que la separación ocurrió hace varias semanas y desmintió cualquier rumor de infidelidad.Yeferson Cossio y Carolina Gómez habían anunciado su compromiso el pasado 14 de febrero, en una romántica propuesta que capturó la atención de sus seguidores y medios de comunicación. La pareja, que había compartido momentos felices y proyectos en común, parecía encaminada hacia una vida juntos. Sin embargo, la relación tomó un giro inesperado.¿Por qué Yeferson Cossio y Carolina Gómez terminaron?Durante la transmisión en vivo, Cossio abordó directamente los rumores que habían surgido en redes sociales tras el distanciamiento entre ambos. "Caro y yo decidimos cortar la relación hace dos semanas, pero no hubo infidelidad de ninguna de las dos partes", afirmó el influencer. Según detalló, la decisión de terminar fue mutua y se debió a diferencias en los acuerdos que ambos habían establecido al inicio de su relación.Cossio explicó que, con el tiempo, sus vidas comenzaron a tomar caminos distintos, lo que los llevó a reevaluar su relación de pareja. "Al principio nosotros, antes de empezar, teníamos unos acuerdos. Resulta que, mutuamente, ya no estamos de acuerdo con muchos acuerdos mutuos que nos pusimos inicialmente. Entonces, ya no íbamos como en la misma onda. Nuestras vidas se empezaron a tomar rumbos diferentes", comentó.El influencer también aprovechó la oportunidad para abordar los rumores que habían surgido en redes sociales tras el distanciamiento entre ambos. "Mucha gente está especulando y comentando: 'ya no se siguen'. Prefiero que salga de mi boca: no hay peleas, no hay nada malo", aclaró Cossio. Además, destacó que la decisión fue tomada pensando en su bienestar emocional y en mantener una relación cordial.A pesar de la ruptura, Cossio expresó su deseo de mantener una relación amistosa con Gómez y recordó los momentos felices que compartieron. "Obviamente, por la salud mental, uno decide distanciarse y es mejor quedar así, con el bonito recuerdo y todo, y felices", concluyó."Hasta que no borre las fotos que tenía con ella, no le creo", "¿no se iban a casar?", "ay no, no puedo creerlo", "es la oportunidad para volver con Jen Muriel", "amigo, creo que el problema no son ellas, el problema eres tú", fueron algunos comentarios de usuarios en redes sociales.
Se escucha el rugir de la loba en Medellín, es por eso que todos los fanáticos de Shakira se preparan para lo que será un fin de semana esperado e inolvidable en la capital antioqueña. Organizadores del evento y autoridades locales entregaron recomendaciones para vivir de la mejor manera uno de los eventos más grandes del año.El secretario de Turismo de Medellín, José Alejandro González, comentó que se espera que asistan unas 69 mil personas asistan al concierto, el cual se estima que tenga un impacto económico de cerca de 11 millones de dólares.¿Cuándo se presenta Shakira en Medellín?Shakira se presentará en Medellín el 12 y 13 de abril de 2025. La apertura de las puertas será a las 4:30 p.m. y la barranquillera se presentará a las 9:30 p.m. Medios locales informaron que los paisas Maluma y Karol G podrían ser invitados en el escenario durante estas fechas.Recomiendan a las personas ubicar la puerta del ingreso a su localidad con tiempo, ya que solo podrán entrar por las que les fueron asignadas. Asimismo, los menores deben estar acompañados por un adulto responsable y solo serán admitidos en las localidades previamente designadas para ellos."La silletería en las graderías es numerada. Por favor tener en cuenta esto al momento de ubicar tu puesto", indicaron los organizadores, quienes fueron enfáticos en que no tendrán parqueadero.Estos serán los puntos de ingreso habilitados para los conciertos de Shakira en el Estadio Atanasio Girardot:Paramo y Ocesa publicaron video donde se ve al equipo haciendo el montaje en el recinto. Uno de los elementos clave es el escenario, puesto que las primeras fechas planteadas tuvieron que ser reprogramadas por problemas con la estructura.¿Qué no puedo llevar al concierto de Shakira?Para el concierto de Shakira en Medellín no se podrá ingresar los siguientes elementos:Alimentos.Bebidas.Armas, cuchillos y/o cadenas.Artículos inflables.Bengalas o elementos pirotécnicos.Cámaras fotográficas o de video.Accesorios para el celular como lentes y luces.Camisetas alusivas a equipos de fútbol.Cigarrillos.Vapeadores.Drogas.Narcóticos.Drones.Instrumentos musicales.Mascotas.Morrales de gran tamaño.Sillas plegables.Sombrillas.Trípodes para fotografía o selfie sticks.Walkie takies.Horario especial del Metro para el concierto de ShakiraJaime Andrés Ortiz, gerente Social y de Servicio al Cliente del Metro de Medellín, informó que se tendrá sobre el horario especial que se implementará este fin de semana por el concierto de Shakira. Inicialmente, el sistema operará en su horario habitual: el sábado hasta las 11:00 p.m. y el domingo hasta las 10:00 p.m. Sin embargo, se activará una operación especial posterior al evento.Esta ampliación permitirá el ingreso al sistema únicamente por la estación Estadio, entre las 12:30 a.m. y la 1:50 a.m. Las estaciones habilitadas para salida serán San Javier, San Antonio, Bello, Acevedo, Caribe, Poblado, Aguacatala, Envigado y La Estrella.“Invitamos a los usuarios a vivir la cultura Metro durante su recorrido y a recargar previamente su medio de pago para agilizar el ingreso”, señaló Ortiz.Asimismo, se presentarán los siguientes cierres viales entre el viernes 11 y el lunes 14 de abril:Carrera 74 entre calles 48 y 50, calzada oriental entre el 11 de abril a las 6:00 a.m. hasta el 14 de abril a las 10:00 a. m.Carrera 74, entre calles 48 y 50, calzada occidental, entre el 12 y 13 de abril, desde las 10:00 p. m. hasta las 3:00 a. m.Cierre de la calle 48 entre carreras 70 y 73, el 12 y 13 de abril, entre la 1:00 p. m. y las 4:00 a. m.Además, el sábado 12 se realizará el Festival de Giras Culturales y Creativas en la comuna 2, por lo cual se harán cierres desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. de la carrera 49 B entre las calles 97 A y la calle 98.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Son muchos los objetos simples que cobran gran valor por haber pertenecido o son firmados por un famoso. Recientemente, el cantante colombiano Jhonny Rivera conoció la historia de un influenciador al que hace años él le firmó un billete de $1.000 y lo que pasó después con este preciado objeto. ¿Qué logró conseguir gracias a tener un billete firmado por el famoso?¿Cuánto vale un billete firmado por Jhonny Rivera?En medio de una entrevista en Los Impresentables de la emisora Los 40 Principales, uno de los locutores le confesó a Jhonny Rivera que hace varios años él le firmó un billete de $1.000 en medio de una presentación que hizo en su pueblo. "¿Don Jhonny me va a firmar un billete de dos mil?", le preguntó Felipe Flórez al cantante y, aunque el famoso aceptó, preguntó el motivo para pedir que le autografiara específicamente un billete.El locutor detalló que hace varios años Rivera se presentó en su pueblo natal y él le pidió un autógrafo, en ese entonces, en un billete de $1.000 porque quería guardar ese recuerdo. "Resulta que don Jhonny Rivera fue a cantar a Sonsón, Antioquia. Yo estaba muy chiquito, entonces yo salí corriendo y me fui para el lado del escenario y lo que tenía era un billete de mil pesos, lo que pasa es que ya no hay, y le entregué el billete a don Jhonny, y don Jhonny me lo firma".El joven detalló que salió del evento muy contento con el autógrafo del cantante, quien efectivamente escribió su nombre en el billete que ya no está en circulación en el país. El plan de Flórez, gran admirador del intérprete de 'Soy soltero', era guardar el billete como un objeto preciado y tenerlo siempre con él para presumir su historia; sin embargo, en el transcurso de ese días los eventos lo llevaron a perder el autógrafo.Según el locutor, él siguió en las fiestas del pueblo con amigos y familiares hasta que "eran como las 2:00 de la mañana y la fiesta estaba muy buena", entonces decidió ir a la tienda por más aguardiente. "Le dije al señor: ‘¿Cucho, qué vale una mediecita?’ y me dice: ‘Vale 20.000’. Yo me mandé la mano al bolsillo del pantalón y tenía el billete de mil firmado y tenía 10.000 pesos más".Flórez aseguró que en el momento tuvo que tomar una decisión muy difícil, guardar el billete firmado por Jhonny Rivera u ofrecerlo al tendero a cambio de media de aguardiente. "Yo dije: 'Uy, don Jhonny discúlpeme'. ¿Sabe qué? Jesús, María y José. Le dije al cucho: 'Mano, tengo un billete con la firma de Jhonny Rivera usted me dirá'". Efectivamente, el tendero aceptó darle la media de aguardiente a cambio del billete de $1.000 firmado por el cantante.Al escuchar la historia, Jhonny Rivera empezó a reírse por la situación y firmó el billete de $2.000 que le dio ahora el locutor. Por su parte, Flórez resaltó que eso no fue todo en su historia, pues el billete se convirtió en todo un acontecimiento para el tendero del pueblo, quien todavía tiene el objeto firmado por el cantante enmarcado y visible en su tienda. El artista, por su parte, concluyó con broche de oro señalando que ahora con un billete de mayor denominación firmado por él, "ahora ya le dan una garrafa".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La historia que dio origen al universo animado de Disney regresa a las pantallas, esta vez en una nueva versión de acción real. Blancanieves, inspirada en la película de 1937 que marcó un antes y un después en la industria del cine, ya se encuentra en cartelera y se espera que próximamente llegue a Disney Plus con una propuesta moderna, diversa y llena de cambios que han generado conversación en todo el mundo.La adaptación dirigida por Marc Webb trae de vuelta a la entrañable princesa, ahora interpretada por Rachel Zegler, con una imagen renovada y un enfoque más actual. A pesar de las polémicas previas a su lanzamiento, la expectativa sobre cuándo llegará a la plataforma Disney+ también ha despertado el interés de los fanáticos.Una historia clásica con una nueva miradaSegún la sinopsis oficial, la película mantiene la premisa central del cuento: una princesa es perseguida por su madrastra por ser “la más bella de todas” y encuentra refugio en un grupo de criaturas que le ayudan a enfrentar el peligro. Sin embargo, la forma en la que se cuenta ha sido profundamente actualizada.En esta versión, Blancanieves ha sido educada con valores como la valentía, la justicia y la verdad, y su papel ya no gira en torno a ser salvada por un príncipe. De hecho, el personaje masculino principal, interpretado por Andrew Burnap, no cumple la función tradicional de "salvador", sino que es presentado como un bandido del bosque con un rol secundario frente al protagonismo de la princesa.La cinta conserva canciones emblemáticas como Heigh-Ho y Silbando al trabajar, pero también incluye nuevos temas que permiten a Zegler mostrar su talento vocal. Además, la narrativa se enfoca en la construcción del liderazgo de Blancanieves, quien sueña con gobernar su reino con sabiduría, no con encontrar el amor.Vea el trailer:¿Cuándo estará disponible en Disney+?Aunque Blancanieves ya está disponible en las salas de cine desde el 20 de marzo, su llegada a Disney+ aún no tiene una fecha oficial confirmada. Sin embargo, siguiendo la estrategia habitual de la compañía con sus estrenos en cine, se estima que el filme estará disponible en la plataforma de streaming entre junio y julio de 2025.Disney suele esperar entre 90 y 120 días desde el estreno en cines para lanzar sus películas en formato digital, dependiendo del desempeño en taquilla. Por tanto, los fanáticos que prefieran ver la cinta desde casa podrán hacerlo a mediados de año, cuando se espera su inclusión en el catálogo de Disney+.Las controversias que rodean al live actionLa película ha sido objeto de múltiples controversias desde antes de su estreno. Una de las primeras reacciones surgió con la elección de Rachel Zegler como protagonista. La actriz estadounidense, de raíces colombianas, fue cuestionada por interpretar a un personaje que tradicionalmente ha sido descrito como “de piel blanca como la nieve”. La respuesta de Zegler según los medios fue clara: “Sí soy Blancanieves, no estoy clareando mi piel para el papel”, escribió en redes sociales, aunque luego eliminó el mensaje.Otro punto crítico fue su postura frente a la versión original de 1937, a la que calificó de “anticuada”, especialmente por su visión del amor romántico y la sumisión de los personajes femeninos. Sus declaraciones generaron diferentes reacciones en redes sociales, especialmente de fans conservadores de la película, quienes expresaron su descontento.La tensión entre el elenco también se mencionó en los medios, pues Rachel Zegler publicó en sus redes sociales un mensaje de apoyo a Palestina, lo cual fue interpretado por algunos como un gesto polémico, dado que su compañera de reparto, Gal Gadot, es israelí. Aunque ninguna de las dos actrices abordó directamente el tema en entrevistas, el ambiente en torno a la película se tornó más tenso.Con su estreno ya en marcha y la espera por su llegada a Disney+ contando los días, 'Blancanieves' se perfila como una de las apuestas más arriesgadas de Disney en su estrategia de reinventar clásicos. Sin embargo, la recepción no ha sido alentadora: en portales especializados como Sensacine, donde apenas alcanza una puntuación de 2 puntos, FilmAffinity con un 3/10, e IMDb con un 1.6/10, la cinta ha recibido críticas considerablemente negativas.
El actor de Hollywood Oscar Isaac se prepara para asumir un nuevo papel retador para su carrera. En esta ocasión, interpretará a Juan Carlos Guzmán, un colombiano conocido como el “mayor estafador vivo” por su historial de fraudes y engaños alrededor del mundo, quien será el centro de la nueva serie de Apple TV+ titulada 'Stowaway'.La historia de Guzmán comenzó en 1993, cuando fue descubierto como polizón en el tren de aterrizaje de un avión que aterrizó en Miami. A pesar de haber viajado en condiciones extremas, logró sobrevivir, hecho que marcó el inicio de una serie de engaños que lo llevaron a convertirse en uno de los estafadores más reconocidos del mundo.En su llegada a Estados Unidos, el joven aseguró llamarse Guillermo Rosales, tener solo 13 años y ser huérfano. Alegó haber huido de su país para buscar una vida mejor, versión que fue desmentida poco después por su propia tía. Ella reveló que tenía 17 años y que su madre seguía viva y residía en Bogotá. Aun así, esa historia falsa no sería la última.“Yo reconozco que mentí cuando dije que era huérfano y que además oculté mi nombre auténtico y mi verdadera edad, pero todo eso lo hice para evitar que me deportaran el mismo día en que llegué a Estados Unidos”, afirmó en ese momento.Durante los siguientes 20 años, Guzmán utilizó múltiples identidades para estafar a personas de alto perfil económico en diferentes países como España y Estados Unidos. Su método consistía en ganarse la confianza de sus víctimas haciéndose pasar por una figura de prestigio, como fotógrafos o empresarios, y luego desaparecía tras vaciar cuentas bancarias o acumular deudas."Viajando por el mundo, con un alias tras otro, robó millones a la clientela adinerada que se alojaba en los hoteles más exclusivos del mundo", explicó la sinopsis informada por el medio antes mencionado. "Sin embargo, por muy hábil que suplantara la identidad de sus víctimas, Juan siempre se encontraba huyendo, no solo de Scotland Yard, el Departamento de Policía de Las Vegas o la Interpol, sino de un pasado, del que parecía incapaz de escapar por completo".Detalles sobre la producción de la serieOscar Isaac, reconocido por películas como Duna, Star Wars y X-men, no solo dará vida al estafador, sino que también trabajará como productor ejecutivo. Lo hará a través de su productora Mad Gene Media, en colaboración con Elvira Lind, Gena Konstantinakos y otros destacados nombres de la industria.El piloto de la serie será dirigido por Alfonso Gómez-Rejón y el desarrollo narrativo estará a cargo de Steven Levenson, ganador del premio Tony en el 2017. Apple TV+ adquirió los derechos del proyecto en medio de una competencia por la producción.Se espera que 'Stowaway' explore los contrastes entre la imagen pública construida por Guzmán y su verdadera historia, en un intento por comprender qué lo llevó a tomar ese camino de engaños.Entre las múltiples fugas de Juan Carlos Guzmán, se destaca la ocurrida en Irlanda en diciembre de 2006, cuando escapó de una cárcel. En 2009 fue nuevamente detenido tras cruzar ilegalmente la frontera entre Canadá y Estados Unidos. En 2019 fue condenado en Francia, posteriormente extraditado a Austria y más tarde liberado; desde 2021, no se tiene información confiable sobre su paradero actual, pero se dice que se mantiene alejado de las conductas delictivas.La serie de Apple TV+ representa la segunda gran apuesta de Mad Gene Media, después de Bananas, protagonizada por el propio Oscar Isaac y Ana de Armas, bajo la dirección de David O. Russell.Por ahora, Apple TV+ no ha confirmado la fecha exacta del estreno de 'Stowaway', pero el anuncio ya ha generado expectativa en el público internacional, que sigue con atención cada nuevo detalle sobre la vida de uno de los personajes más controvertidos del mundo del crimen moderno.
República Dominicana despidió este jueves, 10 de abril de 2025, con música, rezos y lágrimas, al cantante dominicano Rubby Pérez, conocido como "La voz más alta del merengue" y quien falleció el martes durante la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo.Personas de todas las edades, artistas, políticos, periodistas, en su mayoría vestidas de negro, desafiaron las elevadas temperaturas y desfilaron por el Teatro Nacional de Santo Domingo, donde fue expuesto su ataúd, adornado con su característico sombrero y sus gafas de sol, y ocasionalmente con la bandera de Venezuela, país al que él se refería como su segunda patria.Roberto Antonio Pérez, de 69 años, se encontraba realizando un concierto al momento del colapso del techo del club que ha dejado más de 200 muertos hasta el momento. "A punto de estallar está mi alma por amor", coreó su hija Zulinka Pérez, sobreviviente de la tragedia, al comenzar una ceremonia privada en el Teatro Nacional de Santo Domingo."Del amor estoy enamorada", cantó al recordar otro extracto de temas que su padre le entonaba de pequeña. El himno nacional también sonó como parte del acto fúnebre.Personalidades acompañaron la despedida de Rubby PérezFamiliares lloraban desconsoladamente al recibir el pésame del presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, quienes hicieron la primera guardia de honor visiblemente afectados.Artistas como Juan Luis Guerra acudieron igualmente a la ceremonia a dar su pésame. Pérez, quien actuaba en la discoteca al momento del siniestro, fue "un artista admirable, la voz más hermosa del merengue, un gran amigo y compañero", dijo Guerra en un video publicado por su oficina de prensa tras su asistencia al funeral del cantante en el Teatro Nacional, en Santo Domingo.Guerra recordó a Pérez, de 69 años, "siempre sonriente" y deseó que "la paz del señor se derrame sobre todos sus familiares y el país, sabiendo que (el cantante) ha llegado a la presencia de nuestro señor Jesucristo"."Mi hermano era una persona de trabajo, una persona que le encantaba trabajar", declaró a la prensa Neifi Pérez en unas breves palabras que interrumpió el llanto.¿Quién era Rubby Pérez?Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, cerca de Santo Domingo, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Antes había soñado con ser beisbolista, pero un accidente a los 15 años truncó su deseo. Tras lograr éxitos con la orquesta de Wilfrido Vargas, Rubby Pérez, padre de siete hijos, debutó con su agrupación en 1986.Al frente de su orquesta, el merenguero se dio a conocer con temas como 'Volveré', 'Sobreviviré', 'Buscando tus besos' o 'De color de rosa', la canción que interpretaba cuando ocurrió el accidente, en el que también murieron figuras locales como el diseñador Martín Polanco, los expeloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco y la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste dominicano), Nelsy Milagro Cruz Martínez.Víctimas del siniestro en la discoteca Jet SetLas autoridades de la República Dominicana cifraron en 221 los muertos a causa del derrumbe del techo de una popular discoteca la madrugada del martes en Santo Domingo, a la espera de un informe final, en lo que representa una de las peores tragedias en el país caribeño en las últimas décadas."Logramos, todas las instituciones acá presentes, preservar la vida de 189 (personas) que pudimos rescatar, pero desafortunadamente un saldo de 221 personas" fallecieron, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, en declaraciones a la prensa desde las afueras de la discoteca Jet Set."Estamos incrementando nuestra capacidad para entregar los cuerpos. Cada uno de ellos requiere un proceso exhaustivo de necropsia, lo que toma tiempo, pero estamos obteniendo resultados en tiempo récord", afirmó el ministro dominicano de Salud, Victor Atallah.El Gobierno decretó tres días de duelo nacional (8, 9 y 10), período durante el cual se suprimen las actividades festivas públicas y la bandera ondea a media hasta en los edificios públicos.AGENCIA EFE / AGENCIA AFPEDITADO POR MANUELA HERNÁNDEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Yo Me Llamo Mini continúa robándose el corazón de los televidentes todas las noches. Durante 12 días, a las 8:00 p.m., el talento de los pequeñines sigue brillando en las pantallas de Caracol Televisión con la participación del lobo más querido de la televisión colombiana: Aurelio Cheveroni.Este nuevo formato infantil es una apuesta fresca y conmovedora que busca descubrir al mejor imitador infantil del país. Niños entre los 5 y los 14 años conquistan el escenario caracterizados como sus artistas favoritos, no solo para cantar, sino para imitar sus gestos, movimientos y estilo frente a un jurado exigente pero lleno de carisma.Una de las grandes novedades de esta edición especial del programa es el regreso de Aurelio Cheveroni, quien se ha convertido en una figura fundamental para los pequeños participantes. Su estilo alegre, divertido y cercano permite romper con la tensión del formato competitivo y conectar no solo con los niños, sino también con aquellos que lo recuerdan por su participación en el programa Club 10.Junto a Aurelio están los ya conocidos jurados Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz. Entre los cuatro se encargan de evaluar las presentaciones y tomar la difícil decisión de escoger a los 21 talentos infantiles que serán guiados por los participantes de Yo Me Llamo para lograr ser el “doble mini perfecto”.¿Qué se lleva el mejor imitador versión niño?El premio, por supuesto, también es un gran incentivo. El niño o niña que logre destacarse como el mejor imitador infantil recibirá un bono de estudios por 100 millones de pesos colombianos. Un reconocimiento que, además de ser simbólico, se trata de una inversión en el futuro académico o artístico del pequeño ganador.Tal como lo explicaron las presentadoras Melina Ramírez y Laura Acuña, el bono podrá utilizarse una vez el participante finalice sus estudios secundarios. A partir de ese momento, tendrá la libertad de escoger la carrera profesional o artística que desee, con el respaldo económico necesario para comenzar a construir sus sueños.Adicionalmente, el lobito irreverente tuvo un gesto muy especial con los niños. Además de regalar un pedazo de su cola a cada uno de los participantes, como símbolo de cariño, les obsequió un iPad para que cada uno pueda potenciar su talento y seguir creciendo como artista.¿Cómo va Yo Me Llamo Mini hasta el momento?La reacción del público ha sido positiva, muchos destacan la calidad de las imitaciones y el carisma natural de los pequeños. Aunque aún quedan varias noches para conocer al gran ganador, lo cierto es que Yo Me Llamo Mini ya logró inspirar, emocionar y ofrecer un espacio en el que el talento de los niños tiene el protagonismo que merece.Gracias a su destacada participación en los capítulos 59 y 60, siete niños lograron avanzar y asegurar su cupo en la competencia. Los imitadores de Luis Miguel, Rocío Dúrcal, Gloria Trevi, Hernán de Los Tigres del Norte, Carin León, Bob Marley y José Feliciano, fueron los escogidos por el jurado para continuar brillando en el escenario de Yo Me Llamo.
A través de sus redes sociales, la actriz y cantante Lady Noriega anunció con mucha tristeza que su padre Álvaro Darío Noriega Usta falleció. La famosa recopiló en un video fotos de los momentos que compartió desde niña con su papá y de fondo le agregó una emotiva canción que ella le compuso hace varios años. Sus seguidores le envían mensaje de fortaleza en este difícil momento.¿De qué murió el papá de Lady Noriega?Aunque la actriz recordada por su paso por Pasión de Gavilanes no dio detalles sobre la causa de muerte de su progenitor, desde hace varios años ella había dado a conocer que el hombre llevaba varios años batallando contra un cáncer. Aparentemente, el papá de Lady Noriega enfrentaba esta enfermedad desde 2016, pero siempre quiso mostrarse fuerte ante su familia, según contó la famosa en una entrevista en el 2020.Álvaro Darío Noriega Usta no era un hombre reconocido en el mundo de la farándula, pero su hija lo mencionó en varias de sus entrevistas y siempre recalcó el amor y cariño que tenía por él. Como muchas otras famosas, la cantante resaltaba que su padre fue una figura muy importante en su vida para aprender importantes lecciones y convertirse en una mujer fuerte e independiente, aunque también fue 'la niña de sus ojos'."Hoy me despido de ti, papá", escribió Lady Noriega en sus redes sociales al publicar un conmovedor video en el que recopiló varias fotos de la vida de su papá. En las imágenes se puede ver que el papá de la famosa estuvo siempre presente en los momentos más importantes de su vida, desde sus primeras presentaciones en el colegio, festividades, reuniones familiares y hasta su matrimonio. "Sentido pésame lady, mucha fortaleza para ti y tu familia"; "Mucha fuerza a toda la familia"; "Mi más sentido pésame para la familia y amigos"; "Desde el cielo un ángel los continúa protegiendo", le escriben sus seguidores en la publicación.La canción de Lady Noriega a su papáEn el año 2020 la cantante lanzó al mercado su canción 'Padre amado', un tema musical que le escribió a su papá, quien llevaba cuatro años enfrentando el cáncer y en la que no solo le expresaba todo su amor, sino también su temor a perderlo. "Hola, papá. He pensando tanto en ti y quiero decirte tantas cosas. Hoy, ante la fragilidad de tu salud, ruego a Dios que mejores prontamente, el solo pensar que un día no te encuentre...", empieza la diciendo la canción.Según reveló Lady Noriega en sus redes sociales, las exequias de su padre, a quien ella llamó "mi héroe, mi príncipe encantado" en su canción, se llevarán a cabo este jueves 10 de abril del 2025 en la Funeraria Los Olivos, en Montería, su ciudad natal, desde las 8:00 a. m. y hasta las 3:00 p. m. Luego el cuerpo será llevado al cementerio a cremación.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Desde el anuncio del regreso de Aurelio Cheveroni a las pantallas de Caracol Televisión, el público ha estado a la expectativa del retorno del lobo más irreverente de la televisión colombiana. Finalmente la espera terminó: el iconico personaje apareció en el capítulo 59 de Yo me llamo, en una edición muy especial marcada por el estreno de una nueva etapa del programa.La producción presentó oficialmente Yo Me Llamo mini, una sección dentro del concurso que busca descubrir a los talentos infantiles del país. En esta etapa, niños y niñas tendrán la oportunidad de imitar a sus artistas favoritos en el escenario con el objetivo de convertirse en el "doble exacto" en versión niño.Aurelio regresó justo para este estreno, en el que no solo hizo gala de su característico humor, sino que también se sumó a las dinámicas del jurado, acompañando a Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz durante la jornada de selección. Su papel fue apoyar con comentarios espontáneos y entretenidos, buscando hacer más amena la experiencia para los pequeños participantes.“Bienvenidos esta noche al mundo mágico de los niños, a esto que se llama Yo Me Llamo mini. Hoy tenemos un nuevo reto muy especial. Vamos a hacer la selección para que 21 niños se queden en el templo de la imitación. Podrán ser el ‘minidoble exacto’ de su artista favorito”, anunciaron los jurados al inicio del episodio.El retorno de Aurelio fue bien recibido por gran parte del público, que lo recordó con nostalgia como uno de los personajes más populares de la televisión infantil en Colombia. No obstante, los chistes del lobo rojo no fueron del agrado para la diva colombiana, quien se mostró muy ofendida en un momento del capitulo y hasta lo mandó a callar.¿Por qué Amparo Grisales mandó a callar a Aurelio?Todo comenzó cuando Amparo Grisales, en su papel habitual de jurado, le preguntó la edad a uno de los niños en competencia. Aprovechando la situación, Aurelio hizo la misma pregunta relacionada con la edad a la actriz, un tema que ha sido objeto de comentarios en redes sociales durante varios años. Amparo respondió con tono serio: “Yo tengo 520, ¿por qué?”. El lobo, sin perder el ritmo humorístico, respondió: “Es que estás apenitas para mí”. La actriz, visiblemente indignada le respondió con contundencia: “No salgo con lobos”."En cambio yo sí con..." respondió Cheveroni. El intercambio provocó risas entre los presentadores, parte del público y los participantes en el estudio. Sin embargo, la incomodidad de Grisales fue evidente. Ella detuvo el cruce de palabras con un claro: “Ya, cállate un poquito”, lo que generó un momento tenso en el escenario.Aurelio, intentando suavizar la situación, respondió: “Bueno, lo que sumercé ordene, la generala”. Con esa frase concluyó el cruce entre ambos, aunque las reacciones no se hicieron esperar en redes sociales.Sin embargo, luego de la presentación de mini Diomedes Diaz, Aurelio continuó coqueteándole a Amparo. Cuando el maestro Escola le preguntó el porqué de su aspecto tan apagado, el lobito respondió sosteniendo un pañuelo: "Porque la herida que siempre llevo en el alma, no cicatriza", para luego añadir: "Es que estoy mal, Amparo, yo a usted la quiero", momento que desató risas, incluyendo a la jurado.Cabe destacar que los pequeños imitadores no solo tendrán la oportunidad de presentarse frente a un jurado profesional, sino que también contarán con la guía de imitadores adultos que actuarán como sus padrinos, brindándoles consejos y acompañamiento durante su paso por el concurso.Por su parte, Aurelio Cheveroni sigue las pantallas de Caracol Televisión regalando risas a los niños, los jurados, las presentadoras y a todos los televidentes fieles que no se pierden los capítulos de Yo Me Llamo.
Luego de que la relación entre Anamar y Renzo, exparticipantes de la más reciente temporada del Desafío The Box, terminara en demandas e indirectas por redes sociales, ella ha decidido anunciar su embarazo en sus perfiles de redes sociales. Aunque la noticia en primer momento había sido dada por Renzo en una polémica entrevista, la mujer señaló que había sido una acción "cobarde" revelar esta información que ella quería mantener en secreto. La exdesafiante también aseguró que será madre soltera.Así anunció Anamar su embarazoLa exparticipante del Desafío utilizó un emotivo video en sus redes sociales para revelar que está esperando a su primogénito y que tiene cinco meses de embarazo. En el video se le ve rodeada de naturaleza y en un río, cuando sale del agua es evidente su barriguita, algo que emocionó a sus seguidores y a varos de sus excompañeros en la competencia. "Hoy comparto con ustedes el secreto más hermoso que he guardado en mi corazón durante 5 meses. Mi familia sigue creciendo", escribió la mujer en el video que rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.Anamar añadió que "este camino no ha sido fácil, ha estado lleno de pruebas, silencios, lágrimas, pero también de un amor infinito, fe inquebrantable y una esperanza que nunca se apagó. Dios ha sido fiel, y hoy más que nunca entiendo que todo llega en el momento perfecto". Aunque todavía no reveló el sexo del bebé que viene en camino, sí señaló que su hijo ha llegado a su vida para transformarla positivamente luego de una experiencia negativa que ella misma ha compartido en denuncias a su expareja y padre del bebé, a quien denunció en redes sociales por maltrato.El mensaje de Anamar a RenzoPor otro lado, la exparticipante del Desafío publicó un texto en sus historias de Instagram en el que dio más detalles sobre lo que han sido los últimos cinco meses para ella, al darse cuenta que estaba embarazada de Renzo, hombre con el que inició su relación amorosa en el Desafío, pero que terminó después de algunos meses de convivencia. "Llegó el momento de contarles esa noticia tan hermosa que me tiene el corazón rebosando de amor".La modelo e influencer reveló que no fue sencillo aceptar su embarazo y seguir adelante en medio de la situación con su expareja. "No fue una decisión fácil, pero estoy segura que es la correcta desde el amor y la valentía". También pidió a los internautas "respeto y prudencia" con la situación, entendiendo que hay opiniones divididas sobre lo que vivió con Renzo y las versiones que ambos han dado al público. "No saben lo difícil que ha sido todo este proceso y estaba esperando estar lista para dar mi noticia yo, Ana María Restrepo".Procedió a enviarle un mensaje a su expareja, condenando la acción de este al revelar, sin su autorización, su embarazo. "Nadie, absolutamente nadie, tenía el derecho de salir a hablar sobre mi embarazo y más de la manera que lo hicieron. Se debe ser muy cobarde en la vida para salir en TV nacional a hablar sobre un tema tan delicado y que merecía prudencia".¿Qué dijo REnzo?En una entrevista con La REd, Renzo dio su versión sobre las acusaciones de Anamar de maltrato físico y psicológico, ser un hombre "mantenido" y haberla engañado con Karen, otra exparticipante, negando todas las palabras de la exdesafiante. Además, aseguró que ambos se agredieron físicamente y que muchos de los golpes que ella mostró en sus publicaciones fueron cusados por ella misma o producto de sus cirugías estéticas."Ella está embarazada actualmente, pero no sé si sea mío porque ha sido una persona que ha mentido", aseguró el hombre y agregó que "me dice que está embarazada y que va a abortar porque no puede tener un hijo mío después de lo sucedido. Yo a ella le respondo, le escribo un mensaje en el cual le digo que vamos para adelante, que tiene todo mi apoyo, que lastimosamente las cosas fueron así, pero que el bebé no tiene nada que ver en esto. Ahí dejamos las cosas como medio bien, yo estaba pendiente de los controles, aportar económicamente, pero siento que ella quiere seguir manipulando todo para hacerme quedar mal".Por su parte, Anamar concluyó su publicación indicando que "me queda claro que será mío y solo mío por siempre y para siempre", refiriéndose al hijo que viene en camino y dando a entender que será madre soltera.Los comentarios de los exparticipantes del DesafíoEn la publicación de Anamar anunciando su embarazo se pueden ver varios comentarios de otros exparticipantes del Desafío manifestándole sus felicitaciones y apoyo. Campanita le escribió que "Estamos listas para brindarle todo el amor más grandeee"; Luisa también le comentó que "sólo Dios conoce el plan tan perfecto que tiene para tu vida! Se que serás una gran mamá y seguirás inspirando a muchas mujeres"; Dickson se unió a los mensajes diciendo: "Bendiciones. Recuerda siempre que Jesús está en tu barco. Él te guiará con amor y mucha sabiduría en esta nueva etapa".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@carcoltv.com.co
Zulinka Pérez iba a cantar el día que su padre Rubby Pérez falleció. No lo hizo porque estaba recién operada y el artista decidió remplazarla en el escenario de la discoteca Jet Set, donde él y más de 200 personas fallecieron al desplomarse el techo del recinto. Ella habló con Noticias Caracol sobre el difícil momento que atraviesa su familia y contó detalles inéditos de ese día.“Fue como una explosión”La voz del merengue había decidido adelantar su presentación, que iba a ser el 14 de abril, porque quería viajar a Houston, en Estados Unidos, para verse con su novia. “Ya mi mamá murió y no la vamos a regresar, él decidió darse la oportunidad y tener su pareja. Es una muchacha muy bonita y muy buena persona, y él decidió irse para donde ella. Me dice ‘mami, cambié la fecha, me voy para donde Lady, me voy el 8 a Houston y voy a estar unos días con ella allá. Necesito estar tranquilo’. Pensé chévere, no pensaba que iba a cambiar la fecha, pero chévere”, relató Zulinka.La cantante recordó que el pasado 7 de abril, Rubby Pérez se levantó temprano y se fue a su finca, que quedaba a dos horas de la casa, a las seis de la mañana. “Él fue y regresó a media tarde, yo le preparé su comida. Se la comió como siempre, porque yo era que lo atendía, yo tenía cuatro años viviendo aquí en su casa a raíz de la enfermedad de mi mamá y él comió y digo ‘wow, te la comiste toda’. Él no era de mucho comer y me puse tan contenta. Y luego en la noche se puso como siempre, hermoso, y fuimos a trabajar. Dios es el que sabe”, relató.Dijo que su padre le solía decir que “'cuando estés interpretando te imaginas las notas’. Él tenía una pantalla dentro de su cabeza. Por eso cerraba sus ojos, para poder interpretar, para dar esa voz tan hermosa como él tenía. Y él no se dio cuenta, yo sé que no lo vio (el techo caerse) porque tenía sus ojitos cerrados”.Rubby Pérez estaba cantando ‘Color de Rosa’ cuando ocurrió la tragedia: “Fue de repente, fue como una explosión. Cuando nos vinimos a dar cuenta ya teníamos las barreras, las paredes de arriba aquí encima”.“Mi esposo fue quien salvó mi vida”Zulinka reveló que al momento de desplomarse el techo de la discoteca Jet Set sintió que su marido, Miguel, “me jaló y él me tiró al piso. Incluso tengo todos los brazos morados, las piernas. Él tenía una viga encima, en la mitad de su cuerpo, me dijo ‘mami, no me puedo mover’”.Sobre Rubby Pérez contó que vio “cómo le cayó el muro y lo aplastó, y yo gritaba ‘saquen a mi papá que está ahí abajo, saquen a mi papá’. Yo creía que mi esposo se iba a morir también porque él no podía respirar, y él como pudo me dijo ‘mami, sal rápido que esto se va a derrumbar, sal para que el niño no se quede solo. ¡Vete, corre!’. Y como yo pude salí, porque como estoy recién operada no podía escalar, y tuve que subir vallas, tuve que tirarme, tuve que correr. Yo no le deseo esto a nadie”.Afirmó que “mi alma sabía que ya mi papá se había ido. Yo tenía una conexión muy fuerte con mi papá y con mi mamá del alma, pocas personas entienden eso. Cuando alguien está conectado del alma, el alma habla y yo sabía que mi papá se había ido. Incluso me puse mal y me subieron una ambulancia y una enfermera me decía ‘ora para el que aparezca’. Yo le decía ‘no, yo tengo que orar para que su alma descanse porque ya mi papá se fue. El alma me habló, ya mi papá se fue’”.Desmintió que Rubby Pérez hubiera cantado para que lo encontraran“Los mismos rescatistas, algunos que estaban, jugaron con eso, y me dolió mucho porque con el dolor ajeno no se juega, con el dolor de una familia no se juega, con el dolor de una hija desesperada diciendo ‘encuentren a mi papá’, no se juega. Y jugaron con eso”, afirmó Zulinka.Rubby Pérez “ya se fue con su vieja”Durante la velación del artista, en el Teatro Nacional de Santo Domingo, su hija cantó dos temas. Una fue ‘Cuando se ama’, de Laura Pausini, por lo que este representa. “Toda familia pasa por un proceso de baja económica, nosotros lo pasamos y papi se fue a Nueva York a buscar el sustento de su familia. Él me llamaba de allá, tenía yo 17 años, y él tocaba la guitarra y yo cantaba esa canción. Mi papá nunca podía escuchar esa canción porque comenzaba a llorar. Laura, yo creo que ni lo sabe ni se lo imagina, pero es algo muy significativo para nosotros. También interpreté la que él estaba cantando cuando falleció”, ‘Color de Rosa’.Zulinka recalcó que Rubby Pérez fue sepultado en Puerta del Cielo junto a su mamá, quien falleció en 2022 por un cáncer. “Como él decía: ‘Quiero estar con mi vieja’. Ya se fue con su vieja”.Y recordó a su padre con un inmenso cariño: “Yo digo que si existen en el mundo cinco padres maravillosos… Papi nunca fue para él. Papi fue para sus hijos, para su esposa, aunque fracasó en muchas cosas en la calle, sus hijos estaban primero, su vieja estaba primero, aunque crean que no. Mi mamá era su reina, mi mamá era su princesa, nosotros éramos sus hijos y tanto los de matrimonio como los de la calle, sus hijos eran sus hijos y punto. Tuvo errores como cualquier ser humano porque mi papá no era perfecto. Mi papá y yo peleábamos mucho y al ratico ya como que nada pasaba. Pero si existe otra vida yo quiero que Dios me conceda ser su hija y de mi mamá”.
Tras una larga espera y problemas que llevaron a que tuvieran que reagendarse las fechas, Medellín comenzó la cuenta regresiva para ver a Shakira en vivo en el Estadio Atanasio Girardot. Las expectativas son altas, no solo por el show de la barranquillera, sino también porque esto se ha convertido en un evento que impulsaría varios de los sectores clave de la economía local.José Alejandro González, secretario de Turismo de Medellín, afirmó que se esperan que asistan unas 69 mil personas al concierto. De ellos, cerca de 35 mil serían turistas nacionales y extranjeros. "Esto significa para la ciudad un impacto económico de cerca de 11 millones de dólares. Hay mucha expectativa", declaró ante medios locales el funcionario.Entretanto, Manuel Villa, secretario de Seguridad, afirmó que, de la mano de la Policía, ya se tiene listo el personal para garantizar la seguridad durante las actividades que se darán en el marco de la Semana Santa.¿Cuándo se presenta Shakira en Medellín?Los conciertos de Shakira en Medellín serán el 12 y 13 de abril de 2025. Por medio de sus redes sociales, la intérprete de 'Chantaje' le dijo a sus seguidores que tenía "sorpresitas" preparadas para cada una de las fechas.Aunque hasta el momento la barranquillera no ha tenido invitados en el escenario, muchos comenzaron a especular que en la capital antioqueña esto podría cambiar. Dicho pensamiento fue impulsado por un artículo del diario local El Colombiano, donde afirmaban que pudieron constatar que los paisas Maluma y Karol G acompañarían a Shakira en sus conciertos.El montaje del evento comenzó el martes 8 de abril y se extenderá hasta el miércoles 16 de abril. En este lapso de tiempo no se realizará la tradicional ciclovía al interior de la unidad deportiva. El creador de contenido Juanjo Guerrero publicó algunas imágenes donde mostraba el avance en el escenario que se verá dentro del Atanasio Girardot. Este es uno de los elementos claves del concierto, ya que las fechas anteriores tuvieron que ser aplazadas por problemas con la estructura donde se presentaría la artista.Las autoridades locales indicaron que se programaron los siguientes cierres viales entre el viernes 11 y el lunes 14 de abril:Carrera 74 entre calles 48 y 50, calzada oriental entre el 11 de abril a las 6:00 a.m. hasta el 14 de abril a las 10:00 a. m.Carrera 74, entre calles 48 y 50, calzada occidental, entre el 12 y 13 de abril, desde las 10:00 p. m. hasta las 3:00 a. m.Cierre de la calle 48 entre carreras 70 y 73, el 12 y 13 de abril, entre la 1:00 p. m. y las 4:00 a. m.Además, el sábado 12 se realizará el Festival de Giras Culturales y Creativas en la comuna 2, por lo cual se harán cierres desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. de la carrera 49 B entre las calles 97 A y la calle 98.Horario del Metro para el concierto de ShakiraJaime Andrés Ortiz, gerente Social y de Servicio al Cliente del Metro de Medellín, anunció el horario especial que se tendrá este fin de semana por el concierto de Shakira. Se prevé que inicialmente el horario sea el habitual (sábado hasta las 11:00 p.m. y domingo hasta las 10:00 p.m.).Posteriormente, se habilitará la operación especial, la cual tendrá ingreso desde las 12:30 p.m. hasta la 1:50 a.m. únicamente por la estación Estadio. Las salidas autorizadas serán en las estaciones San Javier, San Antonio, Bello, Acevedo, Caribe, Poblado, Aguacatala, Envigado y La Estrella."Invitamos a los viajeros a vivir la cultura Metro dentro de nuestro sistema y a llegar con su medio de pago recargado para facilitar el ingreso", expresó el directivo.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Lina Tejeiro es uno de los rostros más reconocidos de la televisión colombiana, no solo por su recordado personaje en Padres e Hijos, sino porque ahora protagoniza la nueva versión de Nuevo Rico Nuevo Pobre, una exitosa novela de Caracol Televisión. Sus dotes actorales han resaltado en la pantalla chica y en redes sociales, donde se ha convertido en toda una maestra del lip sync.Su vida amorosa también ha acaparado la atención de sus seguidores, quienes han seguido de cerca sus relaciones. Amando profundamente, llegó incluso a viajar en a otras ciudades en la noche y devolverse en la mañana a Bogotá para poder compartir con su pareja."Hay muchas cosas de las que me arrepiento haber publicado, creo que esto va a ser muy controversial, pero una de mis relaciones, una de tantas que he tenido, me arrepiento de haberla publicado. No por lo que viví, fue muy linda, sino por la posterminada", dijo entre risas, admitiendo que no entendía por qué su antigua pareja lanzó cierto tipo de comentarios tras su ruptura.¿Cómo Lina Tejeiro consiguió su papel en Nuevo Rico Nuevo Pobre?Aunque lleva años en la industria del entretenimiento, Lina Tejeiro no había conseguido su primer papel como protagonista. Admite que en algún momento sintió frustración, puesto que todas sus compañeras del gremio estaban siendo seleccionadas para este tipo de roles. "Viivía como con ese afán, en esa carrera de la vida, de por qué todavía no me tocaba. Un día solté y dije 'bueno, debe ser que debo ser la actriz de reparto para siempre', y como que lo asumí y cuando solté ese deseo tan arraigado, finalmente sucedió", expresó la villavicense.Ante el equipo periodístico de Lo Más Viral, confesó que pensó bastante presentarse al casting de Nuevo Rico Nuevo Pobre, ya que estaba en un proyecto que le consumía bastante tiempo. Aunque en el momento le dijo a su manager que no participaría de la audición, este le dijo que debía pensarlo bien, puesto que esta podría ser su gran oportunidad.Aunque vio la primera versión de la telenovela hace décadas, decidió no repetirla para evitar condicionarse y hacer un trabajo fresco en el set. No le fue difícil, ya que gracias a la naturaleza de un personaje como el de Rosmery y el apoyo de la producción le hizo sentirse confiada.¿La reina del lip sync en Colombia?Lina Tejeiro ha develado que muchas veces le cuesta memorizar parlamentos, pero sus fanáticos se sorprenden ante esta confesión, por el hecho de que la también empresaria se ha convertido en toda una personalidad de las redes sociales, especialmente por su capacidad para hacer videos de sincronización de labios.Esta pasión comenzó a cultivarse por su gusto culposo con un famoso comercial en el cual una estudiante le confiesa su amor a un profesor. Años después apareció una aplicación para hacer lip sync y después se trasladó a TikTok, donde hoy ya tiene más de 5.5 millones de seguidores.Su capacidad para transformarse también la ha hecho crecer en el mundo de los negocios. Lejos de pensar que las polémicas podrían afectarla emocionalmente, las ha utilizado para viralizar sus productos. Ejemplo de ello fue una campaña donde utilizó la conversación alrededor de la canción donde colaboraron sus exnovios para poder promocionar su pestañina.¿A quién le debe su éxito Lina Tejeiro?La actriz colombiana Lina Tejeiro sostiene que el amor que tiene por sus abuelos maternos, quienes ya no están con ella, influyeron mucho en su vida personal y profesional. Al recordarlos se pone sentimental, especialmente porque poco antes del estreno de Nuevo Rico Nuevo Pobre tuvo que enfrentar la perdida de uno de ellos."Me pasa mucho que cuando vivo estos duelos estoy en medio de mucho trabajo y es muy difícil, porque no hay tiempo procesar. Creo que apenas sucedió todo, me dediqué un poco a tratar de ser apoyo de mi mamá, aunque siento que no soy la mejor dando eso. Hace unos 15 días tuve un quiebre emocional muy duro en el que me tocó parar", comentó.En medio de las reflexiones sobre este proceso, el periodista Juan Camilo Cortés, de Noticias Caracol En Vivo, no pudo evitar sentirse identificado con su experiencia. "No todo el tiempo se tiene la posibilidad de procesar. No sé si le pasó a Lina y es uno se pregunta mucho qué quisiera esa persona, cómo quisiera verme", comentó emotivo el joven comunicador.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Carolina Cruz es una de las presentadoras y modelos más reconocidas en el país. A través de sus redes sociales la vallecaucana comparte con sus seguidores algunos detalles de su estilo de vida laboral y personal, algo que hace que su audiencia se sienta mucho más cercana a ella y encuentren cambios sutiles en ella. Recientemente, uno de sus seguidores le preguntó si había hecho un cambio en su cuerpo, a lo que ella respondió afirmativamente.¿Qué se hizo Carolina Cruz?A través de Instagram, la presentadora abrió la cajita de preguntas para que sus seguidores hicieran sus cuestionamientos sobre la vida de ella. Una de las preguntas que le llegó y ella respondió con sinceridad fue: "¿Te quitaste las prótesis". Cruz respondió con una foto en bikini y reveló que "me las cambié".Este tema generó algunos cuestionamientos entre los seguidores de la vallecaucana, recordando que hace algunos años Carolina Cruz hizo unos comentarios desafortunados sobre las mujeres que deciden retirarse las prótesis o cambiarlas por unas más pequeñas. Al respecto, la misma presentadora decidió hablar al respecto y no solo explicar su punto, sino admitir su error y resaltar los aprendizajes que vinieron después.La vallecaucana habló al respecto en su podcast Mi mundo, mis huellas, mi verdad y resaltó que había tardado en mencionar esta polémica que protagonizó porque, en realidad, le afectó. Además, resaltó que apenas dos años después de lo ocurrido sintió que estaba preparada para hablar públicamente sobre la explantación, "un capítulo muy amargo en mi vida", con tranquilidad, honestidad y con empatía hacia otras mujeres.Según Carolina Cruz, cuando hizo sus comentarios desafortunados sobre las mujeres que se retiran las prótesis, "yo no tenía la madurez suficiente, me gana el ego, y tengo que aceptarlo, para entablar esta conversación desde un punto de vista neutral", admitió. También agregó: "Me expresé como no debía; creo que mis palabras no fueron las correctas, pero jamás fue mi intención herir a tantas mujeres", pero también resaltó que "la situación se salió de control y se me salió de las manos".La presentadora de Día a Día también resaltó que ese día habló sin pensar y teniendo en la mente la historia de una amiga muy cercana que enfrentó una depresión cuando los médicos le recomendaron retirarse sus prótesis por el síndrome de Asia. Cruz aseguró que ese nubló su juicio en el momento y habló sin abarcar todas las historias de mujeres que también han pasado por esta situación y lo han vivido de manera diferente.Fue tanto el odio en redes sociales que Carolina Cruz recibió, que la presentadora reconoció que decidió acudir a expertos para analizar el por qué de sus palabras. "Pedí una cita con mi coach para entender por qué me había expresado así. Seguramente yo tenía que sanar algo en mí", señaló y agregó que "no era mi intención ofender a nadie ni minimizar el dolor de las mujeres que han tomado esta decisión por salud. Reconozco que mis palabras fueron desafortunadas y que debo aprender de este episodio".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Un creador de contenido coreano se unió al debate de millones de colombianos sobre cuál es la mejor ciudad del país para vivir. Jason Lee, quien está radicado en Colombia hace tiempo y comparte en sus redes sociales la cosas que lo enamoran de nuestro país, cree tener ya los suficientes argumentos para establecer que Bogotá es la mejor ciudad de Colombia para establecerse.¿Por qué Bogotá es la mejor ciudad de Colombia, según influenciador coreano?Jason Lee explicó en un video que, en su paso por Colombia, ha tenido la oportunidad de visitar diferentes ciudades del país para conocer mejor nuestra cultura. A lo largo de su recorrido, aunque sabe que algunas personas tienen reservas hacia la capital del país, aseguró que se enamoró de varias cualidades que tiene Bogotá y que, para él, la hacen la mejor ciudad para vivir. "Sé que mucha gente debate sobre Bogotá y si Bogotá es una gran ciudad para vivir o no, pero, en mi opinión, Bogotá es una gran ciudad para vivir. ¿Saben? Hay algunas cosas que necesitan mejorar, pero, a pesar de todo, creo que realmente amo Bogotá", expresó en el video que se hace viral y abre mucho más el debate en las redes sociales.Entre las razones que dio el coreano destacaron la oferta gastronómica que tienen los locales comerciales de la ciudad, el clima y hasta la moda que ve en los habitantes de la ciudad. "Hay muchos restaurantes buenos, el clima es genial, cuando hace sol es asombroso y la gente es tan elegante aquí, cuando hablamos de moda y todo eso, la gente está muy bien vestida. Creo que es bastante asombroso ver y estar en Bogotá en general. ¿Qué piensan?".Las reacciones de los internautasLa publicación de Jason Lee se hizo viral en TikTok, alcanzando más de 16 mil reproducciones y varias reacciones de colombianos de diferentes partes del país que, desde sus propias experiencias, confirman o refutan lo asegurado por el coreano. Muchos aseguran que Lee tiene razón en los puntos que menciona de Bogotá, pero otros resaltan que las partes negativas que omitió en el video también son importantes a tener en cuenta para definir si realmente es la mejor ciudad del país para vivir."No lo es, Medellín es mejor, así estamos bien en Bogotá"; "Increíble que la belleza de Bogotá la valoren más los extranjeros que nosotros mismos"; "Bogotá es lo mejor, no la cambio por ninguna otra ciudad de Colombia"; "Es la ciudad que recibe y da oportunidad a mucha gente"; "Soy de la costa y estoy de acuerdo, amo Bogotá"; "Villavicencio también es buen vividero"; "He estado ahí tres veces y da muy buenas vibras"; "Qué bueno que te gustó Bogotá", se lee en los comentarios de la publicación.Jason Lee tiene gran cantidad de videos en su perfil destacando las cosas positivas que encuentra cada día en Bogotá. "Sé que el clima suele ser deprimente y oscuro, pero Bogotá es un mundo diferente cuando sale el sol. Bogotá es hermosa, por eso tengo que decirles que amo a Bogotá. El clima es una de las cosas menos favoritas de la gente, pero yo amo el clima de Bogotá porque es fresco, hace frío, pero no tanto", aseguró en otra de sus publicaciones.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Este jueves 10 de abril se lleva a cabo en las instalaciones del Teatro Nacional Eduardo Brito, en República Dominicana, el funeral del cantante Rubby Pérez, quien falleció el pasado 8 de abril, luego de que el techo de la discoteca Jet Set cayera sobre él y todos los presentes en el evento. Hasta el momento, la cifra de víctimas mortales por esta tragedia es de 218, causando un luto general en el país caribeño.Además de la tristeza que ha causado la muerte de todas estas personas, también generan impacto las historias de los sobrevivientes, aquellos que lograron salir ilesos luego del desplome del techo. Entre ellos ha conmovido especialmente a la prensa el testimonio de Zulinka Pérez, hija de Rubby Pérez, quien reveló que su padre salvó su vida instantes antes de lo que ocurrió y ahora contó nuevos detalles sorprendentes sobre el cantante.¿Por qué Rubby Pérez adelantó su presentación en Jet Set?Zulinka Pérez habló con el programa Hoy Día durante el funeral de su padre y detalló que la presentación de Rubby Pérez y su orquesta en Jet Set no estaba programada para el 7 de abril. La mujer que era corista en la agrupación de su padre, contó que días antes, Rubby Pérez tomó una decisión que cambió su destino. "Nosotros estábamos [programados] para el 14 de abril, nosotros íbamos a tocar en Jet Set el lunes 14 abril". La hija del intérprete de 'Volveré' señaló que el cantante quiso mover la presentación para el 7 de abril con la intención de viajar a Houston antes, pues extrañaba a su novia. "Como él tiene a su novia en Houston, que ella está devastada, papi me dijo: 'yo voy a mover el viaje a Houston' y yo le pregunté por el show en Jet Set. 'Yo mandé a tumbar esa vaina, yo me quiero ir a Houston, quiero estar con Leidy'".Finalmente, el show de Rubby Pérez y su orquesta no fue cancelado, sino adelantado para el 7 de abril. Según ha detallado Zulinka desde que la tragedia ocurrió, los músicos y el cantante subieron al escenario de Jet Set a la madrugada del 8 de abril y tan solo llevaban media hora sobre el escenario cuando la estructura colapsó. "Llevábamos media hora en el escenario. No dio tiempo de nada", recalcó.Rubby Pérez estaba planeando su retiro de los escenariosAdemás, la hija del cantante conocido como 'la voz más alta del merengue' también reveló que una semanas antes de esta tragedia, su padre le había anunciado que estaba planeando retirarse de los escenarios. Zulinka detalló que Rubby Pérez le pidió a ella que armara un grupo aparte con sus músicos para que siguieran su legado musical cuando él ya no quisiera presentarse más."Me dijo: 'ármate un grupo con Miguel, mi esposo, has un grupo porque ya yo me voy a retirar, voy a ir tocando cada vez menos, ya estoy cansado y quiero estar tranquilo. Ya yo tengo con qué comer. Entonces hagan un grupo y le van a poner este nombre 'Los hijos de Rubby'", confesó la mujer que durante años ha trabajado de la mano con su padre, interpretando sus canciones y haciéndole los coros.Zulinka concluyó que, en honor a su padre, este grupo va a ser una realidad como si fuera el último deseo de Rubby Pérez. Sin embargo, recalcó que "ahora mismo yo no me siento preparada, pero incluso estaba pensando que, si la gente acepta, yo cubro todas las actividades que papi tenía programadas. Yo no tengo problema porque él me dijo eso y mi esposo y yo lo estábamos armando y la gente nos estaba apoyando".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Luis Villa, más conocido como Westcol, decidió conceder su primera entrevista en el programa The Juanpis Live Show y revelar detalles de su vida que pocos conocían. Varios momentos de la conversación entre los dos hombres se hacen tendencia en las redes sociales, especialmente las revelaciones que hizo el streamer sobre su vida y su infancia.Westcol aseguró que fue víctima del conflicto armadoEn un momento de la entrevista Westcol sorprendió al entrevistador y al público presente al revelar que en su infancia su familia y él fueron víctimas del desplazamiento forzado. El famoso indicó que todo sucedió cuando era apenas un niño y vivía en una finca en Antioquia. Incluso confesó que alcanzó a ser reclutado de manera forzada por grupos armados ilegales, pero él lograba escapar y regresar a su casa."No sé quiénes eran. Se veían como campesinos gamines y armados. Tenía como 14 años y vivíamos en una finca fuera de Mutatá (Antioquia). Nosotros no salíamos de ahí", empezó diciendo el famoso. En medio de una polémica que Westcol está viviendo por una congresista que denunció que estaba recibiendo amenazas por parte de su comunidad, el colombiano dio detalles sobre la difícil situación que vivió con su familia."Llegó la guerrilla y nos dijo que nos teníamos que ir, entonces nos tocó irnos porque si le decíamos que no, nos fritaban. Pero sí, nos desplazaron y volví a Medellín como estrato cero", aseguró. Westcol también señaló que con el paso de lo años ha logrado superar esta situación que dejó marcada su infancia. "Antes sí era para llorar, pero ahorita se puede pasar mejor. Ya lloré lo que debía con esos temas".De la misma forma, el influenciador colombiano detalló que ese no fue el único momento difícil que atravesó con su familia. Westcol contó que fueron muchos traslados de ciudad en ciudad mientras sus padres buscaban la manera de salir adelante y que, en medio de eso, cree que su papá se metió en negocios ilícitos, aunque nunca lo confirmó, y que por este motivo pasó un tiempo en la cárcel.Westcol y Juanpis llamaron a Aída VictoriaEn medio de la entrevista, que también fue transmitida en vivo en Kick, plataforma en la que Westcol es el streamer más visto, los dos hombres también se propusieron algunos retos y bromas llamando a conocidos. El público pidió que entre esos estuviera Aída Victoria Merlano, exnovia de Westcol, pero el famoso reveló que no le era posible llamarla porque ella lo tiene bloqueado y además señaló que respetaba que ella está en embarazo.Por su parte, Juanpis González tomó la iniciativa de llamar a la barranquillera, quien le contestó inmediatamente. "El público me pidió aquí en vivo que te llamara, ¿qué haces?", le dijo el presentador a la influenciadora, a lo que ella respondió que estaba disfrutando de un helado. En ese momento Juanpis le pasó el teléfono a Westcol y él la saludó. "Ay, hijue***", exclamó Merlano.La incomodidad del momento se hacer viral en clips que se comparten en las redes sociales, detallando que son evidentes los nervios del streamer al conversar con su ex. Aída Victoria Merlano, por su parte, fue contundente con sus palabras y no le dio largas a la llamada. "Estoy con mi marido. Juanpis, te dejo porque creo que voy a hacer el amor", dijo y colgó causando furor en el público.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
En Medellín empieza la cuenta regresiva para los dos conciertos de Shakira en la ciudad con Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, luego de que en el pasado mes de febrero la barranquillera tuviera que cancelar su única fecha por problemas con el techo del escenario. La emoción de los fanáticos va en aumento porque la misma cantante anunció que tendrá sorpresas en sus shows en la capital antioqueña y muchos anticipan que se tratan de dos invitados locales.¿Qué dijo Shakira sobre sus conciertos en Medellín?A través de redes sociales se conoció un video de Shakira en el que la cantante anticipa a los fanáticos que irán a sus conciertos que les tendrá dos sorpresas. "Medellín tengo sorpresitas, sorpresa la primera noche, sorpresa la segunda noche. Se van a morir", expresó la barranquillera. Rápidamente el video se hizo viral y encendió los rumores de la presencia de Karol G y Maluma en el escenario con la cantante.Si por algo ha destacado la gira Las Mujeres Ya No Lloran de Shakira, que recientemente fue calificada por Billboard como la más exitosa en la actualidad, es porque la barranquillera no ha tenido un solo invitado en el escenario, una dinámica que se ha hecho muy común en los conciertos y giras de diferentes artistas nacionales e internacionales y que emociona a los fanáticos. Sin embargo, Shakira ha demostrado que en su show ella es la estrella y no ha invitado a nadie al escenario.Pero con el reciente anuncio que hizo 'La Loba' sobre sorpresas en Medellín, muchos se emocionan con la posibilidad de que, por primera vez, Shakira decida tener invitados en sus conciertos. A esto se sumó la publicación de El Colombiano, medio paisa que aseguró que "pudo constatar que serían Maluma y Karol G los invitados de la barranquillera".La unión de Karol G y Shakira en un mismo escenario es algo que los fanáticos de las colombianas esperan desde que lanzaron su canción 'TQG', la cual fue coreografiada por una de las bailarinas de Shakira que se está robando el show en sus conciertos. Por ahora, las artistas solo estuvieron juntas cuando recibieron un premio MTV por esta colaboración y, después de eso, la única muestra de su relación fue cuando Shakira mencionó a Karol en su concierto de Bogotá y acto seguido la paisa le envió un sentido mensaje en redes sociales.Por otro lado, la relación de Shakira con Maluma nació desde hace varios años, tanto que han colaborado en dos ocasiones con 'Chantaje' y 'Clandestino'. Fue a través del artista paisa que la barranquillera tuvo uno de sus primeros acercamientos al género urbano y, recientemente, fue él quien le entregó el premio a Mujer del Año en los Premios Billboard Mujeres Latinas 2023.La información no ha sido confirmada ni por Shakira ni por Maluma o Karol G; pero se sabe que las agendas de los paisas están libres para los días 12 y 13 de abril, en los que se llevarán a cabo los conciertos. Por ahora no hay información sobre Karol G, quien ha estado alejada de las redes sociales, por lo que se cree que está libre. Mientras que Maluma está de gira por Europa, pero su último concierto fue el 9 de abril en Madrid, España, y el siguiente concierto de su gira es, casualmente, en su ciudad natal el próximo 26 de abril y luego el 3 de mayo en Bogotá.Así va el escenario de Shakira en MedellínA través de redes sociales, el creador de contenido Juanjo Guerrero reveló imágenes de cómo avanza el montaje del escenario de Shakira en el Atanasio Girardot en Medellín. Ante las dificultades que se tuvo con la fecha de febrero, muchas personas están pendientes de que en esta ocasión no se cometan los mismos errores y se garantice la presentación de la colombiana en la ciudad de la eterna primavera.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Cada noche un nuevo capítulo de la versión actual de Nuevo rico, nuevo pobre emociona a los televidentes colombianos con el avance de la historia de cambio de vidas de Andrés Galindo y Brayan Ferreira, así como las vidas de otros personajes como Rosmery Peláez o Fernanda Sanmiguel. Dentro de los romances que crecen en la telenovela, hay un en especial que está conquistando a los seguidores, deseando que se haga una realidad.En la historia del amor entre Andrés Galindo, interpretado por Juan Guilera, y Rosmery Peláez, a quien le da vida ahora la actriz Lina Tejeiro, está creciendo en cada capítulo. Sin embargo, los televidentes no solo se emocionan con cada nuevo avance que hacen los personajes de la historia, también lo hacen con la posibilidad de que entre los actores también crezca el romance.¿Lina Tejeiro pensó en tener un noviazgo con Juan Guilera?En una reciente entrevista con La Kalle, fue la misma Lina Tejeiro la que reveló que al saber que trabajaría con Juan Guilera en Nuevo rico, nuevo pobre en su entorno crecieron expectativas ante la posibilidad de que pasara algo entre ellos, algo más que una amistad. Pero al empezar a conocer al actor argentino se dio cuenta que no iba a ser posible.La actriz llanera contó que en un primer momento tenía algo de nervios por trabajar con Guilera, especialmente porque no lo conocía de antes y no sabía si habría química entre ellos para las escenas románticas. "Yo tenía mucha química con Variel, todo el inicio de rodaje fue con él y nos conocemos hace muchos años. Juan entró un mes después [a las grabaciones] y tenía miedo que al aire se notara".Lo que terminó pasando, reconoció la actriz, es que al ver el resultado en la pantalla ella también se emociona. "Ahora me veo con Andrés y digo: 'Deberíamos ser novios en la vida real'". Tejeiro agregó que cuando su familia se enteró que trabajaría con el argentino Juan Guilera empezaron a llenarla de expectativas sobre el actor. "Mi familia y la gente de mi entorno tenía muchas expectativas porque él entró estando soltero y todos me decían: 'Ese es, ese papasito, te va a encantar, es que tú te mereces un extranjero y te vas a enamorar con ese acento'".Lina Tejeiro recordó que solo una persona no alimentó sus expectativas con Guilera. "Mi mejor amiga ya había trabajado con él, lo conocía y me dijo: 'Sí, es guapísimo, es bellísimo, es divertidísimo, pero no es tu tipo'. Era la única que me decía que no, pero mi familia, mi mamá, todo el mundo y fue un mes de suspenso en el que todos me preguntaban que si ya había grabado con él y si ya me había besado con él".¿Cómo es la relación de Lina Tejeiro y Juan Guilera?Cuando finalmente Lina Tejeiro y Juan Guilera, la actriz confirmó las palabras de su mejor amiga y aunque aseguró que quiere mucho al argentino, definitivamente no es el tipo de hombre que a ella le gusta. "Hicimos mach, nos caímos super bien, pero no tenemos el mismo sentido del humor, Juan es vegano, le gusta otro tipo de comida, entonces ya yo dije: 'no, esto no va'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Llega una nueva edición del Burger Master a Colombia para todos los fanáticos de las hamburguesas que escogerán la mejores de todo el país. Con su trayectoria, que ahora completa 10 años, este se ha convertido en uno de los eventos gastronómicos más esperado por los amantes de la hamburguesa y para cientos de restaurantes que presentan en el mismo sus más novedosas y deliciosas preparaciones.¿Cuándo será el Burger Master?La décima edición de Burger Master, que se ha denominado como 'Los Invencibles', se llevará a cabo desde el 28 de abril y el 4 de mayo. Tulio Zuloaga, creador del evento, ha detallado que el nombre de esta versión del evento celebrará a todos los emprendedores del país que han luchado por salir adelante con sus negocios de hamburguesas y preparaciones propias."Queremos rendir homenaje a esos invencibles que no se quebraron ante la adversidad; por el contrario, se forjaron en ella y que en los tiempos difíciles no necesitaron que alguien más los rescatara porque aprendieron cómo salvarse a sí mismos mientras ayudaban a las demás personas", aseguró. Bajo el lema de 'Los Invencibles' este año los colombianos escogerá una vez más la mejor hamburguesa del país en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Neiva, Yopal, Santa Marta, Ibagué, Pasto, Valledupar, Manizales y otras más.Precio de las hamburguesas que compiten en Burger MasterPara esta edición, se ha definido que los comensales interesados en disfrutar y evaluar las hamburguesas exclusivas creadas para el evento podrán hacerlo por un valor de $19.000. El año pasado el valor era de $18.000 y se estableció que se vendieron casi tres millones de hamburguesas, por lo que se generaron ganancias de $67.000 millones.¿Cómo evaluar las hamburguesas del Burger Master?Para quienes estén interesados en participar en el evento como comensales y contribuir con sus votos para la mejor hamburguesa del país, el proceso es muy sencillo. Todo se hace a través de la aplicación móvil Tulio Recomienda.Descargue la aplicación TULIO Recomienda.Seleccione la opción de Burger Master.La aplicación le mostrará todas las ciudades participantes, elija la que le corresponda.Ingrese en el restaurante que desea calificar.Indique la sede que visitó.Califique con estrellas la hamburguesa que probó, dependiendo de su gusto.Restaurantes que participan en el Burger Master 2025BíconoBubu BurgerLa BurgueCIALocall BurgersPecado CapitalEl CebolleroMaikki BoteroBurgers Burger TownRústica DCOvejoMulata BurgerKoyoteEl ChoriCharrúaCerdotk BozgosBurger Hat-TrickBurgers & GrillOrigen Burgers & Fries BurgerChefs With Attitude C.W.AXL Gourmet (Bogotá y Mosquera)Rock’n Stop (Bogotá y Soacha)Le BBQ (Bogotá y Chía)Hamburguesería Zeta (Chía)The Meat House & Sirloin (Bogotá y Cajicá)Lusa Burgers (Cajicá)La Morella (Cajicá y Zipaquirá)La Oveja y el Lobo (Chía y Zipaquirá)El Viejo Santana (Zipaquirá)Fatbro (Zipaquirá)Frikadell Burger (Zipaquirá)Artesanal Burguer Bar (Madrid)Soul Garden (Madrid y Mosquera)En anteriores ediciones, los restaurantes ganadores del Burger Master han sido: Camacho's, Longos, Jimmy Burger & Pizza, Burger Town, Burger Depot, Godo FactS, EI Chori Charrúa, Burger Maker, Gratin Burger y Bícono.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Show Caracol, la reconocida sección de entretenimiento de Noticias Caracol, ofrece información de los acontecimientos que suceden en la cultura, el cine y la farándula, y lo hace, todos los días, de la mano del talento de presentadoras como Pilar Schmitt, Linda Palma y Claudia Lozano. Ahora, el equipo se fortalece con la llegada de Valentina Espinosa, comunicadora social y periodista, quien asumirá el reto de presentar una de las franjas de entretenimiento más queridas por los colombianos en su edición de los fines de semana. ¿Quién es Valentina Espinoza, la nueva cara de Show Caracol?La nueva presentadora de la sección de Noticias Caracol es una modelo cartagenera, de 27 años de edad y quien en anteriores ocasiones ha mencionado que mide 1.80 cm, lo que combinado con su belleza le ha permitido participar en reinados.Espinosa es recordada por haber sido elegida Señorita Colombia en 2021, en representación del departamento de Bolívar. Su coronación tuvo lugar en Cartagena, en el tradicional Concurso Nacional de Belleza. Gracias a este título, representó a Colombia en el certamen internacional Miss Supranational, realizado en Polonia, donde logró destacarse entre las participantes como Supra Model América y Miss Supranacional América, al posicionarse dentro del top 12.Más allá de su experiencia en certámenes de belleza, Valentina ha consolidado su perfil profesional con una sólida formación académica. Es egresada de la Universidad del Norte, de Barranquilla, donde se graduó como comunicadora social y periodista, demostrando desde muy joven su interés por los medios y la narración de historias con enfoque humano y cercano.En sus redes sociales, donde acumula más de 100 mil seguidores, Valentina ha manifestado su entusiasmo por esta nueva etapa, asegurando que va a asumir el reto. "Este año llegó con muchos cambios y retos. Qué felicidad compartir con ustedes este nuevo proyecto. Los que me conocen saben cuánto amo mi carrera y qué alegría retomarla de esta manera con @noticiascaracol @caracoltv".Además, afirmó: "Sé que llego a un equipo increíble y lleno de personas talentosas. No tengo dudas que será un espacio de mucho crecimiento profesional y personal. Nos vemos todos los fines de semana en #ShowCaracol ¿Me acompañan?".Con su estilo fresco y natural, la modelo y reina de belleza se integra al quipo de Noticias Caracol. Preparada para informar las noticias más importantes de la cultura y el entretenimiento con su talento, carisma y belleza.¿Dónde puede ver noticias Caracol?Los televidentes pueden disfrutar de Noticias Caracol y Show Caracol todos los días, a través de la señal en VIVO de Caracol Televisión, o conectarse desde cualquier dispositivo móvil a las transmisiones por medio de YouTube, la aplicación móvil gratuita ditu y las redes sociales oficiales del noticiero. Para más noticias digitales puede acceder a www.noticiascaracol.com.
La caída del techo de la discoteca Jet Set, en República Dominicana, ya deja 124 muertos, entre los cuales está el cantante Rubby Pérez, quien se encontraba cantando con su orquesta en el escenario. Miles de ciudadanos están de duelo por esta situación, otros tantos todavía están a la espera de que sus familiares sean rescatados de los escombros de la discoteca. Dentro de las personas que estaban en el lugar había varias personalidades.¿Qué otros famosos estaban en Jet Set?Las autoridades no descartan que en las próximas horas el número de víctimas mortales aumente, debido al avance de las labores de rescate de los cuerpos en los escombros de la discoteca de República Dominicana. Aunque los nombres de las personas fallecidas no han sido revelados por las autoridades, se ha conocido que varias personalidades estaban en el lugar y, lamentablemente, hacen parte de los muertos."Hasta el momento, varios de los cuerpos recuperados no han sido sometidos a este protocolo, por lo que no es posible emitir identificaciones oficiales hasta que el proceso forense sea debidamente concluido", señalaron desde el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). A pesar de esto, se han conocido las identidades de diferentes personalidades que murieron en el lugar.El diseñador de moda Martín Polanco. Este hombre dominicano, reconocido especialmente por internacionalizar sus propios diseños de guayaberas por Estados Unidos y el Caribe, se encontraba en el evento, disfrutando de la presentación de Rubby Pérez al momento del desplome del techo. Aunque su familia en un primer momento sacó un comunicado desmintiendo su muerte y señalando que "hemos recorrido hospitales en busca de información, pero hasta el momento no hemos obtenido ninguna noticia sobre su estado". Este miércoles 9 de abril amigos y familiares confirmaron su fallecimiento en redes sociales.Por otro lado, desde la dirección de comunicaciones del Ministerio de Obras Pública del Estado de República Dominicana se confirmó que en la discoteca también estaban presentes Eduardo Guarionex y Estrella Cruz, hijo y esposa del ministro. Por ahora, detallaron que el hombre murió mientras que, de su madre, no se tiene reporte. También se informó en medios dominicanos sobre la muerte de la gobernadora de la provincia Montecristi, Nelsy Cruz, cuya muerte fue informada por el presidente Luis Abinader. La mujer, a pesar de ser rescatada y atendida, no logró sobrevivir.Entre las víctimas mortales también están Alexandra Grullón, una hija del fundador del Banco Popular Dominicano, y Melba Grullón, presidenta de la fundación Sur Futuro. También el exbeisbolista Octavio Dotel, de 51 años, un reconocido pitcher, con una larga trayectoria de aproximadamente 15 años en la en la Major League Baseball (MLB) de Estados Unidos y su colega Tony Blanco Cabrera, de 43 años.De la misma forma, Luis Solís, saxofonista de la agrupación de Rubby Pérez, también murió debido a la gravedad de las heridas que le causaron la caída del techo. Por su parte, el cantante de 69 años quedó atrapado bajo los escombros y fue encontrado en horas más tarde; sin embargo, no pudo ser rescatado fácilmente. Finalmente, luego de varias horas luchando por su vida se confirmó que Rubby Pérez falleció.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
República Dominicana llora la muerte de 124 personas en la discoteca Jet Set en Santo Domingo tras el colapso del techo del establecimiento. Primero fue el golpe de la muerte del cantante Rubby Pérez, conocido como, 'La voz más alta del merengue', cuya voz se apagó en el trágico accidente. A pesar de los inalcanzables esfuerzos de las autoridades por rescatar a las personas que se encontraban entre los escombros, lamentablemente, también fallecieron otras figuras representativas de República Dominicana como la gobernadora de Montecristi Nelsy Cruz, la cardióloga Lourdes Ricart y el exbeisbolista de las Grandes Ligas Octavio Dotel.¿Quién era el Octavio Dotel?Dotel, de 51 años fue un reconocido pitcher, con una larga trayectoria de aproximadamente 15 años en la en la Major League Baseball (MLB) de Estados Unidos. Fue ganador de una Serie Mundial con los Cardenales de San Luis en el año 2011.Inicialmente, los medios informaron que Dotel había sido rescatado de los escombros y trasladado a un hospital, pero Satosky Terrero, portavoz de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, le informó a la agencia AP que había fallecido.A lo largo de su carrera participó en 13 equipos, algo que le permitió ser reconocido como el jugador con mayor cantidad de cuadrillas en la liga. Dentro de sus mejores años como jugador fueron a principios de la década de 2000, con los Astros de Houston, con una efectividad de 3.25 y más de 300 apariciones, en más de cuatro temporadas.Además de los Astros, Dotel también vistió la camiseta de equipos emblemáticos como los New York Yankees, Oakland Athletics, New York Mets, Los Ángeles Dodgers y Detroit Tigers, entre otros. Aunque su carrera profesional terminó en 2014, el legado de Octavio Dotel continuó vigente. Era un referente para jóvenes peloteros dominicanos que soñaban con llegar a las Grandes Ligas.Su fallecimiento provocó una ola de conmoción tanto en el ámbito deportivo como en la ciudadanía. Las redes sociales se inundaron de mensajes de duelo, incluyendo publicaciones de excompañeros y fanáticos que destacaron su humildad y compromiso con la pelota.Por medio de un comunicado el comisionado de la MLB, Rob Manfred expresó: "Las Grandes Ligas están profundamente entristecidas por los fallecimientos de Octavio Dotel, Tony Blanco, Nelsy Cruz y todas las víctimas de la tragedia de anoche en Santo Domingo. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a las familias y amigos de todos los afectados y a nuestro colega Nelson y toda su familia".Mientras que los Mets guardaron un minuto de silencio por la partida del exbeisbolista, cuando se enfrentaron a Miami el pasado martes. La muerte de Octavio Dotel, Rubby Pérez y Nelsy Cruz en medio de esta tragedia ha puesto una nueva lupa sobre las condiciones de seguridad en lugares públicos de alto tránsito. La discoteca Jet Set, con más de cinco décadas de historia, ya había tenido un antecedente en 2023, cuando un incendio obligó a cerrar temporalmente el local. A raíz del colapso, el gobierno dominicano anunció el inicio de una investigación para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.¿Qué causó el derrumbe?Hasta el momento, las autoridades manejan como principal hipótesis una falla estructural en el techo del establecimiento. Aunque la investigación sigue en desarrollo, los primeros reportes apuntan a deficiencias en el diseño o mantenimiento de la infraestructura, lo que habría provocado que esta no soportara la carga presente durante el evento.Según versiones preliminares, el lugar se encontraba al máximo de su capacidad, lo que podría haber añadido presión adicional sobre una estructura ya debilitada. También se ha mencionado un corte de energía ocurrido minutos antes del colapso, el cual podría haber afectado la estabilidad del sistema eléctrico y estructural del recinto. No obstante, esta versión aún no ha sido verificada por los técnicos.La discoteca Jet Set era uno de los sitios más emblemáticos de la vida nocturna en Santo Domingo, reconocida por albergar presentaciones de alto nivel durante décadas. Sin embargo, este trágico evento dejó al descubierto posibles omisiones en el cumplimiento de normas de seguridad, lo que ha encendido las alarmas tanto en el sector privado como en las autoridades locales.El gobierno dominicano ha asegurado que se adelantará una investigación a fondo para esclarecer lo ocurrido, identificar responsables y tomar medidas correctivas. Mientras tanto, la ciudadanía y la isla se mantienen en los 3 días de luto decretados por el presidente Luis Abdinader.