-
Temporada 4
-
-
VIDEOSTemporada 4Los cuerpos de agua dulce: motivos claves por los que se deben preservarTemporada 4El Chocó biogeográfico, un tesoro natural que se extiende por 187.400 kilómetros cuadradosTemporada 4La industria de la moda es la segunda más contaminante, después de la petroleraTemporada 4Inseguridad alimentaria: 14,6 millones colombianos no acceden a las tres comidas diariasTemporada 4Las graves consecuencias de la minería ilegal: amenaza a un paraíso natural en ColombiaTemporada 4¿Cómo está Colombia en la construcción de ciudades sostenibles?Temporada 4Océano, héroes anónimos: conozca por qué su importancia es clave en la naturalezaTemporada 4¿Cuál es la misión de la transición energética en Colombia?Temporada 4Los bosques de Colombia: sumérjase en la biodiversa y única AmazoníaTemporada 4El Chocó biogeográfico, un tesoro natural que se extiende por 187.400 kilómetros cuadrados13:01Los cuerpos de agua dulce: motivos claves por los que se deben preservar
-
-
Aunque el país es rico en recursos mineros, estas regalías no llegan a las arcas del Estado como deberían. Además, los proyectos a gran escala se enfrentan a la oposición de pobladores de las zonas y de ambientalistas. Urge reformular su política para que este negocio dé más que lo que quita.
-
Tala de los bosques para cultivos ilícitos y ganadería, contaminación de los ríos y del aire, mal manejo de basuras y poco reciclaje. Son muchos los peligros que enfrenta nuestro medio ambiente. Colombianos deben entender que de todos depende salvar nuestros recursos.
-
Ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes con más de 29 años de experiencia en la industria petrolera. Por más de 20 años trabajó en BP tanto en Colombia, como en otras operaciones internacionales. Su última posición en esa empresa fue como vicepresidente senior de BP América en Estados Unidos, y director global de Respuesta de Aguas Profundas.
-
La Tierra ha entrado en una sexta extinción masiva, la única ocasionada por el homo sapiens. Es imperioso, dicen los científicos, reemplazar los combustibles fósiles por energías limpias. Algo que, al contrario del discurso de algunos políticos, es rentable en lo económico y lo social para las naciones.
-
De cada 100 niños que entran a primaria en el campo, solo 5 de gradúan de bachilleres, porque suelen crecer con la idea de que cuando terminen sus estudios “se van a sembrar”. Conozca la lucha diaria de un par de docentes contra la desigualdad económica y tecnológica.
-
Un poco más de 10 millones de niños y jóvenes y 450 mil docentes han batallado contra el encierro, las limitaciones digitales y la situación económica. ¿Cuál es el balance al terminar el año escolar y universitario?
-