-
Las olas migratorias son parte de la historia de la humanidad. Colombia hoy recibe a miles de familias venezolanas, como ese país recibió a millones de colombianos anteriormente. Un centro educativo hace esfuerzos para que estos pequeños tengan un futuro.
-
El país es uno de los más desiguales del mundo y en materia de bienestar para su población aún hay muchas falencias. Pese a ello, algunos indicadores han mejorado en las últimas décadas.
-
Desde guerras civiles y entre partidos políticos hasta el enfrentamiento entre guerrillas, paramilitarismo y narcotráfico. El país ha sufrido la pérdida de cientos de miles de vidas en un conflicto que aun no vislumbra el fin.
-
A lo largo de la historia, las enfermedades han moldeado las moradas y los hospitales. El COVID-19 mostró la necesidad de lugares con espacios para el trabajo o la educación virtual. Cuatro expertos analizan cómo cambiarán los hogares y las ciudades.
-
Mientras que el 2019 fue en año histórico en cifras para Colombia en este sector de la economía, el 2020 trajo una parálisis jamás vista ni en el país ni el mundo. Con dificultad, hoteleros comienzan a levantarse, aunque creen que tardarán varios años en recobrar lo que el virus se llevó.
-
Al regresar la oportunidad de viajar, muchos quisieron alejarse del ladrillo que los confinó para explorar la biodiversidad de Colombia. No obstante, es grande el reto de empresarios para que los turistas no solo se relajen, sino que sean conscientes de su compromiso ambiental.
-
Las dificultades económicas y laborales, el temor a la muerte, y la incertidumbre han hecho que las consultas de psicología y psiquiatría hayan aumentado. Así han enfrentado los trabajadores de la salud este fenómeno, que también los ha afectado a ellos mismos.
-
Aunque el país es rico en recursos mineros, estas regalías no llegan a las arcas del Estado como deberían. Además, los proyectos a gran escala se enfrentan a la oposición de pobladores de las zonas y de ambientalistas. Urge reformular su política para que este negocio dé más que lo que quita.
-
Tala de los bosques para cultivos ilícitos y ganadería, contaminación de los ríos y del aire, mal manejo de basuras y poco reciclaje. Son muchos los peligros que enfrenta nuestro medio ambiente. Colombianos deben entender que de todos depende salvar nuestros recursos.
-
La Tierra ha entrado en una sexta extinción masiva, la única ocasionada por el homo sapiens. Es imperioso, dicen los científicos, reemplazar los combustibles fósiles por energías limpias. Algo que, al contrario del discurso de algunos políticos, es rentable en lo económico y lo social para las naciones.