Tasa de interés en Colombia se mantiene en 9,5 %: ¿Qué significa y por qué se tomó esta decisión?
La Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener inalterada la tasa de interés, oponiéndose así a la reducción de cincuenta puntos básicos que planteaban algunos integrantes de dicha autoridad monetaria.
El Banco de la República, tras la más reciente decisión de su Junta Directiva, anunció que la tasa de interés
en Colombia se mantendrá en 9,5 %. Lo anterior, luego de una reñida votación de la agrupación en la que cuatro directores votaron a favor de esta medida y otros tres optaron por hacer una reducción de 50 puntos básicos en la misma. Una de las novedades de la junta en la que se tomó esta decisión radica en que fue la primera en la que hizo presencia el nuevo ministro de Hacienda del Gobierno Nacional, Germán Ávila Plazas.
La decisión fue contraria a lo que planteó, en su momento, el nuevo ministro de esta cartera, quien sugirió ante la Junta Directiva llevar a cabo la reducción de esta tasa de interés con el fin de estimular el consumo y crecimiento económico. Lo anterior coincidía con las solicitudes que, reiteradamente, ha hecho el presidente Gustavo Petro, quien asegura que hacer reducciones más rápidas en este porcentaje contribuiría a la reactivación de muchos sectores de la economía colombiana.
Y es que Ávila le habría sugerido a los directores de la Junta Directiva del Banco de la República reducir la tasa de interés, sin embargo, cuatro de ellos no tuvieron en cuenta esta solicitud y votaron a favor de que se mantuviera este porcentaje, el cual se estableció desde el 23 de diciembre de 2024. En la junta también hicieron presencia los nuevos codirectores del Banco de la República, César Giraldo y Laura Moisá.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República -
Colprensa
¿Por qué la tasa de interés en Colombia se mantuvo en 9,5 %? Banco de la República responde
De cara a esta decisión, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar
, apoyó que se mantuviera inalterada la tasa de interés argumentando que esta decisión de "no modificar la tasa de interés mantiene una postura cautelosa de la política monetaria a la espera de allegar nueva información en los próximos meses que permita contar con mayores elementos de juicio para determinar la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés".
Publicidad
Asimismo, la medida también pudo haber derivado del reciente leve incremento en el porcentaje de la inflación que se registró en Colombia, puesto que, luego de 4 meses de permanecer estable en 5,2 %, la inflación anual del mes de febrero presentó un breve incremento alcanzando el 5,3 %, derivado de aumentos en los precios de algunos alimentos procesados y regulados como transporte o gas.
¿Qué pasa si la tasa de interés en Colombia se mantiene estable en 9,5 por ciento?
La tasa de interés es determinante en la economía nacional, puesto que puede incidir sobre el bolsillo de los trabajadores colombianos al incentivar o desincentivar el consumo. Y es que a mayor tasa de interés, mayores serán los pagos que deberán efectuar los trabajadores que adquieran servicios financieros tales como tarjetas de crédito o préstamos bancarios. Por esta misma razón, ante un eventual incremento de la tasa de interés que fija el Banco de la República también podría salir más costoso adquirir créditos para comprar vivienda, vehículos o más.
Es necesario tener en cuenta que durante el último año la tasa de interés ha mantenido una tendencia a la baja que ha permitido que muchos bancos reduzcan sus réditos para quienes deseen adquirir servicios financieros. La persistencia de un determinado porcentaje en la tasa de interés conllevaría a que se puedan mantener estables las rentas que exigen las entidades financieras a cambio de sus servicios, sin aumentarse ni reducirse.