
Tasa de desempleo en octubre fue de un dígito
Se ubicó en 9,7%, lo que representa una reducción de 2,3 puntos con respecto al mismo mes de 2021. La tasa global de participación laboral se ubicó en 64%.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este miércoles, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) dio a conocer la tasa de desempleo para octubre de 2022, que fue de 9,7%.
Comparada con el mismo mes de 2021 (12,0%), tuvo una disminución de 2,3 puntos porcentuales. La tasa global de participación fue de 64,0%, lo que significó un aumento de 1,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2021 (62,1%).
Finalmente, la tasa de ocupación fue de 57,7%, lo que representó un incremento de 3,1 puntos porcentuales comparada con la de 2021 (54,6%).
Por sexo, en octubre de 2022, Colombia tuvo un aumento de 958 mil mujeres ocupadas y de 563 mil hombres. De acuerdo con el rango de edad, el mayor incremento en el total nacional se registró en las mujeres de 25 a 54 años (643 mil) y en los hombres en el rango de edad de 55 años y más (217 mil).
Publicidad
Las ciudades que registraron la mayor tasa de desempleo fueron Quibdó e Ibagué, con 24,4% y 17,5%, respectivamente. Por el contrario, la menor tasa de desempleo fue para Manizales y Pereira, con 9,0% y 9,4% cada una.
🔎Mercado #laboral octubre de 2022 🔎
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) November 30, 2022
La tasa de #desempleo nacional se ubicó en 9,7 % y para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 9,9 %.
Las mujeres registraron una tasa de #desempleo de 12,6 %, 5 p.p. superior a la de los hombres (7,6 %). pic.twitter.com/gLHFyyZPmu