Tarifas de la revisión tecnomecánica en Colombia para 2025: ¿de cuánto fue el incremento?
Le presentamos un listado detallado de las tarifas de la revisión tecnomecánica en Colombia para 2025, aplicables a carros, motos y vehículos públicos. Conozcan los rangos mínimos y apróximados de pagos.
Las tarifas de la tecnomecánica en Colombia se calculan con base en la Unidad de Valor Base (UVB), que para este año corresponde a $11.552 pesos. -
La revisión tecnomecánica es un procedimiento obligatorio en Colombia que garantiza que los vehículos
cumplan con las normas de seguridad y emisiones establecidas por la ley. Este proceso es fundamental para asegurar que los automóviles y motocicletas estén en condiciones óptimas para circular, reduciendo así el riesgo de accidentes y protegiendo el medio ambiente.
En 2025, las tarifas de la tecnomecánica han experimentado algunos cambios, y es crucial que los propietarios de vehículos estén al tanto de estos ajustes para evitar sanciones. Los valores en Colombia se calculan con base en la Unidad de Valor Base (UVB), que para este año corresponde a $11.552 pesos.
A partir de este valor, se establecen precios mínimos y máximos según el tipo y antigüedad del vehículo. Además, se suman tarifas regulatorias obligatorias como el IVA (19%), el RUNT, el costo SICOV-INDRA, el recaudo bancario y la tarifa ANSV, que varía según la antigüedad del vehículo.
Las tarifas de la tecnomecánica en Colombia para 2025 varían según el tipo de vehículo y su antigüedad. -
Getty Images
Publicidad
Rangos de tarifas de la tecnomecánica en Colombia para el 2025
Las tarifas de la tecnomecánica en Colombia para 2025 varían según el tipo de vehículo y su antigüedad. Además, en algunos Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), el valor puede ser más bajo o más alto, pero siempre respetando los topes máximos o aproximados establecidos en el país.
De esa manera, con ayuda del centro especializado Elperito.com, le contamos las tarifas ajustadas que podrá conseguir en el 2025:
Tarifas para motos
0 a 2 años: mínimo $189.204 - máximo $220.047
3 a 7 años: mínimo $189.504 - máximo $220.347
8 a 16 años: mínimo $189.704 - máximo $220.547
17 o más años: mínimo $189.504 - máximo $220.347
Tarifas para vehículos livianos particulares
0 a 2 años: mínimo $279.163 - máximo $329.561
3 a 7 años: mínimo $279.563 - máximo $329.961
8 a 16 años: mínimo $279.863 - máximo $330.261
17 o más años: mínimo $279.563 - máximo $329.961
A su vez, con la ayuda del portal R5, encontramos los valores aproximados para 2025 de la tecnomecánica para vehículos livianos particulares, públicos, pesados particulares, pesados públicos, eléctricos particulares y eléctricos públicos.
Tarifas para vehículos livianos públicos
0 a 2 años: mínimo $299.531 - máximo $347.919
3 a 7 años: mínimo $299.831 - máximo $348.219
8 a 16 años: mínimo $300.131 - máximo $348.519
17 o más años: mínimo $299.831 - máximo $348.219
Tarifas para vehículos pesados particulares
0 a 2 años:mínimo $451.946 - máximo $533.601
3 a 7 años:mínimo $452.246 - máximo $533.901
8 a 16 años:mínimo $452.646 - máximo $534.301
17 o más años:mínimo $452.246 - máximo $533.901
Tarifas para vehículos pesados públicos
0 a 2 años: mínimo $451.546 - máximo $533.201
3 a 7 años: mínimo $451.746 - máximo $533.401
8 a 16 años: mínimo $451.946 - máximo $533.601
17 o más años: mínimo $451.746 - máximo $533.401
Tarifas para vehículos eléctricos públicos
0 a 2 años: mínimo $225.657- máximo $259.529
3 a 7 años: mínimo $225.857- máximo $259.729
8 a 16 años: mínimo $226.057- máximo $259.929
17 o más años: mínimo $225.857- máximo $259.729
Tarifas para vehículos eléctricos particulares
0 a 2 años: mínimo $226.057- máximo $259.929
3 a 7 años: mínimo $226.357- máximo $260.229
8 a 16 años: mínimo $226.757- máximo $260.629
17 o más años: mínimo $226.357- máximo $260.229
Algunos Centros de Diagnóstico Automotor, el valor puede ser más bajo o más alto, pero siempre respetando los topes máximos o aproximados establecidos en el país. -
eltransporte.com
Publicidad
Consecuencias de no realizar la tecnomecánica a tiempo
No cumplir con la revisión tecnomecánica a tiempo puede tener serias repercusiones. Las autoridades de tránsito en Colombia imponen multas a los propietarios de vehículos que no la tengan al día. Además, los carros pueden ser inmovilizados, lo que genera inconvenientes adicionales y costos de recuperación.
Nueva polémica de los CDA con el SOAT
De la misma manera, en Colombia, ha surgido una polémica sobre una nueva resolución del Ministerio de Transporte que ordena a los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) reportar a los conductores que lleguen sin SOAT a la revisión tecnomecánica. Esto significa que deberán entregar la información de estos conductores a las autoridades de tránsito, quienes podrían imponer sanciones.
Los representantes de los CDA expresaron para Noticias Caracol en vivo
su preocupación por esta medida, argumentando que su objetivo es prevenir accidentes y reducir la contaminación, no convertirse en ‘villanos’ del sistema. Aseguran que, en lugar de ayudar a reducir la evasión del SOAT, la resolución podría generar un aumento en la evasión de la revisión tecnomecánica.
El gremio de los CDA ha solicitado la revocatoria de la resolución, señalando que, aunque están comprometidos en combatir la evasión de ambos (SOAT y revisión tecnomecánica), no tienen los medios tecnológicos para emitir el SOAT, ya que las aseguradoras no les han proporcionado las herramientas necesarias. Además, temen que esta medida afecte negativamente su negocio y aleje a los conductores de los sitios que realizan esta función.
Las autoridades de tránsito en Colombia imponen multas a los propietarios de vehículos que no tienen su tecnomecánica al día. -
Colprensa
Publicidad
En cuanto a la implementación, los CDA tendrían que informar directamente al RUNT sobre los conductores sin SOAT, lo cual podría generar un malestar entre los usuarios, quienes podrían sentirse atacados por la medida. Por ahora, piden un acuerdo con el Ministerio de Transporte para evitar que la evasión de la revisión tecnomecánica aumente, lo que podría poner en riesgo la seguridad vial en el país.