Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Supersociedades impone millonaria multa a socios de Viva Air, aerolínea que entró en liquidación

Viva Air cesó operaciones en febrero del 2023, afectando a miles de pasajeros en Colombia que ya habían comprado tiquetes.

Viva Air entró en liquidación en 2023.
Viva Air entró en liquidación en 2023.
AFP

La Superintendencia de Sociedades les impuso a los ciudadanos extranjeros Michael Howard Millar, Enrique Antonio Luna y Julio Luis Caballero una multa de 142'350.000 pesos, por ser los controladores conjuntos de las sociedades Fast Colombia S.A.S. (Viva Air ) y Viva Airlines Perú S.A.C.

Viva Air cesó operaciones en febrero del 2023, afectando a miles de pasajeros en Colombia que ya habían comprado tiquetes para viajar con esta empresa, que se promocionaba como una aerolínea de bajo costo.

(Lea también: Video | Pasajero de la aerolínea Plus Ultra intentó abrir la puerta en vuelo Madrid - Caracas ).

En junio de ese mismo año, entró en proceso de liquidación, pues la compañía anunció que ya no contaba con la capacidad para seguir funcionando en el mercado, luego de que Avianca desistiera de integrarse, tras los "condicionamientos" que le puso la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil).

Publicidad

"Viva anuncia con profundo dolor que, sin la posibilidad de un respaldo financiero, la empresa ya no cuenta con la capacidad para continuar operando en el mercado", informó en ese momento la aerolínea en un comunicado.

Perdieron $17 millones: la mala suerte de familia que compró tiquetes con Viva y luego con Ultra Air

La decisión de la Supersociedades sobre Viva Air

La Supersociedades determinó que los extranjeros multados fueron quienes tuvieron el máximo poder de decisión en la empresa, y no las sociedades intermediarias que se utilizaron.

Publicidad

Aunque "el derecho societario permite que los empresarios utilicen diferentes instrumentos para organizar sus actividades mercantiles", estas personas no tenían realmente la totalidad del poder para decidir y no contaban con el suficiente patrimonio para responder por las demandas e inquietudes de los acreedores.

"Representa un grave riesgo para los grupos de interés que interactúan con las entidades
subordinadas, por cuanto la supuesta 'matriz' no tendría un patrimonio significativo para responder por las eventuales reclamaciones", aseguró la Supersociedades.

Por orden de la SIC, Viva Air y Avianca deberán reembolsar la plata de los tiquetes a los pasajeros
Colprensa

Los investigados y las sociedades vinculadas podrán interponer los recursos de ley para apelar esta determinación, que "es relevante dentro del proceso de liquidación de Fast Colombia S.A.S. (Viva Air), especialmente para los acreedores afectados", indicó el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez.

Escobar añadió: "Las actuaciones administrativas que versan sobre las declaraciones de grupo empresarial o control, obedecen a una facultad administrativa de esta Entidad y son diferentes a las atribuciones sobre desestimación de la personalidad jurídica que se deben ventilar dentro de un proceso judicial, con la plenitud de las garantías para ejercer el derecho de defensa”.

Publicidad

NOTICIAS CARACOL