La Superintendencia de Servicios anunció que inspeccionará la empresa Vanti por el aumento de tarifas en el servicio de gas . En las últimas horas se conoció que el servicio del hidrocarburo tendría un incremento del 36%, aumento que el Gobierno del presidente Petro ha criticado.
A través de un comunicado, la Superservicios indicó que, “en el marco de sus funciones de inspección, vigilancia y control, informa que viene realizando un seguimiento al proceso de comercialización de las empresas de gas en el país, frente al anuncio de los incrementos de las tarifas por parte de algunos prestadores del servicio”.
Esto significa que Vanti no será la única prestadora de servicio que será inspeccionada por la Superintendencia de Servicios.
(Lea también: “Abastecimiento de gas en Colombia está asegurado”: minminas al cuestionar alza en la tarifa)
Publicidad
La entidad aseguró que "se ha hecho y continuará haciendo los debidos requerimientos a las empresas prestadoras del servicio de gas domiciliario por redes y analiza los diferentes procesos relacionados con la contratación de gas por parte de las comercializadoras. Paralelamente, la Superservicios se encuentra en la sede de XM, que es el operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, para verificar la implementación de los cambios regulatorios en las tarifas de energía".
Finalmente, la Superservicios aseguró que ejercerá las medidas de inspección, vigilancia y control necesarias "para que los agentes del sector cumplan con el marco regulatorio vigente. Estas acciones buscan proteger la prestación de los servicios públicos como un derecho para los ciudadanos".
Publicidad
El Gobierno nacional ya había pedido a la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Superintendencia de Servicios que investigara a Vanti por el alza anunciada de hasta un 36%. El presidente Gustavo Petro aseguró que la empresa Vanti está “especulando”.
Tras el anuncio del aumento en las facturas del servicio de gas natural, surgió un choque de versiones entre las empresas del sector y el Gobierno nacional. Por un lado, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, advirtió sobre sanciones a las compañías que importen gas porque, según él, en Colombia sí hay hidrocarburo suficiente.
El ministro les pidió a las superintendencias de Servicios y de Industria y Comercio que tomen medidas para proteger a los usuarios.
En el otro costado, las empresas distribuidoras aseguraron que hay déficit de gas y que por esa razón han tenido que importarlo.
Publicidad
Gremio del gas le responde al Gobierno
Camilo Sánchez, presidente de Andesco, le pidió al ministro Camacho “que no siga diciendo lo que no es. No ha puesto una sola demanda a ninguna empresa y dice todos los días que son los corruptos, que roban y que cobran lo indebido. No es verdad. Aquí se cobra lo que se tiene que cobrar”.
Según Sánchez, el incremento en la factura de gas se debe a que el hidrocarburo importado es más costoso, afectando a los hogares, comercios e industrias.
Publicidad
“Esto no fue una sorpresa, estuvo dicho, aquí nada se hace por debajo de la mesa. El superintendente de Servicios Públicos lo conoce y se ha entregado toda la información para que se sepa qué pasa. No quiere decir que en todo el territorio va a subir el gas. Sube donde tuvieron que, por la contingencia que se ha dado, comprar gas importado”.
(Lea también: Gustavo Petro: "Quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía")