
El Ingreso Mínimo Garantizado es, sin duda, uno de los auxilios económicos más conocidos en Bogotá, pues a través de este programa miles de habitantes de la capital del país reciben una transferencia monetaria que les permite mejorar su situación económica y reducir la desigualdad presente en la capital del país.
Dicho auxilio apoya a personas jóvenes, familias en pobreza extrema, adultos mayores y personas con discapacidad. Las transferencias que ofrece pueden ser condicionadas o no condicionadas y, lo más importante, sus transferencias se hacen mensualmente.
(Lea también: Los grupos del Sisbén que tendrán pasajes gratis de Transmilenio y SITP: ¿desde cuándo? )
Este apoyo, entre sus diferentes grupos focales, ha logrado beneficiar a más de 93.000 personas, las cuales suelen recibir apoyos en los distintos componentes dirigidos de este programa y que, luego de que el Gobierno nacional anunciara el final de algunas ayudas económicas, ha cobijado a quienes más requieren de estos apoyos.
Publicidad
La buena noticia es que, en los últimos días, la Secretaría de Integración Social (SIS), entidad distrital encargada de este subsidio, anunció que el Ingreso Mínimo Garantizado llegará a más personas próximamente, pues ahora este programa ayudará a la población de Bogotá que viva en pagadiarios.

En una primera fase se espera que el Ingreso Mínimo Garantizado ayude a a 2.184 personas en 1.707 hogares en Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria. Y es que en estas últimas localidades son las que mayor número de pagadiarios albergan en la capital, por lo que se convierten en un importante objetivo de la SIS.
Ingreso Mínimo Garantizado: ¿cuándo llegará a pagadiarios de Bogotá?
Se conoció que el Ingreso Mínimo Garantizado focalizado en los pagadiarios de Bogotá empezará a funcionar a partir de marzo de este 2025. Los primeros beneficiados por este ingreso, según las SIS, fueron identificados a través de un proceso de caracterización en noviembre y diciembre de 2024.
Publicidad
Ahora bien, quienes van a recibir esta ayuda por primera vez deben tener en cuenta que, contrario a como se hace con otros grupos que reciben el Ingreso Mínimo Garantizado, los criterios para escoger a los integrantes de dicho programa no se basarán en información del Sisbén IV sino en una caracterización de las personas que residen en pagadiarios como mecanismo de identificación.
De la misma manera, la SIS hizo un llamado para que, preferiblemente, quienes vayan a recibir esta transferencia monetaria por vivir en pagadiarios cuenten con alguna billetera digital, entre las que se incluyen Nequi, DaviPlata, MOVii o Dale.