El presidente Gustavo Petro anunció este domingo que el precio de la gasolina en Colombia deberá subir
debido a que hay un déficit de $40 billones anuales en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, “casi la mitad del déficit del presupuesto nacional”.
La medida de inmediato generó una reacción de funcionarios del gobierno de Iván Duque que le respondieron sobre el déficit.
También sentó su posición el gremio de las distribuidoras de petróleo en Colombia, Fendipetróleo. En una conversación con Blu Radio
, Juan Carlos Vélez, su presidente, señaló que, sin el subsidio, el precio del galón de gasolina podría estar entre los $16.000 a $18.000.
“Por lo general la gasolina corriente está unos 2.000 pesos más barata que la extra”, señaló.
Vélez se mostró de acuerdo con el anuncio del jefe de Estado. “Lo hemos venido diciendo desde hace mucho tiempo, le hemos dicho al Gobierno que tome medidas así sean costosas políticamente”, indicó.
Añadió que el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles “se está chupando entre 2 y 3 billones de pesos al mes. Estamos en punto de retorno; no hay alternativa a aumentar al precio de los combustibles (…) Es probable que el año entrante el déficit fuera de 50 billones”.