
Si es madre, ¿cuántas semanas menos podría trabajar para pensionarse con la reforma pensional?
Con la reforma pensional aprobada y que entrará en vigencia a partir del segundo semestre de 2025, las madres contarán con un nuevo beneficio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A pocos meses de que entren en vigencia las normas y los ajustes derivados de la reforma pensional , todavía existen ciertas dudas, por parte de los trabajadores, con respecto a cuáles serían los principales cambios que podrían venirse a futuro. Y es que las mujeres, por ejemplo, serían unas de las que mayores cambios tendrán con esta nueva reforma, por lo que es necesario tener claridades sobre lo que se vendría.
De antemano debe tenerse claro que las mujeres ya no tendrán que trabajar las 1.300 semanas, como previamente estaba establecido, sino que una vez entrada en vigencia la reforma pensional deberán cotizar solo 1.000 semanas (en cuanto a las mujeres que pertenezcan al régimen de transición).
(Lea también: Reforma pensional: ¿qué pasa si llego a la edad de pensión y no tengo las semanas? )
"Por primera vez una reforma pensional tendrá enfoque de género. Por cada hijo o hija que tenga una mujer se le reducirán 50 semanas como requisito para pensionarse. Además, se incorpora la sentencia de la Corte Constitucional que reduce a 1.000 semanas la cotización a pensión de las mujeres", dijo en su momento el viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio del Trabajo, Iván Daniel Jaramillo.
Publicidad
Además, aquellas mujeres que sean madres también contarán con un importante beneficio, pues en caso de que no logren cumplir con las semanas de pensión establecidas por la norma podrán reducir la exigencia de acuerdo con el número de hijos que tengan y con un máximo de tres.
Así las cosas, por cada hijo que tengan las mujeres trabajadoras de Colombia se les reduciría en 50 número de semanas cotizadas exigidas con un máximo de hasta tres hijos. De esta manera, si una madre no logró cumplir con la exigencia de semanas establecidas por la ley (1.000 teniendo en cuenta el ajuste de la reforma pensional), pero cuenta con dos hijos, esta cuota exigida se reduciría a 900 semanas.
Las madres que cumplan la edad mínima para pensionarse y no hayan cumplido con las exigencias de semanas establecidas (1.000), podrán obtener una reducción de 50 semanas por cada hijo que tengan de la siguiente manera:
Publicidad
"Como reconocimiento al trabajo no remunerado, a partir de la vigencia de esta ley, para las mujeres que cumplan la edad mínima para acceder a la pensión y no tengan las semanas establecidas en el componente de prima media del pilar contributivo, podrán obtener el beneficio de disminuir en cincuenta semanas por cada hijo(a) el número de semanas requeridas, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas por un máximo de tres hijos(as)", se lee en el artículo 36 de la reforma.
Con base en lo anterior, este sería el número de semanas cotizadas con el que deben cumplir, como mínimo, las madres en Colombia una vez aprobada la reforma pensional: