Satena anuncia nuevas rutas para viajar en Semana Santa: Medellín y Ocaña, entre los destinos
Los nuevos trayectos aéreos de Satena planean cubrir la región nororiental del país con al menos tres frecuencias semanales a dos destinos. Le contamos cuándo empiezan a circular.
Estos nuevos trayectos permitirán ofrecer un servicio rápido y cómodo, optimizando los tiempos de traslado en transporte terrestre -
La aerolínea colombiana Satena
ha anunciado la apertura de dos nuevas rutas aéreas que comenzarán a operar a partir del 21 de marzo. Estos nuevos trayectos contarán con tres frecuencias semanales y están diseñados para mejorar la movilidad en la región nororiental del país. La aerolínea es conocida por su labor de integración en las zonas más apartadas del territorio nacional, por lo que sigue ampliando su red de destinos para así facilitar el acceso turístico a las personas que disfrutan viajar, brindando también rutas más eficientes y confiables.
"La apertura de estas rutas reafirma nuestro compromiso con el desarrollo local. Ampliamos el acceso aéreo a zonas estratégicas, ofreciendo alternativas que optimizan los tiempos de desplazamiento y mejoran la movilidad de los viajeros", señaló el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena. Teniendo en cuenta que Semana Santa empieza del 13 al 20 de abril, las nuevas rutas serán inauguradas un mes antes, dando paso a que viajeros compren con anticipación sus tiquetes.
La aerolínea anunció por medio de un comunicado de prensa que los trayectos Medellín-Ocaña y Cúcuta-Ocaña son las nuevas opciones que hay en desplazamientos. Con esta iniciativa, Satena busca atender la creciente demanda de transporte aéreo en el nororiente colombiano, siendo una opción accesible para quienes requieran trasladarse entre estas ciudades sin depender de transporte terrestre y las muchas horas de viaje que estos implican, según lo explicado por la aerolínea.
Satena busca fortalecer la conexión entre los municipios más apartados del país. -
FOTO: tomada de Jose Enrique Sarmiento - Pinterest
Publicidad
Por lo que, a partir del 21 de marzo, los nuevos vuelos estarán disponibles los lunes, miércoles y viernes con los siguientes horarios:
Medellín – Ocaña: 07:30 a. m.
Ocaña – Cúcuta: 09:00 a. m.
Cúcuta – Ocaña: 10:00 a. m.
Ocaña – Medellín: 11:00 a. m.
Los trayectos serán operados con aeronaves B-1900, aviones con capacidad para 19 pasajeros, ideales para rutas regionales por su eficiencia. Esta flota permitirá ofrecer un servicio rápido y cómodo, optimizando los tiempos de traslado y garantizando la seguridad de los pasajeros. "Con esta iniciativa, Satena consolida su papel como la aerolínea que integra a las regiones apartadas con el resto del país, contribuyendo al desarrollo territorial y ofreciendo soluciones de transporte más eficientes", agregó la entidad en el comunicado.
Cómo comprar vuelos en Satena
La aerolínea Satena ha dispuesto varios canales para la compra de boletos, facilitando así el acceso a estos nuevos servicios. Los pasajeros pueden adquirir sus tiquetes a través del sitio web oficial de la aerolínea, www.satena.com
, así como en los puntos de venta autorizados en las distintas ciudades. Así puede realizar el proceso de compra.
Entre a la página web de la aerolínea Satena.
Seleccione el destino de ida y vuelta y las fechas en las que desea viajar.
Escoja si desea viajar en las opciones Promo, Basic, Econo, Flexi o Plus. De esto también dependerá el precio final de su vuelo. Acepte términos y condiciones.
Debe llenar los datos de identificación que le solicita Satena, como nombre, documento de identidad, edad, entre otros.
Luego, pague el precio correspondiente a los tiquetes comprados. Las opciones de pago son en crédito, débito o PSE.
Tenga en cuenta que algunos municipios y localidades del territorio nacional que maneja Satena en sus trayectos, exigen un cobro adicional para salir o entrar de los aeropuertos en los que opera la aerolínea, Satena explica que este cobro que no se incluirá en el precio inicial del pasaje. Los municipios con estos cobros adicionales, son los siguientes:
Arauca.
Bahía Solano.
Inírida.
Mitú.
Nuquí.
Puerto Carreño.
Puerto Leguizamo.
San José del Guaviare.
Al respecto, puede consultar más al respecto en la Aeronáutica Civil de Colombia.