
Reforma tributaria: ¿cuáles son los nuevos impuestos que contempla el proyecto?
El ministro José Antonio Ocampo explicó que esperan recaudar $25 billones en 2023 y seguir aumentando cada año hasta lograr $50 billones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tal como se anunció desde su elección, el primer proyecto que el gobierno de Gustavo Petro presentó al Congreso fue el de la reforma tributaria. La iniciativa incluye cambios en el impuesto de renta, que afectarán inclusive a algunos pensionados, nuevos impuestos y la eliminación de beneficios tributarios.
Lo primero es precisar el objetivo de recaudo que tiene el Gobierno con la denominada reforma tributaria para la igualdad y la justicia social. Según explicó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, de aprobarse tal y como está, con el proyecto esperan percibir $25 billones en 2023 y seguir aumentando cada año hasta lograr $50 billones.
El proyecto plantea que todos los ingresos que tenga una persona natural, sin importar de dónde vengan, se tendrán en cuenta para el impuesto de renta por igual, sin tarifas diferenciales. Sin embargo, para personas con ingresos mensuales totales de hasta $10 millones de pesos, se mantienen las actuales condiciones.
Publicidad
Para quienes tengan ingresos totales mensuales por más de 10 millones de pesos, las condiciones cambian. Van a tener un incremento en el impuesto de renta, porque les ponen un tope a las deducciones.
Publicidad
El otro cambio es para los pensionados. Las pensiones superiores a 10 millones de pesos empezarán a pagar impuesto de renta.
También se revive el impuesto al patrimonio. Será para personas con patrimonios superiores a 3.000 millones de pesos.
Además de los cambios, se incorporan nuevos impuestos a sectores como alimentos y bebidas y empaques plásticos de un solo uso.
Publicidad
Los principales son los impuestos a bebidas azucaradas, como gaseosas, néctares de fruta, bebidas energizantes, bebidas a base de malta, entre otros. También, el impuesto a alimentos ultraprocesados, como embutidos, papas fritas, galletas y dulces, ponqués y tortas, helados y demás.
Publicidad
Otro impuesto nuevo es a las plataformas digitales tipo Netflix o Spotify. La reforma tributaria busca que estas empresas paguen impuesto de renta en Colombia.
Estas son las cifras que el Gobierno espera recaudar en cada sector:
Esto para un total de $25 billones en el 2023.
Publicidad
Entre los principales puntos de la reforma tributaria presentada ante el Congreso está la eliminación definitiva de los días sin IVA.