El pasado martes, 18 de junio, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en su primer debate la reforma laboral propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Pese a las incertidumbres sobre su éxito y avance, esta nueva propuesta trae cambios significativos para millones de trabajadores formales en Colombia.
>>> ¿Desde qué hora se pagaría el recargo nocturno con la reforma laboral?
Con la reforma laboral, ¿cuál será el pago por trabajar domingos y festivos en Colombia?
Uno de los aspectos más destacados de la nueva reforma laboral es el incremento en el recargo por trabajar los domingos y festivos. Actualmente, este se encuentra en un 75% de remuneración. Sin embargo, con la nueva legislación se espera que incremente a un 100%.
La representante María Fernanda Carrascal, ponente de la reforma laboral en la Cámara de Representantes, explicó en conversación con La W que la nueva legislación ofrece múltiples beneficios para los trabajadores. Se estima que aproximadamente 23 millones de trabajadores serán beneficiados, y poder formalizar el empleo de 1.5 millones de personas.
Uno de los beneficios más significativos es la promoción de la estabilidad laboral mediante la preferencia por contratos a término indefinido. Aunque esto no elimina otros tipos de contratos como los de término fijo o por obra labor, sí proporciona una mayor seguridad a los empleados.
>>> Carrascal defiende reforma laboral y critica a Uribe: "Nos dijo que había que trabajar y trabajar"
¿Qué cambios habrá en los recargos nocturnos, según la nueva reforma?
Otro cambio importante introducido por la reforma es el ajuste en el recargo nocturno. Anteriormente, este recargo se aplicaba a partir de las 9:00 de la noche. Con la nueva normativa, el recargo nocturno comenzará a aplicarse a partir de las 7:00 de la noche. Esta modificación tiene el potencial de mejorar significativamente la compensación para aquellos que trabajan en horarios nocturnos.