
¿Qué pasa si falto un día al trabajo sin justificar? Lo que dice el Código Sustantivo
Una calamidad doméstica o una enfermedad son causas justificables para faltar al trabajo. Sin embargo, esto le puede pasar si no le avisa al empleador con tiempo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La relación laboral implica compromisos mutuos entre el empleador y el empleado. Uno de los más importantes del trabajador es su asistencia regular al lugar de trabajo. Sin embargo, existen circunstancias en las que la ley reconoce el derecho del funcionario a ausentarse de sus labores, siempre y cuando estén debidamente justificadas y no afecten la operatividad de la empresa.
El Código Sustantivo del Trabajo establece varias causas que se consideran justificadas para faltar al trabajo:
Para que una ausencia sea reconocida como justificada, el empleado debe:
Faltar al trabajo sin una causa justificada puede tener consecuencias negativas para el empleado, incluyendo:
El Código Sustantivo del Trabajo en Colombia aborda la calamidad doméstica en su artículo 57, numeral 6, estableciendo que el empleador debe conceder al trabajador las licencias necesarias "en caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada". Esta disposición legal reconoce el derecho del trabajador a ausentarse de sus labores para atender situaciones personales o familiares graves que requieran su atención inmediata.
Las situaciones que pueden considerarse como calamidad doméstica incluyen, pero no se limitan a, la enfermedad grave de un familiar, la muerte de un familiar que no esté incluido en la licencia por luto, la destrucción de la casa o lugar de residencia, o eventos como incendios, robos o inundaciones que afecten el hogar del trabajador.
Publicidad
Además, la Corte Constitucional ha establecido que la licencia por calamidad doméstica debe ser remunerada por el empleador y que no se puede descontar el tiempo de la licencia ni obligar al empleado a reponer los tiempos otorgados para atender la emergencia.
La regulación interna de cada empresa puede establecer qué se entiende por calamidad doméstica y cuántos días serán otorgados al trabajador, pero estas normas internas no deben vulnerar los derechos de los trabajadores.