Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El dólar se ha devaluado más de un 7% frente al peso colombiano este 2025. Noticias Caracol indagó a qué obedece esta caída de la divisa norteamericana y cómo puede sacarle provecho.
Y es que en un mes y 22 días el precio del dólar en Colombia pasó de $4.389 a $4.073, registrando una disminución de $316. Este comportamiento ha sido influenciado por factores tanto locales como internacionales.
“Ha empezado a moderarse un poco, en la medida en la que los inversionistas y los mercados financieros se han dado cuenta de que la política de aranceles de Trump podría ser más una estrategia de negociación que realmente una estrategia que se vaya a implementar de manera generalizada”, explicó Germán Cristancho, gerente de investigaciones económicas de Davicorredores.
“Localmente, hay variables muy importantes, la primera es que el déficit externo de dólares de Colombia se ha disminuido bastante en el último año. También se suma que el Banco de la República decidió mantener las tasas de interés en 9,5%”, agregó el experto.
(Lea también: ¿Cuánto gano por invertir 5 millones de pesos en un CDT de Bancolombia? Ojo a las tasas y plazos
)
David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza, explicó en el programa Signo Pesos que "aquí es un factor más que todo global y regional. Recordemos que el año pasado Colombia fue una de las monedas más castigadas en América Latina, de la mano de lo que le pasó al real brasileño y lo que le pasó al peso mexicano. En general, la región de América Latina no tuvo un buen 2024 en cuanto a sus monedas, pero ya estamos encontrando un 2025 en donde han descansado esos comportamientos y están un poco más tranquilos los mercados con esta región".Caída de dólar en Colombia: ¿una gran oportunidad?
Para Cubisdes, un dólar muy cercano a la barrera de 4.000 pesos se convierte en una gran oportunidad. “Los importadores que realizan allí sus operaciones, que traen esos productos del exterior y que lo pagan en dólares, se van a encontrar estos bienes mucho más baratos, tecnología mucho más asequible. Pero también, esa persona que va a viajar al exterior, si uno se quiere dar una vuelta y va a sacar esos dólares, ahora comprar va a estar mucho más barato que hace unos meses”, argumentó.
Para quienes tienen deudas en dólares, como compras realizadas con tarjeta de crédito en esta moneda, esta puede ser una buena oportunidad para saldar sus compromisos. Del mismo modo, quienes prefieren ahorrar en la divisa estadounidense pueden aprovechar la situación para adquirir dólares, especialmente si la moneda se recupera y pueden venderlos a un mejor precio.
Publicidad
(Lea también: Aranceles, migración y otras disputas de Donald Trump en un mes de gobierno en Estados Unidos )