
El precio del dólar en Colombia para hoy, jueves 24 de abril de 2025, abrió a las 8 de la mañana en 4.295 pesos, según el Banco de la República. Este valor representa la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para la jornada. La TRM de ayer, 23 de abril, se situó en 4.283,22 pesos. Esto indica un incremento de 11,78 pesos, equivalente a un aumento del 0,27% en comparación con el día anterior. En el transcurso de la semana, el dólar ha mostrado una tendencia alcista, comenzando el lunes 21 de abril en 4.306,54 pesos y experimentando fluctuaciones hasta alcanzar el valor actual.
Durante el mes de abril, el dólar ha presentado variaciones. A inicios de mes, el 1 de abril, la TRM se ubicó en 4.191,79 pesos. Desde entonces, ha habido un incremento constante, alcanzando un máximo de 4.338,36 pesos el 14 de abril. Esta tendencia refleja una apreciación del dólar frente al peso colombiano, influenciada por factores económicos tanto internos como externos.
El comportamiento del dólar en los primeros tres meses de 2025 ha sido marcado por una volatilidad considerable. En enero, la TRM osciló entre 4.192,57 pesos y 4.274,03 pesos, con una tendencia general de apreciación hacia finales de mes. En febrero, el dólar mostró una ligera depreciación, comenzando en 4.183,93 pesos y cerrando el mes en 4.120,11 pesos. Marzo, por su parte, presentó una mayor estabilidad, con la TRM fluctuando entre 4.126,03 pesos y 4.338,36 pesos.

Precios del dólar para compra y venta en casas de cambio
El precio del dólar para compra y venta en las principales ciudades de Colombia varía ligeramente. A continuación, le compartimos los precios aproximados para hoy, 24 de abril de 2025:
- Bogotá: Compra: 4.066 pesos, Venta: 4.143 pesos
- Cali: Compra: 3.990 pesos, Venta: 4.185 pesos
- Medellín: Compra: 3.920 pesos, Venta: 4.108 pesos
- Barranquilla: Compra: 4.290 pesos, Venta: 4.439 pesos
- Bucaramanga: Compra: 4.040 pesos, Venta: 4.090 pesos
- Cúcuta: Compra: 4.200 pesos, Venta: 4.360 pesos
- Pasto: Compra: 3.730 pesos, Venta: 3.800 pesos
- Cartagena: Compra: 3.950 pesos, Venta: 4.300 pesos
- Pereira: Compra: 3.730 pesos, Venta: 3.800 pesos
Precios del euro para compra y venta en casas de cambio
El euro también presenta variaciones en su precio de compra y venta en las principales ciudades de Colombia:
- Bogotá: Compra: 4.110 pesos, Venta: 4.240 pesos
- Cali: Compra: 4.050 pesos, Venta: 4.180 pesos
- Medellín: Compra: 3.990 pesos, Venta: 4.280 pesos
- Barranquilla: Compra: 4.290 pesos, Venta: 4.439 pesos
- Bucaramanga: Compra: 4.040 pesos, Venta: 4.090 pesos
- Cúcuta: Compra: 4.230 pesos, Venta: 4.390 pesos
- Pasto: Compra: 3.730 pesos, Venta: 3.800 pesos
- Cartagena: Compra: 3.750 pesos, Venta: 3.980 pesos
- Pereira: Compra: 3.730 pesos, Venta: 3.800 pesos

Publicidad
El euro cae por debajo de 1,14 dólares tras cifras de actividad empresarial
El euro se depreció hoy por debajo del nivel de los 1,14 dólares, después de la publicación de las cifras de la actividad empresarial de EE. UU. y de que la actividad del sector servicios de la zona del euro se contrajo en abril. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1357 dólares, frente a los 1,1485 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1415 dólares.
La actividad empresarial total de la zona del euro se mantiene prácticamente sin cambios en abril, pero la actividad del sector servicios se contrajo, según la encuesta de S&P Global. El flash del índice compuesto de la actividad total de la zona del euro, del sector manufacturero y de servicios, bajó a 50,1 puntos en abril (50,9 puntos en marzo), mínima de los cuatro últimos meses.
Publicidad
El flash del índice de la actividad del sector servicios de la zona del euro bajó a 49,7 puntos en abril (51 puntos en marzo), por lo que indica una contracción. Alemania experimentó una disminución de la actividad empresarial por primera vez en cuatro meses en abril. El economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia, dijo que el BCE recibe "un leve respaldo para su postura de recorte de tipos de los indicadores de precios en el sector servicios, que las autoridades monetarias están siguiendo de cerca".
"Los costes han aumentado a un ritmo similar al de marzo, pero el aumento de los precios de venta se ha desacelerado significativamente", añade de la Rubia. El euro ya comenzó a perder posiciones después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que no tiene intención de despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por no bajar los tipos.
Estas amenazas dispararon el lunes al euro por encima de los 1,15 dólares, hasta los 1,1573 dólares, máximo desde noviembre de 2021, y desencadenaron ventas en la renta variable de todo el mundo. Ante la reacción de los mercados, Trump se ha retractado por lo que se ha reducido el temor a que la Fed pierda independencia por presiones políticas.

Asimismo, Trump dijo que ve progresos en las negociaciones comerciales con China y que reducirá los aranceles impuestos a China para favorecer un acuerdo con el país asiático, una vez que su secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmara que el actual conflicto arancelario contra China era insostenible.
Publicidad
Pese a la apreciación de hoy, algunos analistas consideran que el dólar no se va a fortalecer de forma sostenida porque la Administración Trump prefiere un dólar débil. "Los anuncios políticos de Trump han generado indudablemente un problema de credibilidad para el dólar", considera el estratega del mercado de divisas global de UniCredit Roberto Mialich. El dólar ha perdido en lo que va de año un 8,5 % frente a una cesta de divisas compuesta por el euro, el yen, la libra, el franco suizo, el dólar canadiense y la corona sueca, según cifras de UniCredit.
La caída frente a estas divisas es del 7 % desde finales de febrero por el temor a que la economía estadounidense entre en recesión debido a la guerra comercial de Trump. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1333 y 1,1440 dólares.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL