Precio dólar hoy 10 de abril de 2025 en Colombia: así va la moneda en medio de guerra arancelaria
Este valor representa una reducción en comparación con la TRM del día anterior, que fue de 4,387.98 pesos. La variación de 46.94 pesos implica una disminución del 1.07%.
Precio del dólar en Colombia para este 10 de abril de 2025, según Banrep -
El precio del dólar en Colombia
ha experimentado una notable fluctuación en los últimos meses, influenciado por diversos factores económicos y políticos a nivel global. Hoy, 10 de abril de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) hoy a las 8 de la mañana se ha fijado en 4.341,04 pesos colombianos, según el Banco de la República. Este valor representa una corta reducción en comparación con la TRM del día anterior, que fue de 4,387.98 pesos. La variación de 46.94 pesos implica una disminución del 1.07%.
Para entender mejor el comportamiento del dólar, es útil comparar la TRM de hoy con la de días anteriores y observar las tendencias a lo largo de la semana y el mes. La TRM del 9 de abril de 2025 fue de 4.387,98 pesos, mientras que el 8 de abril se situó en 4.374,53 pesos. El 7 de abril, la TRM fue de 4.274,03 pesos. En lo corrido del mes de abril, el dólar ha mostrado una tendencia alcista. La TRM del 1 de abril de 2025 fue de 4.191,79 pesos, lo que indica un aumento de 149,25 pesos o 3.56% hasta la fecha de hoy.
El dólar ha tenido un comportamiento variado durante los primeros tres meses del año. En enero, la TRM comenzó en 4.409,15 pesos, mostrando una ligera disminución en comparación con el valor actual. En febrero, la TRM fluctuó entre 4.321,19 pesos y 4.233,17 pesos, reflejando una tendencia de estabilidad relativa. Marzo, por otro lado, presentó una mayor volatilidad, con la TRM alcanzando valores como 4.152,59 pesos y 4.192,57 pesos.
La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China ha tenido un impacto significativo en los mercados globales, incluyendo el tipo de cambio del dólar en Colombia. Las medidas arancelarias impuestas por ambos países han generado incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros, afectando la confianza de los inversionistas y la estabilidad de las divisas.
Precio del dólar hoy en Colombia: así se cotiza la moneda en abril de 2025 -
Getty Images
Publicidad
Precio de compra y venta del dólar en las casas de cambio en Colombia
Bogotá: Compra: $4.110, venta: $4.240
Cali: Compra: $4.050, venta: $4.180
Medellín: Compra: $3.990, venta: $4.280
Barranquilla: Compra: $4.290, venta: $4.439
Bucaramanga: Compra: $4.040, venta: $4.090
Cúcuta: Compra: $4.230, venta: $4.390
Pasto: Compra: $3.730, venta: $3.800
Cartagena: Compra: $3.750, venta: $3.980
Pereira: Compra: $3.730, venta: $3.800
Precio aproximado del euro para compra y venta en diferentes ciudades
Al igual que el dólar, el precio del euro también varía según la ciudad y la casa de cambio. Le contamos cuál es el precio aproximado del euro en algunas de las principales ciudades de Colombia:
Bogotá: Compra: $4.360, venta: $4.530
Cali: Compra: $4.290, venta: $4.439
Medellín: Compra: $4.030, venta: $4.240
Barranquilla: Compra: $4.290, venta: $4.439
Bucaramanga: Compra: $4.360, venta: $4.530
Cúcuta: Compra: $4.220, venta: $4.410
Pasto: Compra: $4.360, venta: $4.530
Cartagena: Compra: $4.360, venta: $4.530
Pereira: Compra: $4.360, venta: $4.530
Precio del euro en Colombia tras aranceles impuestos por Trump -
Getty Images
El euro sube y roza los 1,11 dólares ante la entrada en vigor de los aranceles a China
El euro subió hoy y rozó los 1,11 dólares en un momento de mucha volatilidad y cautela en los mercados financieros, que desencadenó la venta de dólares y de acciones, el día que entraron en vigor los aranceles contra China.
Publicidad
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1038 dólares, frente a los 1,0899 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1045 dólares.
El recrudecimiento de la guerra comercial podría llevar a EE. UU. a la recesión, por eso cae el dólar, pero también a otras muchas economías. La Unión Europea (UE) aprobó este miércoles las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) a los aranceles del 25 % que ya aplica la Administración Trump al acero y al aluminio, con el voto a favor de todos los países, excepto Hungría.
La Reserva Federal (Fed) publicará este miércoles las actas de su reunión de los pasados 18 y 19 de marzo. La Fed, al igual que otros bancos centrales, se encuentra en una situación difícil porque el impacto inflacionario de los aranceles haría necesaria una política monetaria más restrictiva, pero el impacto negativo en el crecimiento, hace más conveniente una relajación monetaria.
Los gobernadores de los bancos centrales de Francia, Francois Villeroy de Galhau, y de Finlandia, Olli Rehn, se manifestaron hoy a favor de que el BCE baje la próxima semana los tipos de interés.
Precio del euro en Colombia en medio de guerra arancelaria -
Getty Images
Publicidad
El euro ha presentado una fortaleza sorprendente y ha actuado como una moneda refugio, al igual que el franco y el yen, tras el anuncio de los aranceles de Trump, considera la analista del mercado de divisas de Rabobank, Jane Foley.
Los últimos días se han apreciado el yen y el franco suizo y ambas divisas han superado al dólar como moneda refugio en momentos de crisis ante la fuerte oleada de ventas en los mercados de acciones en todo el mundo. Un movimiento así ocurre cuando el factor de riesgo global se origina en EEUU, como ocurrió por ejemplo durante la crisis de las hipoteca "subprime" de 2008, comenta el estratega del mercado de divisas de UniCredit Roberto Mialich.
Publicidad
Solo los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que no tiene prisa en bajar los tipos de interés dieron un "alivio modesto y a corto plazo" al dólar el viernes, añade Mialich. A corto plazo el tipo de cambio del dólar va a ser muy volátil y se podría depreciar más por la incertidumbre sobre los aranceles de EEUU, pero la depreciación no será tan fuerte como la de la semana pasada, según Mialich.
La CE anunciará previsiblemente las primeras medidas de represalia el 15 de abril y otras a mediados de mayo. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0971 y 1,1095 dólares.
EFE ÁNGELA URREA PARRA NOTICIAS CARACOL luaparra@caracoltv.com.co