Precio del euro en Colombia en medio de guerra arancelaria: así abrió hoy 8 de abril de 2025
El comportamiento del euro en Colombia durante los primeros tres meses de 2025 ha sido marcado por fluctuaciones Este es el precio de la moneda en casas de cambio.
Precio del euro en Colombia en medio de guerra arancelaria -
Hoy, 8 de abril de 2025, el euro
abrió en $4.686,40, según Google Finance, reflejando un incremento notable en comparación con los valores observados en días anteriores. El precio de esta moneda en Colombia ha experimentado fluctuaciones en medio de la guerra arancelaria que afecta la economía global.
En lo corrido del mes de abril, el precio del euro ha mostrado una tendencia alcista. El 1 de abril, el euro se cotizaba en $4.520,59. Desde entonces, ha aumentado progresivamente hasta alcanzar los $4.686,40 hoy, 8 de abril. Este incremento de $165,81 en ocho días refleja una variación porcentual del 3.67%.
El comportamiento del euro en Colombia durante los primeros tres meses de 2025 ha sido marcado por fluctuaciones constantes. En enero, el euro abrió en $4.607,60 el 1 de enero. Durante este mes, el precio del euro experimentó varias caídas, alcanzando un mínimo de $4.309,70 el 31 de enero. En febrero, el euro continuó mostrando volatilidad, con un precio mínimo de $4.254,90 el 11 de febrero. Sin embargo, hacia finales de febrero, el euro comenzó a recuperarse, cerrando el mes en $4.293,20. En marzo, el euro mostró una tendencia alcista más sostenida, alcanzando un máximo de $4.565,55 el 10 de marzo.
Precio del en en Colombia para este martes, 8 de abril de 2025 -
Pixabay y Getty Images
Precio aproximado del euro para compra y venta en Colombia
Le compartimos una lista del precio aproximado del euro para compra y venta en diferentes ciudades de Colombia:
Precio del dólar en Colombia para este martes, 8 de abril de 2025 -
Getty Images
Publicidad
Las bolsas europeas se recuperan con alzas del 1%, optimistas por negociación de aranceles
Las bolsas europeas, tras las fuertes caídas registradas en los últimos tres días de negociación, han abierto la sesión de este martes con subidas en torno al 1 %, optimistas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya asegurado que está negociando con distintos países su política arancelaria.
En la apertura del mercado, con el euro apreciándose frente al dólar el 0,20 %; y cambiándose a 1,097 unidades, la Bolsa que más sube es la de Londres, el 1,38 %; seguida de Madrid, con el 1,10 %; Fráncfort, el 1,06 %; París, el 1,03 %; y Milán, el 0,89 %. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza, el 1,40 %.
Publicidad
Trump, en una comparecencia ante la prensa junto al primer ministro israelí en el Despacho Oval, ha señalado que aunque intentará "acuerdos justos", ha descartado que vaya a haber una pausa mientras prosigue el diálogo.
Las Bolsas asiáticas se han recuperado este martes tras las fuertes caídas registradas el lunes ante el temor a los efectos de la guerra comercial desatada por EE. UU; y tras señalar Trump que se encuentra en negociaciones sobre sus aranceles y afirmara que adoptará "acuerdos justos" con cada país.
De este modo, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió algo más del 6 %; mientras que el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, a unos minutos del cierre, gana un 1,43 %; y los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y Shenzhen cerraron con subidas del 1,58 y del 0,81 %, respectivamente.
Precio del euro en Colombia este 8 de abril de 2025 -
Getty Images
Por su parte, los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto este lunes, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad por los aranceles globales de Trump.
Publicidad
El Dow Jones de Industriales perdió un 0,91 %; el S&P 500 bajó un 0,23 %: y el Nasdaq avanzó un escaso 0,10 %, mientras que a esta hora los futuros avanzan subidas del 1,82 %; del 1,58 %; y del 1,49 %; respectivamente.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo, sube hasta el 2,6125 %, y el español desciende hasta el 3,319 %. En cuanto a las materias primas, el oro sube un 0,90 %, y el precio de la onza se sitúa en 3.018 dólares, mientras que el petróleo también asciende.
Publicidad
En el caso del barril de crudo Brent para entrega en junio se recupera ligeramente este martes al subir un 0,62 %, después de perder más del 14 % en las últimas sesiones por el impacto de los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos al mundo, y el precio del barril se encuentra en 64,61 dólares.
Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU. (WTI), también escala el 0,74 %; hasta los 61,15 dólares, antes de la apertura oficial del mercado. El bitcoin sube un 0,63 % y se sitúa en 79.458 dólares.