Precio del euro en Colombia en medio de guerra arancelaria: así abrió hoy 10 de abril de 2025
El comportamiento del euro en Colombia durante los primeros tres meses de 2025 ha sido marcado por fluctuaciones Este es el precio de la moneda en casas de cambio de las ciudades principales.
Precio del euro en Colombia para este 10 de abril de 2025 -
El precio del euro en Colombia
ha mostrado una considerable volatilidad en los últimos meses, influenciado por diversos factores económicos y políticos a nivel global. Hoy, 10 de abril de 2025, la cotización del euro se ha fijado en 4.883,00 pesos colombianos, según Google Finance. Este valor representa un cambio significativo en comparación con la cotización del día anterior, que fue de 4.939,03 pesos. La variación de 56.03 pesos implica una disminución del 1.13%.
Para entender mejor el comportamiento del euro, es útil comparar la cotización de hoy con la de días anteriores y observar las tendencias a lo largo de la semana y el mes. La cotización del 9 de abril de 2025 fue de 4.939,03 pesos, mientras que el 8 de abril se situó en 4.686,40 pesos. El 7 de abril, el euro se cotizó en 4.520,59 pesos. En lo corrido del mes de abril, el euro ha mostrado una tendencia alcista. La cotización del 1 de abril de 2025 fue de 4,520.59 pesos, lo que indica un aumento de 362,41 pesos o 8.02% hasta la fecha de hoy.
El euro ha tenido un comportamiento variado durante los primeros tres meses del año. En enero, la cotización comenzó en 4.409,15 pesos, mostrando una ligera disminución en comparación con el valor actual. En febrero, la cotización fluctuó entre 4.321,19 pesos y 4.233,17 pesos, reflejando una tendencia de estabilidad relativa. Marzo, por otro lado, presentó una mayor volatilidad, con la cotización alcanzando valores como 4.152,59 pesos y 4.192,57 pesos.
Precio del euro en Colombia hoy, jueves 10 de abril de 2025 -
Getty Images
Precio aproximado del euro para compra y venta en Colombia
Le compartimos una lista del precio aproximado del euro para compra y venta en diferentes ciudades de Colombia:
Bogotá: Compra: $4.110, venta: $4.240
Cali: Compra: $4.050, venta: $4.180
Medellín: Compra: $3.990, venta: $4.280
Barranquilla: Compra: $4.290, venta: $4.439
Bucaramanga: Compra: $4.040, venta: $4.090
Cúcuta: Compra: $4.230, venta: $4.390
Pasto: Compra: $3.730, venta: $3.800
Cartagena: Compra: $3.750, venta: $3.980
Pereira: Compra: $3.730, venta: $3.800
Precio aproximado del dólar para compra y venta en Colombia
Además, le compartimos los precios aproximados de la moneda estadounidense en las ciudades principales del país:
Bogotá: Compra: $4.130, venta: $4.220
Cali: Compra: $4.050, venta: $4.180
Medellín: Compra: $4.020, venta: $4.230
Barranquilla: Compra: $4.010, venta: $4.220
Bucaramanga: Compra: $4.000, venta: $4.210
Cúcuta: Compra: $4.210, venta: $4.380
Pasto: Compra: $4.000, venta: $4.210
Cartagena: Compra: $3.750, venta: $3.980
Pereira: Compra: $3.730, venta: $3.800
Precio del dólar hoy 10 de abril de 2025 -
Getty Images
Publicidad
Los mercados de Europa ven un alivio en la interrupción arancelaria y suben cerca del 6 %
Los mercados europeos se ven aliviados en esta sesión por la interrupción al menos durante tres meses de la dura política arancelaria que el presidente de EE. UU., Donald Trump, quiere implantar, y este mediodía registran avances de cerca del 6 %.
La Comisión Europea (CE) acaba de asegurar que deja en suspenso la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con la idea de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.
Publicidad
Tras comenzar con avances que han llegado a superar el 8 %; al mediodía se estabilizan y suben en torno a un 6 %, con el euro apreciándose un 1 % respecto al dólar y cambiándose a 1.105. La Bolsa que más sube es la de Milán, el 6,62 %; seguida de Madrid, con el 6,06 %; Fráncfort, con el 5,76 %; y París, con el 5,43 %; mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas más grandes de Europa, escala el 5,87 %.
La decisión de Trump de suspender el aumento de aranceles durante 90 días los aranceles a los países que no tomen represalias contra EE. UU., salvo China, que tendrá que afrontar una tasa arancelaria del 125 %, ha tranquilizado el ánimo inversor que veía el horizonte de una guerra comercial y el aumento por momentos de entrar en recesión económica.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos -
ANDREW HARNIK/Getty Images via AFP
A pesar del repunte de los mercados, el nivel de incertidumbre sigue históricamente elevado, según han destacado los analistas de Bankinter, con los bonos a diez años bajo presión. Según han señalado, los primeros anuncios de aranceles que elevaron las alarmas fueron a comienzos de marzo; mientras la escalada se ha producido en abril, por lo que habrá que esperar meses para ver su impacto en precios finales.
Bankinter considera que en esta etapa de “configuración” de la nueva estructura comercial global, la dificultad para estimar el impacto final a la baja sobre el crecimiento y al alza sobre la inflación, mantendrá la preferencia por activos con un bajo perfil de riesgo. En los mercados de materias primas, el petróleo relaja sus caídas de ayer, aunque en esta jornada siguen siendo del 2 %.
Publicidad
En el caso del Brent, de referencia en Europa, la caída es del 2,34 %; hasta los 63,94 dólares, mientras que el de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), baja un 2,36 %, hasta los 60,88 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.
Los futuros de Wall Street, cuyos índices registraron ayer avances que llegaron a superar el 12 % en el caso del tecnológico Nasdaq, apuntan pérdidas que son del 1,62 % para este índice; del 1,33 % para el S&P 500; y del 0,93 % para el Dow Jones de Industriales.
Publicidad
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se disparó este jueves un 9,13 %, su séptima mayor subida porcentual de la historia; el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió el 6,60 %; el índice de la referencia de la Bolsa de Shanghái, un 1,16 %; el de Shenzhen, un 2,25 %; y el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong subió el 2,06 %.
En el mercado de bonos, la rentabilidad del alemán a diez años sube hasta el 2,644 %, mientras que el del español asciende hasta el 3,348 %. El bitcóin cae el 1,76 %, hasta los 81.709 dólares.
ÁNGELA URREA PARRA NOTICIAS CARACOL luaparra@caracoltv.com.co