Tras aranceles de Trump y respuesta de China, el dólar sube en Colombia: así cerró TRM el 4 de abril
El precio de la moneda estadounidense hoy representa un aumento de $95.54 pesos, equivalente a un incremento del 2.30% en comparación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de ayer.
Precio del dólar en Colombia tras guerra arancelaria entre Estados Unidos y China -
El viernes 4 de abril de 2025, el precio del dólar en Colombia
se ha visto afectado por la reciente imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos
a los productos colombianos. Esta medida, anunciada por el presidente Donald Trump, ha generado incertidumbre en el mercado cambiario y ha influido en la cotización de la divisa estadounidense en el país.
Hoy, 4 de abril de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) abrió a las 8 de la mañana en $4.241,61 pesos colombianos por dólar. Este valor representa un aumento de $95.54 pesos, equivalente a un incremento del 2.30% en comparación con la TRM de ayer, que fue de $4.146,07. La subida en la TRM refleja la volatilidad del mercado ante las nuevas políticas arancelarias.
La TRM de hoy muestra un aumento respecto al día anterior, pero también es importante analizar su comportamiento en el transcurso de la semana. El 3 de abril, la TRM fue de $4,146.07, mientras que el 2 de abril se situó en $4.149,24. El 1 de abril, la TRM alcanzó los $4.191,79, y el 31 de marzo fue de $4.192,57. Estos datos indican una tendencia al alza en los últimos días, con un incremento acumulado de $49.04 pesos desde el inicio de la semana.
Sobre las 12:40 p.m, la Tasa Representativa estaba en 4.298 pesos. Sin embargo, en varios momentos de la mañana, la moneda superó los 4.300 pesos.
¿En cuánto cerró el dólar este 4 de abril de 2025?
De acuerdo con el Banco de la República, la Tasa representativa del Mercado cerró sobre la 1 de la tarde este viernes en 4.273,82 pesos.
El precio del dólar en Colombia para este 4 de abril de 2025 -
Getty Images
Publicidad
¿Cómo se comportó el dólar en marzo de 2025?
El precio del dólar también tuvo algunas variaciones. El viernes 28 de marzo, la TRM fue de $4.152,59, mientras que el viernes 21 de marzo de 2025, la TRM se ubicó en $4.131,423. El viernes 14 de marzo de 2025, la TRM fue de $4.107,143, y el viernes 7 de marzo de 2025, la TRM se ubicó en $4.168,82. En general, el precio del dólar mostró una tendencia al alza durante el mes de marzo, con algunas fluctuaciones intermedias.
Valor compra y venta del dólar en las casas de cambio en Colombia
Bogotá: Compra $4.020 - Venta $4.090
Cali: Compra $4.000 - Venta $4.120
Medellín: Compra $3.880 - Venta $4.070
Barranquilla: Compra $4.010 - Venta $4.150
Bucaramanga: Compra $4.010 - Venta $4.150
Cúcuta: Compra $4.160 - Venta $4.310
Pasto: Compra $3.730 - Venta $3.800
Cartagena: Compra $3.750 - Venta $3.980
Pereira: Compra $3.730 - Venta $3.800
Precio aproximado del euro para compra y venta en diferentes ciudades
Al igual que el dólar, el precio del euro también varía según la ciudad y la casa de cambio. Le contamos cuál es el precio aproximado del euro en algunas de las principales ciudades de Colombia:
Bogotá: Compra $4.290 - Venta $4.439
Cali: Compra $4.290 - Venta $4.439
Medellín: Compra $4.290 - Venta $4.439
Barranquilla: Compra $4.290 - Venta $4.439
Bucaramanga: Compra $4.290 - Venta $4.439
Cúcuta: Compra $4.290 - Venta $4.439
Pasto: Compra $4.290 - Venta $4.439
Cartagena: Compra $4.290 - Venta $4.439
Pereira: Compra $4.290 - Venta $4.439
Precio del euro en Colombia este 4 de abril de 2025 -
Getty Images
El pánico invade al mercado tras responder China a Trump con aranceles y la banca se hunde
El pánico está invadiendo este viernes los mercados tras la respuesta dada por China a EE.UU., con un arancel del 34 %, mientras el sector de la banca continúa siendo el más afectado debido a la preocupación por cómo puede afectar la política arancelaria a la situación económica.
Publicidad
Tras una apertura de Wall Street en negativo, aunque inferior a la del cierre de ayer, con el Nasdaq perdiendo el 2,89 %; el S&P 500, el 2,38 %; y el Dow Jones de Industriales, el 2,37%; Milán y Madrid siguen siendo las bolsas europeas que más ceden, el 6,17 % y el 5,48 %; respectivamente.
Con el euro volviendo a cambiarse a 1,10 dólares, el resto de Europa también registra destacadas caídas que son del 4,94 % para París, del 4,07 % para Londres, del 4,01 % para Fráncfort y del 4,22 % para el Euro Stoxx50.
Los nuevos puestos de trabajo están por encima de lo esperado por los analistas, de los 143.000 y 151.000 nuevos empleos que se crearon en los dos primeros meses del año y también de la media mensual de 158.000 de los últimos doce meses; y confirman la solidez del mercado laboral en EE.UU., aunque sigue preocupando que el temor a un cambio económico pueda lastrarlo.
En el IBEX 35 español, toda la banca registra caídas en torno al 10 %; de modo que Sabadell pierde el 10,66 %; Unicaja, el 10,62 %; Caixabank, el 9,7 %; BBVA, el 9,45 %; y Bankinter, el 9,56 %.
Publicidad
Por su parte, el petróleo también se ve fuertemente afectado por el temor de una guerra comercial de imprevisibles consecuencias, y el Brent cae el 7,73 %, hasta los 64,75 dólares el barril; mientras que el WTI, de EE.UU., cede el 8,48 %, hasta los 61,28 dólares.
El oro también se aleja de sus máximos, con una caída del 1,19 %, hasta los 3.054 dólares el precio de la onza.
Publicidad
La rentabilidad de la deuda alemana a diez años se desploma hasta el 2,530 %; mientras que la española también baja hasta el 3,247 %, con la prima de riesgo en 69,9 puntos básicos.
El bitcóin, sin embargo, sube el 1,28 %, hasta los 83.298 dólares.
Trump: China ha entrado "en pánico" y "jugado mal sus cartas" con su respuesta a aranceles
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este viernes que China ha "entrado en pánico" y "jugado mal sus cartas". "CHINA HA JUGADO MAL SUS CARTAS, HAN ENTRADO EN PÁNICO, ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE HACER!", escribió Trump en su red social Truth Social.
En la imagen, los presidentes Donald Trump y Xi Jinping -
MANDEL NGAN PEDRO PARDO/AFP
El euro cae por debajo de 1,10 dólares
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0981 dólares, frente a los 1,1111 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1057 dólares.
Publicidad
El número de empleados creció en marzo en EEUU más de lo esperado (228.000 empleos), mientras que la cuota de desempleo subió 0,1 puntos porcentuales, hasta el 4,2 %, segunda subida consecutiva. Los salarios medios por hora aumentaron en marzo en Estados Unidos un 0,3 % respecto al mes anterior y un 3,8 % interanual.
El euro bajó hoy y se cambió en una banda de fluctuación ancha tras haberse disparado el jueves por encima de los 1,11 dólares, máximo desde comienzos de octubre, después de que Trump anunciara una política de aranceles que puede llevar a la economía estadounidense a la recesión con una elevada inflación.
El precio del euro en Colombia para este 4 de abril de 2025 -
Tomada de canva collage
Publicidad
Además, bajó mucho la rentabilidad de la deuda del Tesoro estadounidense tras el anuncio de los aranceles y por eso también depreció el dólar.
"La estrategia económica de la Administración Trump encarna varias contradicciones" porque quiere reducir el déficit comercial con aranceles agresivos, pero mantiene una política presupuestaria expansiva, ampliando el déficit y aumentando la deuda, consideran los economistas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés).
"Esta disparidad subraya que hacer frente a los desequilibrios requiere más una disciplina presupuestaria creíble que confiar solo en las restricciones al comercio", añade el IIF, asociación de los principales bancos del mundo.
"Un dólar débil puede ayudar a impulsar las exportaciones a corto plazo, pero sin ajuste presupuestario las entradas de capital persistirán y mantendrán al dólar estructuralmente fuerte", añade.
Publicidad
Históricamente, los aranceles tienden a fortalecer el dólar, pero en esta ocasión desencadenaron una "modesta depreciación", que sugiere que los mercados son cada vez más sensibles a los riesgos macroeconómicos y geopolíticos, según el IIF.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0965 y 1,1107 dólares.
Publicidad
EFE ÁNGELA URREA PARRA NOTICIAS CARACOL luaparra@caracoltv.com.co