
El dólar abrió la jornada del martes 29 de abril de 2025 en Colombia a las 8:00 a.m., con un valor de $4.210, según el Banco de la República. En comparación con la cotización oficial del lunes 28 de abril, que fue de $4.239,18, la moneda registró una disminución de $29,18. Este comportamiento refleja los movimientos globales en los mercados de divisas y la reacción frente a decisiones políticas que impactan la economía internacional.
La cotización del dólar se vio influenciada por los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la exención de aranceles a fabricantes de automóviles. Estas medidas reducen la presión sobre ciertas industrias y han generado una respuesta en los mercados bursátiles y financieros.

Los inversionistas también siguen atentos a los resultados corporativos en EE. UU., las cifras económicas de empleo y la inflación, y el avance de las negociaciones comerciales. Todo ello tiene efecto sobre el comportamiento del dólar frente a otras monedas, incluyendo el peso colombiano.
Precios del dólar en casas de cambio por ciudad
Aparte del valor oficial, los precios del dólar también varían en las casas de cambio a lo largo del país. Este martes 29 de abril de 2025, las principales ciudades registran las siguientes tasas de compra y venta:
Ciudad | Le compran | Le venden |
---|---|---|
Bogotá D.C. | $4.090 | $4.190 |
Medellín | $4.000 | $4.210 |
Cali | $4.100 | $4.300 |
Cartagena | $3.750 | $3.980 |
Cúcuta | $4.200 | $4.360 |
Pereira | $3.730 | $3.800 |
Estas tasas pueden variar según la disponibilidad de divisas y la dinámica del mercado en cada región.
Reacción de los mercados ante cambios en política arancelaria
Los mercados bursátiles internacionales registraron avances tras la noticia de que Donald Trump planea excluir a fabricantes de automóviles de algunos aranceles. "En cuanto a los aranceles, las últimas noticias fueron bastante positivas a primera vista, ya que los funcionarios estadounidenses siguieron mostrándose optimistas sobre los posibles acuerdos comerciales", afirmó Jim Reid, director gerente del Deutsche Bank.
El Wall Street Journal informó que la Casa Blanca evitará nuevos aranceles sobre fabricantes que ya enfrentan un 25% de impuestos. Esta medida busca que no se acumulen más gravámenes sobre insumos como acero y aluminio.
Publicidad
En respuesta, los índices de Fráncfort subieron un 0,5%, Londres un 0,2% y Seúl también reportó aumentos impulsados por las automotrices Hyundai y Kia. París bajó levemente. Shanghai y Hong Kong tuvieron resultados mixtos, mientras Tokio permaneció cerrado por festivo.

Perspectivas globales y su influencia en la divisa
Los mercados están a la espera de los resultados trimestrales de grandes empresas tecnológicas como Amazon, Apple, Meta y Microsoft, además de los datos sobre empleo e inflación en Estados Unidos. Estos indicadores podrían definir el rumbo del dólar frente a otras monedas.
Publicidad
En noticias empresariales, Schneider Electric cayó casi un 8% en la bolsa de París tras no cumplir expectativas de ganancias. En Londres, BP y Associated British Foods también reportaron pérdidas superiores al 3%. AstraZeneca bajó más del 3% tras publicar resultados del primer trimestre.
Los precios del petróleo continuaron en descenso ante temores de una desaceleración económica mundial derivada de las tensiones comerciales, lo cual podría afectar la demanda energética y presionar aún más las divisas de mercados emergentes.
¿Cómo ahorrar en dólares desde Colombia?
El comportamiento del dólar frente al peso colombiano ha llevado a muchos ciudadanos a considerar el ahorro en moneda extranjera como una estrategia para proteger sus recursos frente a la volatilidad del mercado cambiario. Existen diferentes formas legales y accesibles para realizar este tipo de ahorro desde Colombia.
Una de las opciones más comunes es abrir una cuenta de ahorros en dólares en el exterior. Algunos bancos internacionales ofrecen productos que permiten transferencias desde Colombia a cuentas en dólares, aunque en muchos casos se requiere cumplir con procedimientos adicionales de verificación tributaria. También existen plataformas digitales que permiten almacenar divisas extranjeras, operar con diferentes monedas y convertir pesos a dólares de forma sencilla.
Otra opción es utilizar plataformas fintech que permiten la compra y tenencia de dólares digitales. Estas aplicaciones, debidamente autorizadas, permiten a los usuarios convertir pesos colombianos a dólares y mantenerlos en una billetera digital, sin necesidad de abrir cuentas bancarias internacionales. Algunas incluso ofrecen intereses por el dinero almacenado, aunque es importante revisar la regulación y seguridad de cada plataforma antes de utilizarla.

Publicidad
También se puede ahorrar en dólares mediante la compra de bonos o activos dolarizados. Fondos de inversión, ETF o títulos del Tesoro de Estados Unidos son algunas alternativas que permiten mantener los ahorros atados al comportamiento de la moneda estadounidense. Estas inversiones pueden realizarse a través de comisionistas de bolsa registrados en Colombia.
Consideraciones adicionales frente el ahorro en dólares en Colombia
Es importante tener en cuenta que todo ahorro en moneda extranjera debe ser declarado ante la Dian cuando se superan ciertos montos. Además, cualquier ganancia obtenida por valorización o intereses también puede estar sujeta a obligaciones fiscales. Por tanto, es recomendable buscar asesoría contable o tributaria antes de realizar movimientos financieros de este tipo.
El ahorro en dólares no garantiza rendimientos, pero sí puede ser una herramienta para protegerse ante escenarios de inflación local o devaluación del peso. La clave está en evaluar el perfil financiero individual, el horizonte de ahorro, los costos asociados a las plataformas o servicios utilizados y el cumplimiento de las normas legales vigentes.
Publicidad
AFP
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co