Precio del dólar hoy en Colombia, 11 de abril de 2025: baja frente al peso en plena guerra comercial
La divisa abrió en $4.311 en medio de tensiones comerciales entre EE. UU. y China. Conozca los precios en casas de cambio y comportamiento del euro frente al peso colombiano.
Así amaneció el precio del dólar hoy en Colombia -
El precio del dólar en Colombia ha registrado una marcada volatilidad en las últimas semanas,
influenciado por factores económicos tanto locales como internacionales. Hoy, viernes 11 de abril de 2025, la divisa estadounidense abrió en $4.311 pesos colombianos a las 8:00 a.m., según el Banco de la República. Esta cifra representa una caída de $59,55 frente al cierre del día anterior, lo que equivale a una disminución del 1,37%. No obstante, en comparación con la misma fecha del año pasado, el dólar ha subido un 13,05%, con un incremento de $497,11.
Durante lo corrido de abril, el dólar ha mostrado una tendencia alcista, alcanzando su valor más alto el 8 de abril ($4.374,53) y su punto más bajo el 4 de abril ($4.130,01). El primero de abril se cotizaba en $4.191,79, lo que evidencia un comportamiento volátil influido por el panorama global.
Precio del dólar en Colombia para este 3 de abril de 2025 -
Getty Images
En marzo de 2025, la divisa también mostró una tendencia al alza. Abrió el mes en $4.134,04 y cerró el 31 de marzo en $4.192,57. A principios de año, el 1 de enero, el dólar se cotizaba en $4.409,15. Durante ese mes, su valor más alto se registró el 3 de enero ($4.410,50), mientras que el más bajo fue el 31 de enero ($4.170,01). Comparado con el inicio del año, la moneda ha perdido terreno, aunque con fluctuaciones intermitentes.
La reciente caída del dólar se da en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y China. El viernes, la moneda estadounidense cayó a su nivel más bajo frente al euro en más de tres años, cotizándose a 1,1432 dólares por euro. También perdió valor frente a otras monedas principales, mientras los inversionistas se alejaban del dólar como activo refugio, empujando al oro a un nuevo récord de $3.220 por onza.
Publicidad
Este comportamiento fue impulsado por la respuesta de China a los aranceles impuestos por Washington esta semana. Pekín anunció un incremento del 125% en sus gravámenes a productos estadounidenses, profundizando el conflicto comercial. Aunque el jueves los mercados reaccionaron positivamente al anuncio de una suspensión parcial de aranceles durante 90 días
(excepto para China), la incertidumbre volvió a dominar los mercados tras la represalia china.
“El principal impulsor de la renovada presión del mercado fue un mayor enfoque en la escalada entre Estados Unidos y China”, explicó Jim Reid, director gerente de Deutsche Bank. Según el experto, ni Washington ni Pekín parecen dispuestos a retroceder en sus medidas, lo que genera un escenario prolongado de tensión para los mercados.
Publicidad
Las bolsas internacionales reflejaron esta volatilidad. En Europa, Frankfurt cayó un 0,5% y París subió apenas un 0,1%, mientras que Londres avanzó cerca del 1% gracias a datos económicos favorables en Reino Unido. El petróleo, por su parte, logró una leve recuperación tras las fuertes caídas del jueves.
Además, surgieron rumores sobre una posible venta de bonos del Tesoro estadounidense por parte de China, lo que aumentó los rendimientos y generó inquietud sobre un eventual éxodo de inversiones de activos estadounidenses. Este escenario, junto con la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles en el crecimiento económico y las ganancias empresariales, podría mantener la volatilidad de los mercados por un periodo prolongado.
Precio del dólar en Colombia tras nuevos aranceles de Trump -
Getty Images
“Existe una considerable incertidumbre en torno al impacto de los aranceles en las economías y las ganancias de las empresas, y eso podría mantener los mercados volátiles durante algún tiempo”, concluyó Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.
Precios compra y venta de las casas de cambio en Colombia
Bogotá D.C.: compran en $4.110 y venden en $4.240
Medellín: compran en $3.990 y venden en $4.280
Cali: compran en $4.050 y venden en $4.180
Cartagena: compran en$3.750 y venden en $3.980
Cúcuta:compran en $4.230 y venden en $4.390
Pereira: compran en $3.730 y venden en $3.800
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
Las bolsas europeas cerraron en rojo y el dólar profundizó sus pérdidas este viernes, tras el anuncio de China de incrementar al 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses, en respuesta a los gravámenes del 145% impuestos por Washington esta misma semana. El nuevo capítulo de la guerra comercial entre ambas potencias impactó de inmediato en los mercados financieros.
Precio del euro en Colombia para este 9 de abril de 2025 -
Getty Images
Aunque las principales bolsas de Europa iniciaron la jornada con ganancias, hacia las 08:40 GMT ya mostraban retrocesos significativos: Fráncfort caía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34%. Para las 09:50, el índice Ibex 35 de Madrid también descendía un 0,39%. “Los inversores siguen preocupados por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial y su impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo”, explicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.
Publicidad
En medio de esta tensión, el dólar continuó perdiendo valor. Tras la respuesta arancelaria de Pekín, la divisa estadounidense se debilitó aún más y, hacia las 08:40 GMT, retrocedía un 2,10%, cotizándose a 1,1432 dólares por euro, su nivel más bajo en más de tres años. En el último mes, ha perdido más del 5% frente a la moneda europea, reflejando la creciente incertidumbre sobre el rumbo económico de Estados Unidos.
En Colombia, este viernes 11 de abril de 2025, el euro se cotiza a $4.939,89, un aumento frente a los $4.607,60 que marcaba a comienzos de año. En la última semana, ha registrado una variación del 8,74%, y en el último año, del 19,19%. La volatilidad semanal se ubicó en 14,88%, levemente por debajo del promedio anual de 15,23%.
Publicidad
Por su parte, el dólar también ha mostrado una tendencia descendente sostenida. De acuerdo con los datos del mercado, su valor frente al peso colombiano abrió en $4.311 y ha registrado un aumento progresivo a lo largo de la mañana. Este comportamiento está directamente influenciado por el escenario global y la percepción de menor estabilidad del dólar como activo refugio, debido a los constantes cambios de postura del gobierno estadounidense.
La recaudación a través de las contramedidas de la Unión Europea sería por un valor total de 20.900 millones de euros -
AFP
Los movimientos del mercado han estado marcados en los últimos días por los anuncios del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles y las respuestas inmediatas de las economías afectadas. El jueves, por ejemplo, los mercados europeos reaccionaron positivamente ante el anuncio de la suspensión temporal, por 90 días, de ciertos gravámenes a países aliados. No obstante, Estados Unidos mantuvo aranceles del 10% y recargos del 25% sobre productos como el acero, el aluminio y los automóviles, particularmente enfocados hacia la Unión Europea.
Ante esta situación, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró en una entrevista con Financial Times que Bruselas evalúa imponer impuestos a las grandes tecnológicas estadounidenses si no se alcanza una solución negociada al conflicto comercial.
AFP DANNA SOFÍA SUÁREZ G PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co