Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Precio del dólar hoy, 4 de febrero: sin variaciones tras tensión internacional por guerra comercial

La moneda estadounidense para este martes no muestra una variación significativa respecto al día anterior, ya que subió 14.73 pesos. Vea aquí el precio del dólar en casas de cambio en Colombia.

Precio del dólar hoy, 4 de febrero: así está la TRM tras tensión diplomática con Estados Unidos
El precio del dólar en Colombia ha mostrado una tendencia a la baja en el último mes -
Fotomontaje Noticias Caracol

El precio del dólar en Colombia para este 4 de febrero de 2025 se cotiza en 4.198,66, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) establecida por el Banco de la República. Esto representa un aumento de 14,73 pesos en comparación con el día anterior, cuando la moneda estadounidense se encontraba en 4.183,93 pesos. Esto ocurre tras la guerra comercial desatada por Donald Trump, en la que el presidente estadounidense está imponiendo aranceles para los bienes de México y Canadá y a una semana de la tensión diplomática con Colombia.

A pesar de esta leve subida, el precio del dólar en Colombia ha mostrado una tendencia a la baja en el último mes, con una reducción del 3.6% (156.85 pesos) respecto al 4 de enero de 2025. Sin embargo, en la comparación interanual, la divisa ha ganado terreno, con un incremento del 6.89% (270,55 pesos) en relación con la misma fecha del 2024.

(Lea también: México y Canadá reaccionaron a aranceles impuestos por Trump: esto anunciaron Sheinbaum y Trudeau)

Precio del dólar hoy, 4 de febrero
Precio del dólar hoy, 4 de febrero -
Banco de la República

Cotización del dólar en casas de cambio

El precio del dólar en el mercado informal varía dependiendo de la ciudad y la casa de cambio. Para este martes, estos son los precios promedio de compra y venta en algunas de las principales ciudades de Colombia:

  • Bogotá: compra a 4.070 pesos, venta a 4.190 pesos.
  • Cali: compra a 4.060 pesos, venta a 4.200 pesos.
  • Medellín: compra a 3.980 pesos, venta a 4.160 pesos.
  • Cúcuta: compra a 4.190 pesos, venta a 4.300 pesos.
  • Barranquilla y Cartagena: compra a 3.760 pesos, venta a 3.990 pesos.
  • Pereira: compra a 3.740 pesos, venta a 3.810 pesos.

Recuerde que estos valores pueden cambiar a lo largo del día según la demanda y la oferta en cada ciudad.

Publicidad

Comportamiento del dólar en las últimas semanas

  • Lunes 3 de febrero: 4.183,93 COP.
  • Domingo 2 de febrero: 4.183,93 COP.
  • Sábado 1 de febrero: 4.183,93 COP.
  • Viernes 31 de enero: 4.170,01 COP.
  • Jueves 30 de enero: 4.195,60 COP.
  • Miércoles 29 de enero: 4.219,00 COP.
Dólar en Colombia
Precio del dólar en Colombia para este lunes, 3 de febrero de 2025 -
Getty Images

Este fue el comportamiento del dólar durante el 2024

  • Enero: el dólar comenzó el año a 3.822,05 pesos e incrementó a $3.900,50 al final del mes.
  • Febrero: la moneda estadounidense continuó su ascenso, cerrando en 4.000,75 pesos.
  • Marzo: la divisa se mantuvo relativamente estable, con el precio fluctuando entre 4.000 y 4.050 pesos.
  • Abril: en este mes hubo una ligera caída, terminando en 3,950 pesos.
  • Mayo: el dólar se recuperó, alcanzando los 4.100 pesos.
  • Junio: fue un mes volátil, con un máximo de 4.200 y un mínimo de 4.050 pesos.
  • Julio: la tendencia fue al alza, cerrando en 4.250 pesos.
  • Agosto: la moneda estadounidense se mantuvo estable alrededor de 4.300 pesos.
  • Septiembre: durante este mes alcanzó un nuevo máximo anual de 4.350 pesos.
  • Octubre: el dólar corrigió a 4.250 pesos.
  • Noviembre: en este mes volvió a subir, cerrando en 4.400 pesos.
  • Diciembre: fue un mes volátil, alcanzando un pico de 4.478,21 pesos el 14 de diciembre y cerrando el año en 4.409,15 pesos.

El impacto por los aranceles que Estados Unidos impuso a otros países

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una nueva ola de incertidumbre en el comercio global tras imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá (exceptuando el petróleo canadiense, que solo tendrá un 10 %), además de un 10 % a los productos provenientes de China. Estas medidas han generado reacciones en los países afectados y han puesto en alerta a otras naciones, incluida Colombia, que podría verse impactada por la política de la administración Trump.

Donald Trump.
Donald Trump.
MANDEL NGAN/AFP

Publicidad

¿Cómo afectan los nuevos aranceles a Colombia?

En conversación con Noticias Caracol, Ángela María Orozco, exministra de Comercio Exterior y de Transporte, explicó que las decisiones de Donald Trump tienen implicaciones para las economías directamente involucradas y alteran el equilibrio del comercio internacional, puesto que “no es una cosa que va a afectar solo a Colombia sino al mundo entero. Como ustedes saben, estas medidas habían sido anunciadas por el presidente Trump en su programa de campaña", señaló Orozco.

De acuerdo con la exministra, desde la posesión del mandatario el pasado 20 de enero, su gobierno estableció una directriz clara sobre el comercio exterior. Un memorando dirigido a varios secretarios de gabinete delineó la estrategia para reducir el déficit comercial, lo que incluía la posibilidad de imponer aranceles y evaluar si ciertos países manipulan sus monedas para obtener ventajas en el comercio.

Sin embargo, Colombia enfrenta un escenario aún más complejo debido a las tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump. Según Orozco, en los últimos días ha existido una amenaza latente de que Estados Unidos imponga aranceles a los productos colombianos, lo que agravaría la situación comercial del país porque "eso que ya estaba redactado sin nombre, porque en todo caso lo iban a hacer, Colombia levantó la mano y hubo el domingo hace una semana una crisis donde hubo una amenaza de aranceles para Colombia, esa amenaza no ha cesado y esa amenaza en cualquier momento se hace efectiva”.