Precio de la gasolina y el diésel no subirán en noviembre, confirma la CREG
Aunque la Comisión de Regulación de Energía y Gas compartió una circular que rige precios a partir de este 7 de noviembre, no hay cambios en las tarifas. Vea cuáles son en toda Colombia.
Precio de la gasolina en Colombia no subirá, confirma la CREG -
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ha confirmado que no habrá un aumento en los precios de referencia de venta al público de la gasolina y el diésel, una medida que busca aliviar el impacto económico en los consumidores.
Aunque la CREG compartió la Circular 086 de 2024, que rige precios a partir de este 7 de noviembre, no hay cambios en las tarifas de la gasolina y el diésel.
La Circular 086 de 2024 de la CREG establece que se hace pública la estimación de "los precios de referencia de venta al público de la gasolina motor corriente, la gasolina motor corriente oxigenada, el ACPM-diésel y la mezcla de ACPM-diésel y biodiésel que rigen en el territorio nacional a partir del siete (7) de noviembre de 2024".
"La presente publicación se efectúa considerando el valor del ingreso al productor o importador de la gasolina motor corriente, el del ACPM-diésel y el de los biocombustibles destinados a la mezcla con combustibles fósiles, fijados por los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Minas y Energía. Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en el numeral 4 del artículo 1 de la Resolución 40193 de 2021", agrega la CREG.
Precio de la gasolina en Colombia se mantiene -
Colprensa.
Precios vigentes del combustible en Colombia
Bogotá
Gasolina MC: 15.994
ACPM: 10.156
Medellín
Gasolina MC: 15.919
ACPM: 10.161
Cali
Gasolina MC: 16.004
ACPM: 10.277
Barranquilla
Gasolina MC:15.649
ACPM: 9.844
Cartagena
Gasolina MC: 15.609
ACPM: 9.808
Montería
Gasolina MC: 15.859
ACPM: 10.058
Bucaramanga
Gasolina MC: 15.764
ACPM: 9.909
Villavicencio
Gasolina MC: 16.094
ACPM: 10.256
Pereira
Gasolina MC: 15.944
ACPM: 10.219
Manizales
Gasolina MC: 15.969
ACPM: 10.209
Ibagué
Gasolina MC: 15.915
ACPM: 10.141
Pasto
Gasolina MC: 13.726
ACPM: 9.148
Cúcuta
Gasolina MC: 14.053
ACPM: 7.841
Y es que, a inicios del mes de septiembre, hubo un paro camionero en Colombia como una respuesta directa al aumento en los precios del diésel, una medida implementada por el gobierno del Gustavo Petro. Este incremento se había hecho con el fin de reducir el déficit fiscal asociado al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que subsidia la diferencia entre los precios internacionales y los precios nacionales de los combustibles.
Causas del paro camionero de septiembre 2024
El detonante del paro fue el ajuste de 1.904 pesos colombianos en el precio del galón de diésel, efectivo a partir del 31 de agosto de 2024. Este aumento, que llevó el precio del diésel de 9.456 pesos a 11.360 pesos por galón, fue visto como insostenible por los gremios de transportadores, quienes argumentaron que el incremento afectaría gravemente sus costos operativos y, por ende, sus ingresos.
El paro comenzó el 2 de septiembre de 2024 y rápidamente se extendió por todo el país. Las principales vías de Colombia, incluyendo las entradas y salidas de Bogotá, fueron bloqueadas por transportadores que manifestaban su inconformidad con el alza de los precios de los combustibles. La protesta no solo involucró a camioneros, sino también a conductores de autobuses, taxis y otros vehículos pesados, lo que amplificó el impacto en la movilidad y la economía nacional.