
Países que pagan por irse a vivir allí: dan trabajo y hospedaje
¿Con ganas de buscar una rutina diferente? Conozca algunos países que le ofrecen trabajo, alojamiento y dinero por vivir allá.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¿Sueña con vivir en otro país, pero le preocupa el costo de vida? Si no lo sabía, hay varios países que ofrecen incentivos a las personas para que se muden y trabajen allí.
>>> Estos son los países que cobran por entrar: ¿cuánto y por qué?
Entre los beneficios están:
¿Cuáles son los requisitos?
Varían de un país a otro, pero en general, deberá:
>>> ¿Cuáles son los países que mejor le pagan a los colombianos?
¿En qué países puede encontrar estos programas?
Existen algunos ejemplos de países que ofrecen programas para que se mude y trabaje allí:
Publicidad
Chile
El gobierno chileno cuenta con un programa llamado Start-up que le ofrece una financiación para lanzar una empresa con bajo costo y gestionar su año de visado.
El programa le da 40.000 dólares (158.664.800 COP) para su proyecto, además de acceso a mentores, redes de contacto y eventos de emprendimiento.
Publicidad
Alaska
El estado de EE. UU. comparte el 25% de sus ingresos petroleros cada año entre sus residentes permanentes a través del Dividendo del Fondo Permanente. Para recibir su parte, debe vivir en Alaska al menos un año, estar presente en el estado durante 190 días en un año calendario y no ser un delincuente condenado.
El pago promedio es alrededor de 1.200 dólares por persona ($4.759.944 colombianos), pero llegó a ser de 3.269 dólares ($12.966.880) en 2018.
Molise
Esta región del sur de Italia tiene una población de solo 300.000 habitantes y muchas de sus aldeas están en riesgo de desaparecer. Por eso, ofrece 700 euros (3.012.428 COP) al mes durante tres años a los que se muden a pueblos con menos de 2.000 habitantes y abran un negocio allí.
Además, cada pueblo recibe 10.000 euros ($43.034.699 colombianos) al mes para mantener los servicios básicos y las infraestructuras.
Publicidad
Baltimore
La ciudad de Maryland, en Estados Unidos, ofrece varios incentivos para atraer a nuevos compradores de vivienda. Uno de ellos es el programa Buying Into Baltimore, que ofrece 5.000 dólares (19.833.100 COP) en ayuda para el pago inicial o los costos de cierre a los que compren una casa en la ciudad.
Otro es el programa Vacants to Value, que ofrece 10.000 dólares (39.666.200 COP) en ayuda para comprar y rehabilitar una casa vacía.
Publicidad
¿Cómo encontrar más información?