
El programa Colombia Mayor es una iniciativa del Gobierno que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Este subsidio está dirigido a aquellos que no cuentan con una pensión y viven en condiciones de pobreza extrema. A través de este programa, se les brinda un apoyo económico mensual que les permite cubrir algunas de sus necesidades básicas y mejorar su bienestar general.
Este 18 de febrero, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que iniciarán los pagos del primer ciclo de 2025, que se llevarán a cabo entre el 21 de febrero y el 6 de marzo. Este primer ciclo beneficiará a más de 1.637.000 personas en todo el territorio nacional.
"Del total de beneficiarios con giro programado para este primer ciclo del 2025, 491.577 tienen más de 80 años, por lo que recibirán pago diferenciado de 225.000 pesos", informó el Departamento de Prosperidad Social.
(Lea también: Renta Ciudadana 2025: link para consultar con su cédula si tiene pagos pendientes en Banco Agrario
)
Link para consultar dónde reclamar los pagos de Colombia Mayor por ciudad
Para facilitar el acceso a la información sobre los lugares de pago del subsidio Colombia Mayor, Prosperidad Social ha habilitado un enlace donde los beneficiarios pueden consultar el punto de cobro correspondiente a su ciudad.
Publicidad
Haga clic aquí para consultar dónde reclamar los pagos. Al ingresar a este enlace, los beneficiarios podrán encontrar un directorio detallado con los puntos de pago distribuidos por ciudad o municipio.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de Colombia Mayor?
Para poder acceder al subsidio de Colombia Mayor, es necesario cumplir con ciertos requerimientos establecidos por Prosperidad Social. Estos aseguran que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan:
- Ser colombiano: el aspirante debe ser ciudadano colombiano y haber residido en el país durante los últimos diez años.
- Edad mínima: debe tener al menos 65 años de edad.
- Condición económica: no debe contar con una pensión ni recibir ningún otro tipo de ayuda económica del Estado.
- Situación de vulnerabilidad: debe vivir en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, lo cual se verifica a través del puntaje del Sisbén IV, tomando en cuenta los niveles de los grupos A, B y C hasta el subgrupo C13.
Si cumple con los requisitos para ser beneficiario del programa Colombia Mayor, el siguiente paso es inscribirse para recibir el subsidio. Le explicamos cómo hacerlo:
- El adulto mayor debe dirigirse a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales, el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor. En la ciudad de Bogotá, este proceso se lleva a cabo en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, anteriormente conocidas como COL.
- La persona encargada del trámite en la alcaldía municipal o distrital revisará la cédula de ciudadanía en físico del solicitante para verificar el cumplimiento de los requisitos. Una vez confirmados, se diligenciará la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
- Posteriormente, se realizará un cruce de datos con bases de datos externas para verificar y validar que el ciudadano inscrito no recibe pensión alguna ni percibe renta. Este paso es crucial para asegurar que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesitan.
- La información de los potenciales beneficiarios se procesa a través del sistema, aplicando los criterios de priorización establecidos. Estos determinan el orden en el que se asignarán los cupos disponibles una vez se liberen.
- Cada municipio tiene un número de cupos establecidos para el programa. Los listados de priorización son indispensables para garantizar que la asignación de cupos se realice de manera justa y ordenada. A medida que los cupos se liberan, la asignación se realiza siguiendo estrictamente los turnos asignados en cada ciclo.

Publicidad
(Lea también: Cuánta plata recibirán las personas de Colombia Mayor cuando entre en vigor la reforma pensional
)
¿Cuánto dinero reciben por cada ciclo de Colombia Mayor?
Cada beneficiario del programa Colombia Mayor recibe un subsidio mensual que varía según su edad. Para los adultos mayores de 80 años, el monto del subsidio es de 225.000 pesos. Por otro lado, aquellos menores de 80 años reciben 80.000 pesos mensuales.
En la ciudad de Bogotá, gracias a un convenio especial con la Alcaldía Mayor, los adultos mayores menores de 80 años reciben un monto incrementado de 130.000 pesos mensuales. "La transferencia será mensual y los periodos de pago se informarán mes a mes. El recurso estará disponible para ser cobrado durante 10 días hábiles", agregó Prosperidad Social.
