Con la reciente imposición dearanceles del 25 por ciento al acero y al aluminio que llegue a los Estados Unidos, el presidente Donald Trump dio un fuerte golpe a más de 200 industrias nacionales cuya parte fundamental de sus negocio se enfocaba en enviar este tipo de productos hacia el territorio norteamericano.
Y es que, aunque el aluminio y el acero colombiano no represente ni siquiera el 1% de las importaciones que llegan hacia los Estados Unidos —alcanzando solo el 0,3 por ciento— , la decisión del mandatario Trump sí ha puesto en vilo el empleo de cientos de nacionales, según cuentas de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham).
(Lea también: ¿Qué le espera a Colombia con la guerra comercial desatada por Donald Trump? )
Según esta asociación, la medida no solo les traería problemas a los trabajadores de las industrias afectadas, sino que también pondría en riesgo los ingresos del sector, la empleabilidad y la competitividad de la industria nacional, que ya se ha visto muy afectada por la llegada del acero chino.
![Donald Trump impone aranceles a aluminio y acero. Donald Trump impone aranceles a aluminio y acero.](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/f3ea208/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F54%2Fee%2Fbae4bdbd44f68005c2dae14b10d5%2Fbefunky-design-3.jpg)
Publicidad
"El año pasado se exportaron 649 millones de dólares en aluminio y 82 millones en acero. La medida afecta los ingresos del sector, el empleo y la competitividad", dijo María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham).
Mientras que el panorama para algunos es pesimista, otras asociaciones empresariales se mantienen a la espera de la orden ejecutiva para saber con precisión cuáles serán los artículos que sufrirán estas afectaciones.
Publicidad
"Vamos a ver con precisión qué productos van a ser afectados por esta medida. En el caso colombiano nosotros tenemos un ámbito de productos que podría representar 750 millones de dólares", dijo Javier Díaz, presidente de Analdex.
Nuevos aranceles al aluminio y acero impuestos por Trump: ¿cómo es la medida?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , firmó este lunes 10 de febrero dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y el acero.
"Esto es importante, vamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo", indicó el mandatario desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario, que afectará, principalmente a México, Canadá y Brasil.
Y es que, aunque la Casa Blanca aseguró que los aranceles serán aplicados a nivel global y que no habrá excepciones a ningún país en importaciones de acero y aluminio, los territorios que mayores afectaciones podrían presentar por esta medida son, respectivamente:
- Canadá: exportaciones anuales de 6,8 millones de toneladas.
- México: exportaciones anuales de 4,1millones de toneladas.
- Brasil: exportaciones anuales de 3,9 millones de toneladas.
Canadá es el principal origen del acero importado por Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.
Lea también: Un juez federal bloquea el plan de Donald Trump de echar a miles de empleados de Usaid, ¿qué viene?
Publicidad
Durante su primer mandato, en 2018, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio, aunque luego concedió exenciones a países como Australia, Brasil, Canadá y México.
La medida anunciada este lunes es un nuevo ejemplo de su estrategia para utilizar los aranceles, que en más de una ocasión ha calificado como "la palabra más hermosa en el diccionario", como herramienta de negociación para obtener concesiones concretas no solo en comercio, sino también en cuestiones de migración y seguridad.
Publicidad
El mes pasado, Trump anunció aranceles a productos colombianos tras la negativa del presidente del país, Gustavo Petro, a aceptar un vuelo con migrantes deportados encadenados, pero dio marcha atrás cuando Colombia acordó seguir recibiendo los vuelos de deportación.
Asimismo, la semana pasada, Trump anunció que pospondría durante un mes la aplicación de un arancel del 25% que había anunciado sobre todos los productos de Canadá y México, tras un acuerdo con ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.
Trump, sin embargo, sí llegó a imponer un arancel adicional del 10% a China, que se suma a los ya vigentes desde su primer mandato sobre productos del gigante asiático, lo que llevó a Pekín a anunciar más gravámenes en represalia.
Lea también: Trump anuncia que EE. UU. volverá al plástico y pondrá fin “al ridículo impulso de Biden”
Publicidad
Canadá dice que responderá a aranceles
Canadá responderá a los "injustificados" aranceles al acero y aluminio anunciados este lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el ministro de Industria canadiense, François-Philippe Champagne.
My statement on U.S. steel and aluminum tariffs: pic.twitter.com/mUur08KV7A
— François-Philippe Champagne (FPC) 🇨🇦 (@FP_Champagne) February 11, 2025
Publicidad
En un corto comunicado publicado en sus redes sociales en la noche del lunes, Champagne afirmó que los aranceles del 25% que entrarán en vigor el 1 de marzo son "totalmente injustificados".
"Estamos consultando con nuestros socios internacionales a media que estudiamos los detalles. Nuestra respuesta será clara y calibrada", añadió Champagne.
El ministro Champagne fue el único integrante del Gobierno canadiense que reaccionó después de que Trump firmara el decreto que impone los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin importar el país de procedencia.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se encuentra en Europa para participar en una reunión sobre inteligencia artificial en París y posteriormente asistir en Bruselas a la cumbre de líderes Unión Europea-Canadá. En la capital francesa Trudeau se negó a comentar sobre los aranceles.