Nuevo sistema de facturación electrónica de la Dian cambiará la forma de emitir facturas
Con la nueva resolución, a partir de abril, los empresarios podrán generar facturas electrónicas de manera más eficiente, sin requerir datos adicionales del comprador. Le contamos.
Así será el funcionamiento del nuevo sistema de facturación electrónica de la DIAN -
A partir de la segunda semana de abril de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian)
pondrá en marcha un nuevo servicio que permitirá generar facturas electrónicas solo con el número de NIT o cédula del comprador. Esta medida se enmarca dentro de la Resolución 000202 de 2025 y busca simplificar el proceso de facturación en Colombia.
La iniciativa responde a la necesidad de agilizar la expedición de facturas y reducir los tiempos de espera, evitando la solicitud de información adicional que ha retrasado el proceso en ocasiones anteriores.
La facturación electrónica se convertirá en un requisito obligatorio para todas las empresas de servicios públicos -
Tomada de www.enel.com.co
Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la Dian, afirmó que este servicio busca mejorar la eficiencia administrativa y atender las barreras identificadas en el proceso de facturación electrónica. La medida beneficiará tanto a los responsables de facturar como a los consumidores, quienes se verán favorecidos por un proceso más directo y rápido.
Funcionamiento del nuevo sistema de facturación electrónica
Este nuevo servicio estará disponible para todos los facturadores,
incluidos aquellos que utilicen el Servicio de Facturación Gratuita de la Dian, así como quienes operan con software propio o tienen proveedores tecnológicos. Los facturadores podrán generar una factura electrónica solo con el NIT o cédula del comprador.
El sistema completará de manera automática el nombre completo o razón social y el correo electrónico del comprador, reduciendo el tiempo de emisión de las facturas. El Servicio de Facturación Gratuita de la Dian incorporará de manera inmediata esta actualización, garantizando que todos los usuarios puedan adaptarse sin inconvenientes.
Publicidad
Por otro lado, aquellos que utilicen software propio o proveedores tecnológicos deberán hacer ajustes en sus sistemas para integrar el nuevo servicio y cumplir con los nuevos requisitos establecidos por la Dian.
Nuevo servicio de la DIAN permitirá generar facturas electrónicas solo con el NIT o cédula -
DIAN
Restricciones en el uso de los datos y protección de la información
Es importante señalar que la información obtenida a través de este servicio solo podrá usarse para generar facturas electrónicas. La Dian prohíbe expresamente la solicitud de datos adicionales como dirección, teléfono o RUT del comprador. Esta medida busca proteger la privacidad de los consumidores y garantizar que los datos recolectados no se utilicen para otros fines.
Publicidad
Si un comprador no se encuentra en la base de datos de la Dian
, el facturador podrá solicitar solo tres datos: nombre completo o razón social del comprador, tipo y número de identificación, y correo electrónico, si el comprador desea recibir la factura electrónica.
Si el comprador opta por no proporcionar su correo electrónico, la factura deberá entregarse de forma impresa, tal como lo establece la Resolución 165 de 2023.
Facturación electrónica para empresas de servicios públicos domiciliarios
La Resolución 000202 de 2025 también aclara el uso del documento equivalente electrónico para las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios. Estas empresas podrán utilizar este documento solo para las ventas relacionadas con el servicio prestado, a menos que el usuario autorice un uso distinto de este documento.
El Servicio de Facturación Gratuita de la DIAN incorporará de manera inmediata esta actualización -
Pexels
En casos donde las empresas de servicios públicos enfrenten dificultades técnicas o logísticas para transmitir el documento a la Dian, como en zonas rurales o de difícil acceso, tendrán un plazo de 48 horas para realizar la transmisión.
Durante este tiempo, las empresas deberán entregar una copia física del documento al consumidor, asegurándose de que cumpla con todos los requisitos legales establecidos.
Implicaciones para la lucha contra la evasión fiscal
Con la implementación de este nuevo sistema, la Dian refuerza su compromiso con la modernización de la administración tributaria y la lucha contra la evasión fiscal. La facturación electrónica es una herramienta clave para mejorar la transparencia en el país, y la Dian hace un llamado a los ciudadanos para que exijan siempre una factura electrónica por cada compra realizada.
Publicidad
Cualquier irregularidad en el proceso de facturación electrónica podrá ser reportada por los ciudadanos a través de WhatsApp (311 583 0000). Esta medida busca facilitar la denuncia de posibles fraudes y contribuir al cumplimiento de las normativas fiscales.
DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co