Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Antonio Sanguino se posesionó el martes 18 de febrero como nuevo ministro de Trabajo, remplazando a Gloria Inés Ramírez en el puesto. En el acto, el presidente Gustavo Petro le dijo que su labor será “colosal", porque tiene que “defender” las reformas pensional, ya aprobada y que estaría en revisión por parte de la Corte Constitucional, y la laboral, que entra a tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.
(Lea también: Así se está conformando el nuevo gabinete del presidente Gustavo Petro )
El nuevo miembro del gabinete ministerial habló con Noticias Caracol sobre esas dos iniciativas del Gobierno y cómo espera que ambas prosperen.
¿Qué dijo sobre la reforma pensional?
Sobre esta ley ya aprobada, el ministro Sanguino dijo que “no sabemos si es cierto lo que se filtró en los medios en relación con la ponencia del magistrado Ibáñez. Ahora, una ponencia no es una sentencia, eso es muy importante que la gente lo sepa, porque no podemos dar por hecho que entonces se tumbó. Va a haber una discusión de tres cuatro semanas en la Corte Constitucional. Hay unas realidades. Nosotros, por ejemplo, ya publicamos el decreto, el más robusto de reglamentación de la reforma pensional. La gente se está pasando de los fondos privados a Colpensiones”.
Publicidad
Sin embargo, precisó que si la revisión del alto tribunal “afecta la implementación de la reforma, vamos a afectar también incluso a los fondos privados, a su estabilidad y a su existencia misma”.
Por eso se expresó confiado “en que la Corte Constitucional entienda que, además de los temas de funcionamiento del Congreso y de los debates, etcétera, pues a la Corte le corresponde también velar, ser guardián del concepto de Estado social de derecho. El presidente lo dijo muy bien ayer: el Estado de Derecho es distinto al Estado social de derecho de la Constitución del 91”.
Publicidad
(Lea también: Por falta de quórum, suspenden de nuevo debate de reforma a la salud en Cámara de Representantes
)Expectativas y cómo va a ser la defensa de la reforma laboral
El presidente Petro le pidió Antonio Sanguino “rescatar" esta iniciativa, “dado que el Congreso no está con el pueblo trabajador, que es la mayoría nacional, sino que representa intereses plutocráticos hasta este momento".
Al respecto, el ministro de Trabajo recalcó que “la reforma va a mitad de camino. Se aprobó en Cámara, en Comisión Séptima y en plenaria. Llega a la Comisión Séptima del Senado y esperemos que prontamente, ojalá este mismo mes, arranquemos la discusión de la reforma laboral en la Comisión Séptima. Ya hay ponencia positiva radicada desde diciembre del año pasado y esperemos que las otras ponencias se radiquen y arranquemos la discusión”.
Para Sanguino, “sí hay ambiente” para discutir la iniciativa. “Yo creo que, en general, en el Congreso, mayoritariamente hablando, hay la comprensión de que el país necesita actualizar sus normas laborales, de que esas normas laborales tienen que ser democráticas. Tienen que garantizar los derechos de los trabajadores, los derechos clásicos tradicionales de los trabajadores y los derechos de los nuevos trabajadores. Esta revolución tecnológica ha incorporado cambios en el mundo del trabajo. Los trabajadores de las plataformas tipo Rappi, por ejemplo, necesita ser regulado como lo han hecho otros países. Necesitamos también superar obstáculos, barreras de acceso al mundo laboral de los jóvenes. Nosotros tenemos 2,5 millones de ninis jóvenes, que ni estudian ni trabajan. Necesitamos formarlos e incorporarlos al mundo laboral. El tema de los aprendices del Sena es un tema muy importante en la reforma y necesitamos recuperar derechos que fueron desconocidos en los gobiernos anteriores que eran derechos adquiridos”, señaló.
“Yo creo que este segundo momento del Gobierno es el momento de ejecutar, de poner en marcha y volver realidad muchas de las promesas anunciadas tanto en la campaña del presidente como en el Plan Nacional de Desarrollo. Este segundo momento es un momento de ejecución, es una gran responsabilidad y un gran desafío para la izquierda”, remarcó.
Publicidad
(Lea también: Antonio Sanguino, nuevo ministro de Trabajo, a punto de ser llamado a juicio por presunta corrupción )
SANDRA SORIANO
NOTICIAS CARACOL