Nueva reforma tributaria: los impuestos que se volverían permanentes y encarecerían algunos trámites
Aunque aún no hay un documento, el Ministerio de Hacienda ya prepara una nueva reforma tributaria que incluirá ciertos cambios y otros beneficios para las empresas.
La nueva propuesta dereforma tributaria
, aunque aún no ha sido publicada, se ha convertido en uno de los temas más hablados entre diferentes sectores de la economía nacional, pues los cambios de los que ha hablado el ministro de Hacienda, Diego Guevara, han despertado todo tipo de comentarios.
Y es que, tal como lo dio a conocer Guevara, en esta nueva reforma tributaria se ha hablado de incluir alivios a algunas empresas y el pago de las deudas de energía a los usuarios, pero también de establecer como permanentes algunos de los impuestos que se habían catalogado como temporales.
Los tres impuestos que, en caso de que se apruebe la reforma, se volverían permanentes respectan a aquellos que fueron establecidos en el marco de la conmoción interior declarada por la crítica situación que vive el Catatumbo debido al enfrentamiento entre las disidencias de las Farc y el ELN.
Diego Alejandro Guevara, nuevo ministro de Hacienda.
Ministerio de Hacienda
Publicidad
De esta manera, y si el proyecto de nueva reforma tributaria se plantea de acuerdo con lo que ha dado a conocer el ministro Guevara en los últimos días, los impuestos que se volverían permanentes son los siguientes:
1. Iva del 19 por ciento a juegos de suerte y azar en línea. 2. Impuesto del 1 por ciento al timbre, es decir a aquellos trámites que suelen llevarse a cabo en notarías como escrituras, matrimonios civiles
, entre otros. 3. Impuesto del 1 por ciento a las exportaciones de actividades extractivas de petróleo y carbón.
¿Nueva reforma tributaria podría ser aprobada en el Congreso?
Debe tenerse en cuenta que no se tiene mucha información sobre la nueva reforma tributaria más allá de lo que ha dado a conocer el ministro, quien se ha mantenido muy positivo en su labor de lograr que esta se apruebe una vez sea llevada al Congreso.
Publicidad
"Hemos empezado a hacer reuniones con diferentes bancadas buscando puntos de acuerdo para las reformas que están en el Congreso", dijo recientemente Guevara a Noticias Caracol.
Pese a esto, representantes de la oposición y otros partidos se han opuesto a lo que, hasta ahora, se conoce de esta nueva reforma tributaria, pues aseguran que la situación por la que atraviesa el Gobierno Nacional, con cambio de ministros y directores, no demuestra la solidez suficiente para llevar a cabo este trámite.
"No creo que haya un ambiente oportuno en este instante para una reforma tributaria", dijo Olga Lucía Velásquez, representante por la Alianza Verde.
Así mismo, algunos critican que impuestos relativos a las exportaciones derivadas de la extracción petrolera y de carbón causen que las empresas y la inversión extranjera reduzcan su interés en países como Colombia.