Nueva app de Bancolombia dejará de funcionar este fin de semana: fecha y hora exacta
La entidad financiera recomienda a sus usuarios anticipar transacciones y tomar precauciones para evitar contratiempos durante la interrupción. Estos servicios no estarán disponibles.
Los usuarios de Mi Bancolombia deben estar preparados para la interrupción del servicio -
La nueva aplicación Bancolombia
realizará una jornada de mantenimiento en su aplicación móvil este fin de semana, que afectará las transacciones y servicios de la plataforma en ese lapso. Los usuarios de Mi Bancolombia deben estar preparados para la interrupción temporal del servicio y seguir ciertas recomendaciones para evitar inconvenientes con sus movimientos.
Durante este tiempo, la aplicación móvil y otros canales digitales de la entidad estarán fuera de servicio, lo que afectará la posibilidad de realizar transacciones en línea. Bancolombia optó por realizar el mantenimiento en un horario de madrugada, cuando el uso de la app es considerablemente bajo y así evitar que un gran número de personas se vea afectado durante el proceso de actualización.
¿Cuándo dejará de funcionar la app Mi Bancolombia?
El mantenimiento de la app Mi Bancolombia está programado para el sábado 12 de abril, en el horario de 3:15 a. m. a 4:15 a. m, de acuerdo con lo dicho por la entidad financiera en la plataforma oficial. Durante este tiempo, todos los servicios digitales de la entidad no estarán disponibles, por lo que los usuarios no podrán acceder a la aplicación móvil ni realizar transacciones a través de los canales en línea.
Nueva app de Bancolombia dejará de funcionar este fin de semana: fecha y hora exacta
Bancolombia
Es importante que quienes tengan pagos o transferencias pendientes, los realicen con antelación para no quedar atrapados sin acceso a la plataforma cuando la interrupción ocurra. También se aconseja tener dinero en efectivo disponible, en caso de que surjan emergencias durante el período en que los servicios estén fuera de línea.
Publicidad
Entre los servicios que sí se encuentran disponibles es el retiro por medio de cajeros de la entidad y las tarjetas físicas, las cuales seguirán funcionando sin problemas. Lo que no se puede hacer en este lapso es realizar transacciones a través de la app Mi Bancolombia durante el mantenimiento. Aquellos que necesitan hacer pagos o transferencias deberán optar por otras plataformas de pago digital como Nequi o Daviplata, que pueden servir como alternativas durante este tiempo.
¿Qué hacer ante la suspensión temporal de la app de Bancolombia?
Si tiene transacciones pendientes, realícelas antes del mantenimiento programado. Esto garantizará que no se presenten inconvenientes durante el lapso en que la app no estará operativa.
Cuente con dinero en efectivo durante el mantenimiento, ya que no se podrá realizar ninguna transacción digital en ese periodo.
Las tarjetas de débito y crédito seguirán funcionando en los datáfonos y cajeros automáticos, por lo que puede seguirlas usando en caso de que necesite realizar alguna compra o retiro de emergencia.
Evite transacciones justo antes del corte. Además, puede activar las notificaciones dentro de la aplicación para saber cuando se restablece el servicio.
Considere alternativas de pago como las billeteras digitales de Nequi y Daviplata que puede usar mientras la nueva app de Mi Bancolombia está fuera de servicio.
Por último, recuerde no compartir información confidencial ni caer en fraudes en los períodos de mantenimiento de las plataformas bancarias, pues es cuando los delincuentes intentan aprovecharse de los usuarios desprevenidos.
Error común de usuarios de Bancolombia para migrar a nueva app -
Google Maps - Getty Images
Cuidado con este mensaje de texto: no es de Bancolombia
En Colombia, las estafas digitales no son una novedad, pero sus formas sí evolucionan constantemente. En los últimos días, se ha intensificado una modalidad de fraude que utiliza el nombre de Bancolombia para engañar a miles de ciudadanos. Se trata de un mensaje de texto que aparenta ser una notificación oficial del banco, pero en realidad es un mecanismo para robar datos personales y financieros.
Publicidad
El texto que circula en celulares colombianos es directo, aparentemente formal, y crea una sensación de urgencia. Algunos ejemplos reportados son: Se le informa que hoy 08/04/2025 quedo activa su póliza CARD-F por $159.099 mensuales. Si no está conforme, puede cancelarla aquí: (link fraudulento)". O también: "Bancolombia informa que hoy dd/mm/aaaa se activó su seguro por $198.470. ¿No fuiste tú? Puedes cancelar el cargo aquí: (adjuntan link fraudulento)".
A simple vista, el mensaje podría parecer legítimo. Habla de una "póliza" o un "seguro" que supuestamente se activó sin el consentimiento del usuario, y ofrece una vía rápida para cancelar el cobro. Justamente ahí está el gancho: un enlace malicioso que conduce a una página falsa.
Alerta emitida por Bancolombia sobre la modalidad de estafa a través de mensajes de texto -
Getty Images
¿Qué es el smishing y por qué es tan peligroso?
Este tipo de fraude se conoce como smishing, un término que resulta de la combinación entre "SMS" (mensajes de texto) y "phishing" (técnica de suplantación). El objetivo de los delincuentes es simple: hacer que la víctima entregue información confidencial creyendo que se está comunicando con una entidad oficial; en este caso, suplantan a Bancolombia para obtener datos como números de tarjetas, claves, documentos o accesos a cuentas bancarias. Al ingresar esa información en el sitio fraudulento, el usuario queda completamente expuesto a robos y transacciones no autorizadas.
Curiosamente, una de las formas más sencillas de detectar estos fraudes es prestar atención al lenguaje. Muchos de estos mensajes fraudulentos están escritos con errores ortográficos o gramaticales. Expresiones como "quedo activa" en lugar de "quedó activa", o "Si no esta conforme" sin tilde en “está”, son claras señales de que se trata de una estafa. En algunos casos, los estafadores emplean intencionalmente estos errores para filtrar a los usuarios más propensos a caer en la trampa: quienes no detectan esos errores podrían ser más susceptibles a entregar información personal.
¿Qué hacer si ya cayó en la trampa?
Si desafortunadamente usted ya compartió sus datos en uno de estos enlaces falsos, Bancolombia recomienda actuar de inmediato:
Llame a la sucursal telefónica marcando la opción 3 y luego nuevamente 3 para reportar el incidente.
Acuda a una sucursal física con su cédula y tarjeta débito para bloquear sus productos o generar una nueva clave.
Reporte los mensajes sospechosos a través de WhatsApp al número 300 887 6817 o reenviando correos electrónicos fraudulentos a la dirección: correosospechoso@bancolombia.com.co.
Estafas usando el nombre de Bancolombia: ojo a este mensaje de texto -
Cacique Centro Comercial - Getty Images
Publicidad
Líneas oficiales de Bancolombia
Si necesita contactarse con el banco, estos son los números oficiales por ciudad (no olvide usar el indicativo si llama desde celular):