Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

No le haga esto a su pasaporte en Semana Santa 2025 si viaja al exterior: podrían devolverlo

Aunque su pasaporte esté vigente, eso no garantiza que pueda abordar un vuelo internacional. Vea las nuevas recomendaciones de la Cancillería sobre el documento.

No le haga esto a su pasaporte en Semana Santa 2025 si planea viajar al extranjero
Tenga en cuenta que el pasaporte debe cumplir con los estándares internacionales de seguridad -
Getty Images

Viajar al exterior en Semana Santa 2025 exige más que solo tener las maletas listas. Es por eso que Migración Colombia insta a los ciudadanos la importancia de verificar ciertos criterios del pasaporte que pueden determinar si una persona logra embarcar o no hacia su destino. Uno de los errores más comunes que puede traer consecuencias serias, es confiarse únicamente de la fecha de vencimiento. Si bien la vigencia del pasaporte es importante, no es el único requisito que detallan al momento de embarcar las autoridades migratorias.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, el pasaporte, que es ese documento que permite la movilidad internacional de los colombianos, debe cumplir con los estándares internacionales de seguridad, establecidos en la Resolución 6888 de 2021. Razón por la cual los ciudadanos deben verificar que este documento de identificación internacional se encuentre en perfectas condiciones antes de cualquier desplazamiento al exterior.

No le haga esto a su pasaporte si planea viajar en Semana Santa 2025

Tener el pasaporte dañado puede ser motivo suficiente para que un funcionario de Migración impida la salida del país, incluso si el documento aún está dentro del periodo de validez. La Cancillería ha sido enfática: un pasaporte con páginas rotas, manchas, dobleces pronunciados o con la carátula desprendida puede ser considerado inválido. Las autoridades migratorias, tanto en Colombia como en el exterior, están en todo su derecho de rechazar documentos en mal estado.

Pasaporte colombiano
Ojo con los cuidados que usted le tenga a su pasaporte -
Presidencia de la República

Migración Colombia, como autoridad migratoria, tiene la responsabilidad de verificar que los documentos de viaje presentados por los ciudadanos al momento de viajar estén en óptimas condiciones y sean válidos internacionalmente. En caso de detectar daños o alteraciones que impidan la correcta lectura o autenticación del pasaporte, se puede negar la salida del país o el ingreso a otro territorio. Por eso, antes de alistar su equipaje, asegúrese de revisar su pasaporte con detenimiento. Verifique que las páginas no estén sueltas, que la carátula esté limpia y que no haya daños visibles.

Además del buen estado del pasaporte, muchos países exigen documentos adicionales como visas, permisos especiales o certificados de vacunación. La recomendación es consultar los requisitos del país de destino con antelación suficiente y asegurarse de tener toda la documentación en regla. Para más información, los ciudadanos pueden consultar la página oficial de la Cancillería o acudir a los puntos autorizados de expedición de pasaportes en todo el país.

¿Cómo cuidar adecuadamente el pasaporte?

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una serie de recomendaciones prácticas para evitar que el documento se deteriore y así prevenir contratiempos en los controles migratorios:

  • No utilice grapas, ganchos o elementos metálicos sobre la carátula o páginas del pasaporte, especialmente en la parte posterior, ya que pueden dañar el chip interno o la antena.
  • Evite guardar el documento en los bolsillos del pantalón. La presión y el movimiento constante pueden provocar dobleces que afecten su estructura.
  • Mantenga el pasaporte alejado de la humedad. La exposición al agua o a ambientes muy húmedos puede dañar la carátula y las páginas interiores.
  • No lo exponga a temperaturas extremas. El calor excesivo o el frío intenso, como el que se genera en un microondas o en la nevera, puede alterar los componentes electrónicos del pasaporte.
  • Evite doblarlo de forma extrema o utilizarlo como apoyo para escribir. Estas acciones pueden deteriorar la carátula y el armado del documento.
  • No limpie el pasaporte con alcohol, acetona u otros productos químicos. Estos pueden dañar tanto la portada como la página de datos personales.
  • Aunque no hay riesgo por tener el pasaporte cerca de un teléfono celular, se recomienda no utilizar forros o fundas que puedan generar presión innecesaria sobre el documento.
Quejas de ciudadanos que fueron a tramitar el pasaporte y se encontraron con la Cancillería cerrada
"No podré viajar", manifestó un ciudadano -
Archivo

Publicidad

¿Cuándo se puede solicitar un nuevo pasaporte?

El Ministerio de Relaciones Exteriores es el único ente autorizado para la expedición de pasaportes. Según lo estipulado, los colombianos podrán solicitar un nuevo documento en las siguientes situaciones:

  • Expedición por primera vez.
  • Cambio voluntario por parte del ciudadano.
  • Rectificación de datos personales.
  • Vencimiento del documento.
  • Daño que impida su uso.
  • Hurto o pérdida.
  • Falta de páginas disponibles para sellos migratorios.

Una simple ruptura, doblez o deterioro en la carátula podría convertirse en un dolor de cabeza que afecte su viaje, incluso impida su salida del país.

Cómo agendar la cita del pasaporte desde su celular

El trámite para obtener el pasaporte en Colombia ha sido modernizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que permite a los ciudadanos agendar, cancelar o consultar su cita de manera virtual, directamente desde un celular y sin ningún costo. Desde el portal web oficial de la Cancillería, los usuarios pueden acceder al sistema de agendamiento en línea. Una vez allí, se debe aceptar la política de tratamiento de datos personales.

Luego, el sistema mostrará tres opciones: 'Agendar cita', 'Cancelar cita' y 'Consultar cita'. Solo tiene que seleccionar la que necesite y seguir los pasos correspondientes. Con el objetivo de facilitar la movilidad internacional, el Gobierno Nacional ha dispuesto la expedición gratuita del pasaporte para ciertos grupos poblacionales, entre estos:

  • Ciudadanos clasificados en los niveles A y B del Sisbén.
  • Adultos mayores de 62 años.
  • Jóvenes menores de 25 años con becas para estudios en el exterior.
  • Participantes en programas de intercambio cultural o deportivo.
  • Personas con discapacidad y su acompañante.
  • Menores en proceso de adopción con necesidad de viajar fuera del país.
  • Ciudadanos que viajan por razones médicas o laborales.
Agendar cita del pasaporte en Colombia en 2025
Agendar cita del pasaporte en Colombia en 2025: ¿cuánto cuesta el documento? -
Getty Images

Publicidad

Mejoras en el sistema de citas del pasaporte

Desde octubre de 2024, el sistema de citas implementó mejoras tecnológicas que facilitan la identificación del usuario mediante un registro conectado con la base de datos de la Registraduría Nacional. Ahora se utiliza autenticación en dos pasos y una plataforma más intuitiva. El servicio de citas está disponible 24/7 y ofrece información en tiempo real sobre los espacios disponibles, lo que facilita programar el trámite según la disponibilidad del usuario.

Otra de las innovaciones del proceso es que quienes tramitaron su pasaporte a partir de 2017 pueden renovarlo completamente en línea. El procedimiento permite cargar una nueva foto, realizar el pago virtual y, una vez aprobado, recibir un aviso por correo electrónico para recoger el documento.