Nequi, una de las billeteras digitales más utilizadas en Colombia, ha venido realizando ajustes en su sistema con frecuencia para garantizar la estabilidad de la aplicación y la seguridad de las transacciones. En esta ocasión, la plataforma digital Nequi realizará una actualización programada para este fin de semana, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y corregir errores técnicos detectados en el sistema.
El anuncio fue dirigido a sus clientes como una alerta informativa para prevenirlos de realizar movimientos antes de que se haga el mantenimiento en la aplicación de Nequi. El mantenimiento, programado para el 9 de febrero, busca optimizar el desempeño de la plataforma de Nequi y prevenir problemas de conectividad que probablemente han afectado a algunos usuarios en el pasado.
(Le puede interesar: Así funciona ‘Tus llaves’ Bancolombia para transferir gratis a Nequi y Daviplata: pasos para usarla )
Nequi hará el corte con "equipos multidisciplinarios de tecnología, procesos, operación, servicio y producto que trabajan por la disponibilidad de nuestros servicios para que las transacciones sean lo más eficientes posible. Las actualizaciones son necesarias para que las plataformas tecnológicas sigan funcionando de manera óptima", explicó el equipo de Nequi en un comunicado.
Horarios en los que no funcionará Nequi el 9 de febrero
A través de un comunicado oficial, la entidad explicó que el tiempo estimado de la actualización será de dos horas, en horarios que según análisis de transacciones, son en las que menos dinero se mueve en Nequi. Esta intervención se realizará el próximo domingo 9 de febrero, entre las 3:00 a. m. y las 5:00 a. m., durante la cual los servicios podrían presentar intermitencias o fallos temporales.
![Horarios en los que no funcionará Nequi el 9 de febrero Horarios en los que no funcionará Nequi el 9 de febrero](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/e4351b2/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F01%2F0a%2Fc19bb1524dc0bd219e369e12b66a%2Fmin-3.jpg)
Publicidad
"En la madrugada del domingo 9 de febrero, entre las 3:00 a. m. y las 5:00 a. m., haremos una actualización en nuestra App y podrían presentarse algunas intermitencias. Trabajamos para acompañarte en tu día a día, por eso, estas actividades nos ayudan a mejorar para ti", detalló la plataforma de Nequi. En este plazo de dos horas, es posible que algunos clientes experimenten dificultades al ingresar a la aplicación de Nequi o al intentar realizar transferencias y pagos durante ese lapso.
Recomendaciones para los usuarios de Nequi
Ante la posibilidad de fallas momentáneas, Nequi recomendó a sus clientes tomar precauciones con antelación. Entre las medidas sugeridas se encuentran:
- Realizar transferencias y pagos con anticipación, especialmente si se tienen compromisos financieros importantes en la madrugada del domingo.
- Disponer de dinero en efectivo o en otras plataformas digitales en caso de requerir transacciones urgentes durante el mantenimiento.
- Verificar el saldo y movimientos recientes antes del inicio de la actualización para evitar inconvenientes.
Dado que las actualizaciones pueden generar inconvenientes temporales, Nequi sugiere a sus clientes estar atentos a cualquier comunicación oficial sobre futuros mantenimientos. Para ello, recomienda revisar sus canales de información, como la página web, redes sociales y notificaciones dentro de la aplicación.
![Usuarios de Nequi están avisados: la app no funcionará el 19 de enero por esta razón Usuarios de Nequi están avisados: la app no funcionará el 19 de enero por esta razón](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/34fd12e/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F80%2F26%2F01eea0724b2aa051e7fd7424b523%2Fmin-57.jpg)
El fondo que puede consignarle sus cesantías a Nequi
Cada año, entre enero y febrero, los trabajadores en Colombia deben estar atentos a la consignación de sus cesantías, un beneficio laboral que equivale a un mes de salario por cada año trabajado. Este dinero puede utilizarse para educación, compra de vivienda o como respaldo en caso de desempleo. Actualmente, en Colombia, los principales fondos de cesantías son Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia. Por el momento, solo Protección permite recibir estas transferencias, pero con ciertos requisitos.
- Porvenir: Permite la transferencia de cesantías a cuentas bancarias tradicionales, pero hasta el momento, no tiene habilitada la opción de consignarlas en Nequi.
- Protección: Esta entidad permite que algunos afiliados reciban sus cesantías en Nequi, siempre que hayan registrado previamente su cuenta en la plataforma. Actualmente, no se están aceptando nuevas inscripciones para este servicio.
- Colfondos: Aunque permite transferencias a cuentas bancarias, hasta la fecha no se ha confirmado que Nequi sea una opción válida. Se recomienda consultar directamente con la entidad.
- Skandia: Ofrece opciones flexibles para el retiro de cesantías y la transferencia a cuentas bancarias, pero es necesario verificar si Nequi está dentro de las opciones disponibles.
Requisitos para recibir cesantías en Nequi
Si es afiliado a Protección y ya tiene su cuenta de Nequi registrada en la plataforma, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener una cuenta activa en Nequi previamente vinculada.
- Presentar la documentación requerida según el motivo del retiro (puede ser una carta del empleador, un recibo de matrícula educativa o una promesa de compraventa de vivienda).
Los empleadores tienen hasta el 14 de febrero de 2025 para consignar las cesantías de sus trabajadores en el fondo que hayan elegido. Este pago corresponde a las cesantías generadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. En caso de que un empleador no realice la consignación dentro del plazo establecido, deberá pagar intereses adicionales como una sanción.
Publicidad