
Mi Casa Ya: seis pasos para acceder a este subsidio de vivienda
El valor del subsidio Mi Casa Ya depende de su clasificación en el Sisbén IV. Los montos oscilan entre los $26.000.000 y $39 millones de pesos. Vea cómo postularse al programa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El programa Mi Casa Ya es una iniciativa del Gobierno Nacional de Colombia que busca facilitar el acceso a vivienda propia para los hogares más vulnerables del país. A través de subsidios, se pretende que más familias puedan adquirir una vivienda nueva de interés social (VIS) o prioritario (VIP).
Si usted desconoce cómo postularse al subsidio de Mi Casa Ya, le explicamos.
El primer paso para acceder al subsidio Mi Casa Ya es seleccionar la vivienda de interés social (VIS) o vivienda de interés prioritario (VIP) de su preferencia. Es fundamental que el inmueble elegido cumpla con los requisitos establecidos por el programa, asegurando así que sea apta para recibir el subsidio.
Una vez seleccionada la propiedad, el siguiente paso es acudir a un establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de su preferencia. Estas entidades pueden ser bancos, cooperativas o cajas de compensación familiar. En esta etapa, se inicia el proceso de compra de la vivienda y se realiza una primera validación de los requisitos.
La entidad financiera realizará una validación inicial de los requisitos a través de la plataforma del programa Mi Casa Ya. Los requisitos incluyen:
Si cumple con los requisitos, el siguiente paso es gestionar el crédito hipotecario o leasing habitacional con la entidad financiera. Este préstamo es esencial para complementar el subsidio y cubrir el costo total de la vivienda. La entidad financiera evaluará su capacidad de pago y otros criterios para aprobar el crédito.
Una vez aprobado el crédito, la entidad financiera procederá a cargar la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda. Los documentos necesarios incluyen:
Finalmente, una vez cargada y validada toda la documentación, el Ministerio de Vivienda procederá a la asignación del subsidio. Este puede variar dependiendo de la clasificación del hogar en el Sisbén IV: