En el Movistar Arena de Bogotá, se llevará a cabo la segunda fecha de la Megaferia de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico. Serán dos días en los que se ofrecerán 15.000 puestos de trabajo
disponibles en sectores como servicios, comercio, industria, construcción, salud y transporte.
La jornada se realizará los días 27 y 28 de febrero. En ambas fechas, más de 100 empresas y entidades estarán presentes, ofreciendo una oportunidad única para quienes buscan empleo.
(Lea también: Últimos cupos para trabajar con el Sena en Alemania: enfermeros podrían ganar hasta $15 millones
).
“Debido a la alta demanda y el éxito de la convocatoria, decidimos abrir una segunda fecha para que más personas puedan acceder a estas oportunidades laborales. Nuestro propósito es conectar a quienes buscan empleo con empresas que tienen vacantes disponibles, facilitando el acceso al trabajo formal a través de procesos de selección ágiles y directos.”, destacó María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo Económico.
Durante las jornadas, los candidatos que cumplan con los requisitos podrán iniciar su proceso de contratación el mismo día del evento. Para ello, las empresas llevarán a cabo procesos de selección que incluyen entrevistas, pruebas psicotécnicas y exámenes ocupacionales.
La oferta laboral está dirigida a personas con diferentes niveles educativos. Habrá oportunidades tanto para quienes no cuentan con formación formal, como para bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales. Los salarios varían entre 1 y 6 salarios mínimos mensuales legales vigentes, según el perfil y la experiencia.
¿Cómo inscribirse a la Megaferia de Empleo en Bogotá?
Las personas interesadas en participar deben registrarse y agendar su turno en www.desarrolloeconomico.gov.co para garantizar su ingreso al evento. La Megaferia se llevará a cabo el 27 y 28 de febrero, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Durante la Megaferia, se llevarán a cabo dos charlas: '¿Cómo elaborar tu hoja de vida?' y 'Tips para entrevistas de trabajo'. Estas sesiones están diseñadas para que las y los asistentes fortalezcan su perfil ocupacional y mejoren sus habilidades laborales, aumentando así sus oportunidades de empleo.
(Lea también: Convocatoria Registraduría 2025: los requisitos para inscribirse a las 899 ofertas de empleo
).
El registro, el ingreso a la Megaferia y demás servicios ofrecidos por la Secretaría son gratuitos. Este evento hace parte de la estrategia Talento Capital, que conecta a la ciudadanía con oportunidades laborales en diversas empresas, contribuyendo a la reactivación económica de Bogotá.
Las carreras universitarias mejor pagadas en Colombia
Según expertos de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (UNIR), las carreras más demandadas en Colombia en 2025 están relacionadas principalmente con áreas como la ingeniería, la administración, la salud y la tecnología. Entre las profesiones que se destacan están:
- Administración de empresas.
- Contaduría pública.
- Ingeniería de sistemas.
- Derecho.
- Ciberseguridad y seguridad informática.
La UNIR se basó en un estudio realizado por el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) en el que entre las principales carreras se encuentran: la administración de empresas, la ingeniería, la contabilidad y la informática, siendo estos los campos más solicitados por las empresas y con las mejores proyecciones salariales para los próximos años.
Tenga en cuenta que algunas de estas profesiones destacan por su alta demanda. En Colombia existe un desajuste entre la cantidad de graduados y la demanda del mercado, por lo que el éxito de muchas de estas carreras también dependen de otros factores; sin embargo, la UNIR resalta que estas profesiones son necesarias e indispensables en cualquier empresa.
En Colombia hay una fuerte tendencia hacia las carreras en áreas tecnológicas, como la ingeniería informática, la programación y la inteligencia artificial. El desarrollo de software, la ciberseguridad y la ingeniería de sistemas son disciplinas que cuentan con una alta tasa de contratación debido a la transformación digital que experimenta el país. De hecho, el 40% de las ofertas laborales en el ámbito tecnológico siguen sin ser cubiertas.
NOTICIAS CARACOL