
Desde 2025, obtener la licencia de conducción en Colombia podría ser un trámite más costoso . Una propuesta que estudia el Ministerio de Transporte contempla que los exámenes teóricos y prácticos requeridos para este documento sean administrados por universidades públicas o Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (Cale), lo que modificaría tanto el modelo de operación como las tarifas del servicio.
Según la información dada en Mañana Blu, una universidad pública o un Cale autorizado podría recibir 115.000 pesos colombianos por cada examen teórico y entre $393.000 COP y $896.000 COP por los exámenes prácticos, dependiendo de la categoría del vehículo. Esta propuesta aún está en fase de evaluación y requiere los conceptos de la Superintendencia de Industria y Comercio y la Función Pública para ser adoptada oficialmente.
La medida hace parte de una estrategia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para fortalecer el control del proceso de otorgamiento de licencias, aumentar la calidad de los exámenes y reducir posibles fraudes. Sin embargo, el incremento de costos genera preocupaciones entre los ciudadanos que deben renovar o sacar por primera vez su licencia de conducción en 2025.

¿Qué busca el nuevo modelo para la licencia de conducción en Colombia 2025?
La propuesta busca centralizar los exámenes en instituciones de educación superior públicas, lo que, según la ANSV, no cambia la naturaleza pública del proceso ni transfiere la función de expedir licencias a ninguna otra entidad. Lo que sí cambia es el lugar y los requerimientos técnicos de las pruebas.
Publicidad
Para aplicar los exámenes prácticos, las universidades deben garantizar instalaciones con cámaras de vigilancia, cubículos individuales para pruebas teóricas y espacios amplios para las maniobras de conducción, que en algunos casos requieren recorridos de hasta 90 metros. Este nivel de exigencia en infraestructura se plantea como un filtro para asegurar que las pruebas se realicen bajo condiciones controladas y verificables.
De aprobarse el nuevo esquema, se modificaría la dinámica con la que operan actualmente los centros de enseñanza automovilística privados, quienes han sido los principales oferentes del servicio hasta ahora.

Publicidad
¿Por qué aumentan los costos de los exámenes de conducción?
El aumento en las tarifas está directamente relacionado con los nuevos estándares exigidos para aplicar los exámenes. Al exigir infraestructura tecnológica y espacios físicos más amplios, las universidades y Cales incurren en costos operativos superiores a los que hoy tienen los centros privados.
Además, el hecho de que las pruebas se realicen en instituciones educativas busca garantizar mayor neutralidad y transparencia en la evaluación, un punto clave considerando las denuncias que han surgido en años recientes sobre supuestas licencias obtenidas sin cumplir con los requisitos mínimos.
El rango de precios propuesto por el Ministerio de Transporte, y revelado por Mañanas Blu, indica un cambio significativo frente a los valores actuales. Mientras hoy en día algunos cursos completos pueden costar entre 500.000 y 700.000 pesos, solo el examen práctico podría superar los 800.000 pesos colombianos en algunas categorías como la de vehículos pesados.

¿Cómo impactará a los ciudadanos este cambio?
Aunque la medida se presenta como un avance en materia de seguridad vial, la preocupación por el aumento en el costo del trámite es generalizada. Esto podría representar una barrera económica para quienes necesitan el documento por motivos laborales o personales, especialmente en zonas rurales o de bajos ingresos.
Publicidad
En Colombia, tener licencia de conducción no solo permite manejar vehículos particulares, sino que también es un requisito para muchos trabajos relacionados con transporte, mensajería, logística o entregas, sectores en crecimiento durante los últimos años.
De aprobarse el nuevo modelo, los aspirantes deberán planificar con mayor antelación el trámite y disponer de una mayor inversión para acceder a su licencia, lo cual podría reducir la cantidad de solicitudes en el corto plazo o generar presión sobre el sistema para ofrecer subsidios o tarifas diferenciales.
¿Cuándo entraría en vigencia la nueva resolución?
Por ahora, la resolución aún no ha sido formalmente adoptada. Según Mañanas Blu, el Ministerio de Transporte está a la espera de los conceptos de la Superintendencia de Industria y Comercio y de Función Pública, por lo que los cambios no aplican aún de manera oficial. Sin embargo, de obtener luz verde, podría implementarse progresivamente a lo largo de 2025.
Publicidad
La expectativa es que, una vez aprobada, el nuevo modelo se aplique en fases, iniciando en grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde las universidades públicas tienen mayor capacidad logística. Posteriormente, se extendería a otros departamentos.
Recomendaciones si planea sacar la licencia en 2025
- Verifique si ya está obligado a renovar su licencia antes de que entren en vigencia los nuevos costos.
- Consulte en su región qué universidades están interesadas en prestar el servicio y si ya están adecuando sus instalaciones.
- Compare precios actuales con los posibles nuevos valores para tomar decisiones con tiempo.
- Tenga en cuenta que el cambio no afecta la expedición de licencias sino la forma en que se evalúa la aptitud para conducir.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co