
Lista de empresas privadas que ya confirmaron el anticipo de la prima a sus trabajadores
Recibirán ese pago no en diciembre, como se acostumbraba, sino en noviembre. Funcionarios públicos también gozarán del beneficio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más de un millón 250 mil trabajadores del Estado se van a beneficiar de este pago adelantado de la prima, que se espera llegue antes del primero de diciembre.
Los entes territoriales también pagarán este dinero a sus funcionarios.
Así mismo se espera que las empresas privadas que de forma voluntaria lo pueden hacer, porque tienen los recursos para llevar a cabo ese pago, lo hagan.
En el sector privado serían cerca de un millón de colombianos los que se verían beneficiados.
Publicidad
Algunas de las empresas que ya anunciaron el pago anticipado son:
Además, otras empresas como el grupo Éxito ya confirmaron el pago.
Publicidad
“Hemos estimado que al rededor del 50 por ciento de las compañías lo podrán hacer y no solo invitamos a las compañías grandes, también a las pequeñas y medianas que hayan tenido buenos recursos”, pidió Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
El pago se hará como todos los años, mediante una consignación a su cuenta.
Los comerciantes y los industriales esperan que, con esta medida, se pongan en los bolsillos de los colombianos cerca de 3 billones de pesos que servirían para que los hogares consuman y ayuden a recuperar el aparato productivo del país, incluyendo el empleo.