Luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se fuera lanza en ristre contra el Banco de la República por mantener las tasas de interés en 9,5%
, este jueves 3 de abril el gerente general de Banrep, Leonardo Villar, le contestó al mandatario durante un Congreso de Asofondos.
El pasado lunes 31 de marzo, Petro cuestionó de manera vehemente la decisión del Banco de la República y a través de la red social de X dijo que las razones de esta determinación son “exclusivamente políticas” y contienen el crecimiento económico. También culpó al uribismo de intenta frenar el éxito económico de su Gobierno.
"El Gobierno va bien en su política económica, pero el uribismo trata de detener el éxito económico, a como dé lugar, usando su mayoría en la junta directiva del Banco de la República", sostuvo Petro.
El presidente Petro, que esperaba un recorte mayor de las tasas de interés, añadió que "es rechazable la actitud delBanco de la República
que podría despegar el crecimiento y aumentar aún más el empleo y la prosperidad de la sociedad colombiana".
Posteriormente, durante el consejo de ministros de ese mismo lunes, el mandatario volvió a referirse al tema: “El Banco de la República no es capaz de bajar la tasa de interés porque la mayor parte de la junta directiva es uribista”, aseveró.
También aprovechó para lanzar pullas a exfuncionarios de su Gobierno, específicamente al exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien le recomendó una funcionaria que terminó votando en contra de bajar las tasas de interés.
Se trata de Olga Lucía Acosta, codirectora del Banco. En medio de sus cuestionamientos, Petro dijo que cometió un error inmenso por creerse “el cuento” de pensar que podía unirse con fuerzas políticas diferentes y hacer un diálogo. “Eso se llama verle la cara de pendejo a uno”, aseguró.
Respuesta de Leonardo Villar, gerente de Banco de la República
Durante el congreso de Asofondos, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, le respondió al presidente Petro y aseguró que el organismo que dirige no tiene ninguna intención política y se rige estrictamente bajo los parámetros que establece la Constitución.
“Quiero iniciar con un breve comentario sobre las sindicaciones que se han hecho a la junta y de manera muy especial a algunos de sus miembros sobre supuestas intenciones políticas en la decisión de mantener estable las tasas de interés en la sesión que tuvimos el pasado lunes, 31 de marzo de 2025”, empezó diciendo Villar.
“Mi reacción frente a estas sindicaciones es de respaldo contundente a la institucionalidad de una junta que actúa con criterios técnicos y con un mandato muy claro asignado por la Constitución, que consiste en velar por el poder adquisitivo de la moneda en coordinación con la política económica general”, complementó.
Villar recordó que “ninguno de los miembros de la junta directiva del Banco de la República, exceptuando el ministro de Hacienda, es representante en su seno de un gobierno o de eventuales partidos de oposición. Al respecto la Constitución es sumamente clara en su artículo 372 cuando afirma que ‘los miembros de la Junta Directiva representarán exclusivamente el interés de la Nación’.
Además, adujo que durante los más de 16 años que ha pertenecido al Banco de la República, 12 en calidad de codirector y más de 4 como gerente general, “nunca he visto a ningún codirector o a la junta como institución que actúe con interés diferente al de lograr lo mejor para la Nación y para el conjunto de sus habitantes”.
JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINA
JCCALDER@CARACOLTV.COM.CO