Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Las empresas de leche en Colombia sancionadas por "engaño a consumidores" y adición de lactosuero

Investigación de la Sic señaló que Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac presentaban como leche entera higienizada a productos a los cuales adicionaron lactosuero. Presidenta de Asoleche se pronunció.

Sanción a cuatro empresas productoras de leche por "engaño a consumidores" y adición de lactosuero

Por actos de engaño, la Superintendencia de Industria y Comercio (Sic) sancionó a cuatro empresas productoras de leche. La resolución, conocida este 12 de febrero, señaló a Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac de presentar como leche entera higienizada un producto adicionado con lactosuero.

Según la Sic, las empresas señaladas “indujeron a error a los consumidores, quienes no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia, afectando con ello su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto a adquirir”.

La sanción a estas cuatro empresas suma más de $21 mil millones.

(Le puede interesar: Estas son las carreras universitarias mejor pagadas en Colombia en 2025, según expertos)

Publicidad

En la resolución, la entidad también impuso sanciones a estas empresas por infracción de las disposiciones que regulan el sector, al haber obtenido una ventaja competitiva significativa como resultado de la violación de las normas que prohíben la adición de lactosuero a la leche en cualquier etapa de la cadena de producción.

“Con la adición de lactosueros estas sociedades tuvieron la posibilidad de vender al mismo precio que sus competidores, ampliando con ello su margen de utilidad, o vendiendo el producto a un precio menor, aprovechándose
de la venta en volumen, y afectando a los competidores que respetaron las normas”, señaló la Sic.

Publicidad

Y es que, tal como lo expresó la presidenta de Asoleche, aunque el lactosuero no sea una bebida nociva o prohibida por la ley, añadirle este producto a la leche puede convertirse en una práctica fraudulenta y nociva para el sector, por lo que su uso cuenta con ciertas regulaciones y normativas específicas.

(Además: Nuevos aranceles de Trump a importaciones de aluminio y acero: así afectarán a empresas de Colombia)

alerta invima leche
La orden del Invima de retirar los lotes de leche se dio tras encontrar que tenían mayores concentraciones de CMP de las autorizadas.
Pexels

Como elementos de prueba contra las empresas, la Sic halló que tienen resultados del Invima que identifican leche distribuida por las empresas sancionadas con presencia de altos niveles de Caseinomacropéptido (CMP), un criterio que permite analizar y determinar la calidad de la leche y constatar la adición de lactosueros.

Publicidad

¿Dónde fueron halladas las muestras?

De acuerdo con la entidad, las muestras fueron tomadas de productos identificados con las marcas Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar, comercializados por las sociedades sancionadas.

Así, la Sic concluyó que la presencia de tan altos niveles de ese componente sólo podían ser consecuencia de la adición de lactosuero a la leche cruda.

Publicidad

Lo que halló la SIC en las empresas sancionadas

Según la Sic, en los casos de Gloria y San Mateo, los resultados de la prueba del Invima mostraban una alta presencia de CMP y la presencia de los dos indicios económicos.

En tanto, los resultados del Invima en Lactalis dan cuenta de una alta presencia de CMP y la presencia del segundo indicio económico.

Y para Sabanalac las pruebas de Invima demostraron alta presencia de CMP. La Sic señaló que, si bien se encontró probada la adición de lactosueros, no se encontraron elementos que dieran cuenta de la obtención de una ventaja competitiva como consecuencia.

Publicidad

Presidenta de Asoleche rechaza el uso del lactosuero en leche

Ana María Gómez, presidenta de Asoleche, habló en Noticias Caracol y argumentó que “el lactosuero no es malo. El lactosuero es un subproducto del procesamiento de la leche”. Sin embargo, señaló que rechaza esta práctica de las empresas sancionadas, ya que no son claros sobre el producto que están vendiendo a los consumidores.

"Aquí el tema es anunciar o haber anunciado como leche un producto que no era leche porque, al ser adicionado con lactosuero, dejó de ser leche. (...) Más que evitar esas acciones es el rechazo de la práctica", dijo la presidenta entrevistada.

Publicidad

Gómez sostuvo que “cuando se hace cuajada o queso, ese líquido que es como un poquito amarillento es el lactosuero. Es un producto natural del procesamiento de la leche, particularmente cuando se hace quesos y es un subproducto que conserva varias propiedades nutricionales de la leche”.

Además, indicó que “el lactosuero tiene muchos usos en la industria alimenticia. Cuando uno se come una galleta, el lactosuero es uno de los ingredientes. Tiene muchísimos usos: en la chocolatería o en salsas. El lactosuero no es un veneno, sino un subproducto que tiene muchos usos”.

(Siga leyendo: Superservicios inspeccionará Vanti por incremento de tarifas en el servicio de gas)

NOTICIAS CARACOL