La multa por usar plataformas de transporte como Uber, Didi y Picap aumentó para 2025
Por usar plataformas de transporte como Uber, DiDi, InDriver o Picap podría ganarse una millonaria multa. Le contamos lo que dice la infracción del Código Nacional de Tránsito.
El aumento en las multas se ha hecho en paralelo con el ajuste del salario mínimo -
El 2025
llega con un incremento en las multas de tránsito en Colombia
, afectando especialmente a quienes usan plataformas de transporte como Uber, DiDi, InDriver y Picap. A pesar de que los servicios de plataformas como Uber, DiDi y otras continúan operando con regularidad en muchas ciudades colombianas, el marco legal para estas aplicaciones sigue siendo un tema pendiente, lo que podría generarle una multa.
En Colombia, no existe una regulación clara que permita a los conductores de estos servicios operar de manera legal, sin embargo, la infracción D12 de Código Nacional de Tránsito es de las muchas a las que se enfrentan las personas que usan estas plataformas y los conductores. En esta se mantiene la normativa y por tanto, las autoridades de tránsito pueden respaldarse bajo esta ley y aplicar multas por la prestación de este servicio no autorizado con plataformas como Uber o Didi.
"Será sancionado con multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv) el conductor y/o propietario de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días", se lee en el Código Nacional de Tránsito.
El aumento en las multas se ha hecho en paralelo con el ajuste del salario mínimo, el cual creció un 9,53 % para el 2025. Esto ha repercutido en todas las infracciones de tránsito, incluidas las relacionadas con el uso de vehículos particulares para servicios de transporte no autorizado.
Publicidad
La multa más relevante en este contexto es la D12, la norma mencionada anteriormente del Código Nacional de Tránsito que sanciona a los conductores que utilicen sus vehículos para actividades ajenas a su propósito original, como el transporte público no autorizado. En este caso, las plataformas digitales de transporte entran en conflicto con la ley, ya que operan sin la debida autorización para prestar estos servicios.
En 2024, la multa por esta infracción era de 1'300.000 pesos, pero en 2025, con el ajuste en el salario mínimo, la sanción sube a 1'423.000 pesos, una cifra equivalente a un salario mínimo mensual. Esta multa no solo implica una penalización económica, sino también la inmovilización del vehículo, que se realizará en diferentes plazos según la reincidencia del conductor.
Publicidad
Así, si es la primera vez que un conductor es sancionado, su vehículo será retenido por 5 días; si la infracción se repite, la inmovilización será por 20 días; y si es la tercera vez, el vehículo permanecerá en los patios durante 40 días. El aumento en las multas es una de las medidas que buscan desincentivar el uso de estas plataformas.
La multa de tránsito más cara en Colombia le quita la licencia de conducción de por vida -
Getty Images
Cómo consultar y pagar sus multas de tránsito en Colombia
En Colombia, las multas de tránsito son comunes y pueden surgir por diversas infracciones, como exceso de velocidad, no tener el SOAT al día, o no realizar la revisión tecnomecánica del vehículo. Si un conductor desea conocer si tiene algún comparendo pendiente, existen varias formas de hacerlo.
El SIMIT es la plataforma nacional que centraliza la información sobre las infracciones de tránsito cometidas en Colombia. Mediante este sistema, los ciudadanos pueden consultar las multas y comparendos asociados a su documento de identificación o a la placa del vehículo y así puede hacerlo:
Acceder al portal oficial: Ingresar a la página web del SIMIT en www.simit.org.co
.
Seleccionar la opción de consulta: En el menú principal, seleccionar Servicios > SIMIT > Consultas y pagos.
Introducir los datos requeridos: Es necesario ingresar el número de documento de identificación o la placa del vehículo.
Consultar las infracciones: Tras ingresar los datos, hacer clic en el botón Consultar. El sistema mostrará un listado de las infracciones pendientes de pago, en caso de que existan.
Si no hay comparendos pendientes, el sistema notificará que no se encontraron infracciones.
¿Cómo pagar las multas a través del SIMIT?
Una vez consultadas las multas, el proceso de pago es bastante sencillo. Los pasos a seguir son los siguientes:
Seleccionar las multas a pagar: Marcar las infracciones que se desean abonar.
Hacer clic en "Pagar": Después de elegir las multas, hacer clic en el botón Pagar.
Elegir el método de pago: El sistema ofrecerá varias opciones para realizar el pago, incluyendo PSE (Pago Seguro en Línea), transferencias bancarias o pagos en efectivo en puntos de atención.
Realizar el pago: El pago también puede realizarse en las oficinas de los bancos Av. Villas, Banco de Bogotá, puntos Baloto, o en los corresponsales bancarios del Grupo Aval.