Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística informó este lunes, 18 de noviembre de 2024, que la economía colombiana creció 2.0% en el tercer trimestre del año.
Los sectores que más crecieron entre julio y septiembre del 2024 fueron: actividades artísticas, con un 14.1%, y agricultura, con 10.7%.
Sin embargo, los sectores que no se recuperan aún son la explotación de minas y canteras, con un -7.1%, y la industria manufacturera, con -1.3%.
>>> Vea más: Ojo, morosos en Bogotá: Distrito reportará hasta a 100 mil contribuyentes que no están al día
Publicidad
El comportamiento de la economía colombiana en los tres trimestre del año fue el siguiente:
Según el DANE, el PIB creció un 0,2% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el segundo trimestre, en su serie ajustada por efecto estacional y calendario. En lo que va corrido del 2024, el producto interno bruto ha mostrado un crecimiento del 1,6% con respecto al mismo periodo del año 2023.
Las estadísticas mostraron que en el tercer trimestre de 2024, el gasto de consumo final de los hogares aumentó un 1,6%. Las familias destinaron la mayor parte de sus recursos a recreación y cultura, alimentos y bebidas no alcohólicas, salud, alojamiento, agua y electricidad.
Publicidad
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: 7,6%
Administración pública y defensa, educación y actividades de salud humana: 3,7%
Actividades artísticas, entretenimiento y hogar: 8,0%
Actividades financieras y de seguros: 7,3%
Publicidad
Actividades inmobiliarias: 1,9%
Actividades profesionales, científicas, técnicas y actividades de servicios administrativos y de apoyo: 0,8%
Publicidad
Comercio y reparación, transporte y almacenamiento y alojamiento y servicios de comida: 0,1%
Construcción: 0,4%
Información y comunicaciones: -0,3%
Suministro de electricidad, gas, vapor, aire acondicionado y distribución de agua: -0,5%
Publicidad
Industria manufacturera: -3,3%
Explotación minera y canteras: -8,7%
Publicidad
Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó en Noticias Caracol en vivo que los productos como “el arroz, frutas como el mango, la papaya o el aguacate hass están teniendo un dinamismo muy importante”. Además, mencionó que “está jalonando es precisamente las apuestas y los juegos de azar en línea”.
La funcionaria indicó que los “carbones son lo que están generando el crecimiento negativo. También vemos unos negativos, pero son de unos aportes mucho más pequeños en la extracción de petróleo crudo y de gas”.
La economía colombiana, en comparación con los años de pandemia, está retomando la estabilidad, ya que no puede registrar crecimientos exorbitantes como en 2022 con la reactivación, pero tampoco va a registrar unas caídas como las registradas durante el COVID19, cuando los crecimientos económicos fueron negativos”.
>>> Le puede interesar: ICETEX condonará intereses en sus créditos: puede participar desde su casa