
Inflación en Colombia durante junio de 2023 se ubicó en 12,13%
La inflación en Colombia cedió por tercer mes consecutivo. La caída de este ítem sigue siendo jalonada, en parte, por los precios de algunos alimentos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la tarde de este lunes, 10 de julio de 2023, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dio a conocer la cifra de la inflación en Colombia para el pasado mes de junio, la cual se ubicó en 12,13%.
“En junio de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación anual del 12,13%. Respecto al comportamiento mensual, la variación fue del 0,30%”, reportó la entidad.
#DANELeCuenta 🛒💸 En junio de 2023:
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) July 10, 2023
El Índice de #Precios al Consumidor #IPC registró una variación anual del 12,13 %.
Respecto al comportamiento mensual, la variación fue del 0,30 %. pic.twitter.com/3BwNMF30mB
De esta manera, la inflación en Colombia cedió por tercer mes consecutivo y caída sigue siendo jalonada, en parte, por los precios de algunos alimentos.
Publicidad
En mayo, la cifra fue de 12,36%, mientras que en abril se ubicó en 12,82% y en marzo alcanzó el 13,34%.
Publicidad
El pasado 15 de mayo de 2023, el DANE reveló que la economía colombiana creció un 3% en el primer trimestre de 2023 . Aunque no es un número negativo, sí denota una desaceleración, pues en 2022 el aumento fue del 8,2%, recalcan expertos.
La actividad económica que más contribuyó al crecimiento de la economía colombiana fue la financiera y de seguros, que aumentó un 22,8%. Asimismo, las actividades artísticas, de entretenimiento, conciertos y recreación, que sumadas con los hogares en calidad de empleadores y como productores de bienes y servicios para uso propio, subieron un 18,7%.
La administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria, educación, atención de la salud humana y de servicios sociales aumentó un 1,9% (contribuye 0,3 puntos porcentuales a la variación anual).
En detalle, el DANE precisó que el crecimiento económico en el primer trimestre aumentó por el gasto en consumo final, que fue del 2,6%, y las exportaciones, del 5,1%, aunque la formación bruta de capital decreció un 10,3% y las importaciones un 7,5%.
Publicidad
En el cuarto trimestre de 2022, las actividades que contribuyeron al crecimiento económico, que fue de 1,4%, fueron: explotación de minas y canteras (4,5%), actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores, actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio (4,4%) y actividades financieras y de seguros (4,4%).