Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Gobierno colombiano bajó sus proyecciones económicas del 3% al 2,6% para el 2025

Diego Guevara, ministro de Hacienda y Crédito Público, señaló que para este año el crecimiento de la economía será de 2,6% y no del 3% como se había proyectado anteriormente.

El Gobierno nacional espera que este año el país siga creciendo en materia económica, pero bajó sus proyecciones. En la presentación del plan financiero, el jefe de la cartera de Hacienda, Diego Guevara, señaló que para este año el crecimiento de la economía será de 2,6% y no del 3% como se había proyectado anteriormente.

Esta cifra es insuficiente para el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, quien aseguró que no es el monto ideal para generar empleo, oportunidades de inversión y también recursos en el recaudo tributario. 

“Aprovechar las oportunidades del país, un país que tiene todo el potencial en la agroindustria con tecnología en los servicios basados en conocimiento, en el turismo sostenible, también en el desarrollo de energías alternativas y en la industria de tecnologías 4.0. Pero lograr aprovechar estos sectores supone un apoyo al sector privado y una desregulación; eliminar tanto permiso, tanta traba que le hace la vida imposible al microempresario, al empresario y al tendero de nuestro país”, manifestó José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda. 

Publicidad

Opiniones encontradas sobre el déficit fiscal


El déficit fiscal fue del 6,8% del PIB en 2024, superior al 5,6% previsto, y esto como resultado de la caída en el recaudo de impuestos. Aunque el Gobierno nacional indica que se está cumpliendo con la regla fiscal, para el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, no se cumplió.

Así lo expresó el empresario: “El problema fiscal es muy grave. Hay que tomar medidas para revertir lo que está ocurriendo, estos incumplimientos de la regla fiscal, los recortes sistemáticos que se deben hacer para poder financiar el presupuesto y lograr que el país vuelva a tener cifras de déficit fiscal razonables y que puedan darle tranquilidad a los mercados y a los inversionistas locales e internacionales”. 

Publicidad

Pese a estos indicadores, el Gobierno nacional espera una disminución de la inflación a 3,6%, muy por debajo de la proyectada por el Banco de la República, que se ubica en 4,1%; lo que dependerá en gran medida de si sigue o no la senda bajista en las tasas de interés, de la dinámica del consumo, la inversión y la reducción del déficit fiscal.