
El Ministerio de Hacienda publicó un borrador de decreto que permitiría adelantar el cobro de la retención en la fuente del año 2026. Aunque la medida fortalecería la caja del Gobierno este año, expertos advierten que el problema se trasladaría al próximo periodo presidencial.
Noticias Caracol habló con Luis Eduardo Llinás Chica, director de la Dian, quien explicó los alcances de esta propuesta: “El borrador del decreto consiste con el adelanto de la retención en la fuente en las empresas y poder aumentar el porcentaje que sería más del 2%. Hay 7 tarifas de retención en la fuente y pasaríamos a 10”.
De acuerdo con Llinás, este adelanto es parte de una estrategia fiscal para fortalecer el recaudo en 2025 mientras se implementan controles de fiscalización más eficientes. “Hacer este anticipo de recaudo es dar espera a una medida que están haciendo en torno a controles de fiscalización para poder a mediano plazo compensar ese recaudo anticipado que se hace para generar algunas medidas adicionales en algunos sectores donde actualmente no se genera muchos impuestos”, afirmó Llinás.
El decreto también contempla ampliar el número de sectores que quedarán cobijados por esta medida, especialmente aquellos que hoy tributan poco. “Van a pasar de estas empresas que actualmente tributan a través del mecanismo de retención en la fuente, van a adelantar eso, pero también van a adelantar acciones para otros sectores de la economía donde actualmente no se recauda lo suficiente. Recae sobre las empresas específicas”, agregó el funcionario.
Retención en la fuente, sectores impactados y ajustes clave según la Dian
Entre los cambios más relevantes está el ajuste en las tarifas de retención en la fuente. Por ejemplo, en el caso de las comercializadoras internacionales de oro, el porcentaje subirá de 1% a 2.5%. Además, se reducirá el tope para aplicar la retención: “Pasa de 4 UVT a 2 UVT para servicios y para compras de 27 UVT a 10 UVT, eso significa que más personas cuando hacen compras va a tocar practicar retención en la fuente a mayor número de productos y servicios”.

Publicidad
Llinás enfatizó que esta medida no implica una mayor carga tributaria: “No se pagará más impuestos, es solo agilizar mayor retención en la fuente este año 2025 y eso es que se pueda tener una mejor sostenibilidad fiscal para poder cumplir las metas de recaudo del Ministerio de Hacienda”.
Respecto a sectores como el carbón y el petróleo, que podrían generar inquietudes, el director aclaró que no se verán afectados directamente: “Ellos deben pagar el siguiente año menos impuestos, entran con unos anticipos y saldos a favor. Lo único que tendrán son anticipos”.
Publicidad
Finalmente, el funcionario informó que el borrador estará disponible para comentarios por 15 días. Una vez recibidas las observaciones, el Ministerio de Hacienda expedirá el decreto final.
De acuerdo con la Dian, la retención en la fuente es un mecanismo diseñado para facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto sobre la renta. El recaudo obtenido a través de este instrumento no debería rebasar el valor del impuesto a cargo de los contribuyentes.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co